Octavio Sandoval López, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California (ITAIPBC), expresó que se deben transparentar y someterse al escrutinio público los proyectos de las asociaciones público privadas (APP).
Con motivo del creciente interés social de los dictámenes 94 y 95 de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, explicó que la ley define a las APP como aquellos proyectos que establezcan una relación contractual de largo plazo, entre instancias del sector público y del privado, de acuerdo al boletín de ITAIPBC.
Sandoval López comentó que este tipo de asociación consta de la prestación de servicios al sector público o al usuario final, en los que se utilice infraestructura y recursos total o parcialmente del sector privado, como también aquellos que consten de desarrollar proyectos de inversión productiva, investigación aplicada y de innovación tecnológica.
Además subrayó que este tipo de asociaciones requieren de un monto muy alto de inversión en recursos en los primeros años, y los Estados al no contar con ellos, acuden a este tipo de alternativas.
Puntualizó que debido a la naturaleza de las APP, se debe poner en una caja de cristal toda la información referente a los proyectos, como son las etapas de la convocatoria, las propuestas presentadas, la evaluación de las mismas y el fallo de adjudicación, así como los actos posteriores al fallo.
El Comisionado Presidente reiteró que se debe trabajar en esta materia sobre las buenas prácticas de Gobierno Abierto, y de acuerdo al principio de máxima publicidad y a la obligación del Estado de transparentar su gestión.
“La información pública en poder del Estado es propiedad de los bajacalifornianos, por esta razón tienen derecho a acceder a ella solo con los límites que la propia ley establece”, concluyó.