Las exportaciones del sector
agroalimentario en Aguascalientes incrementaron en aproximadamente un 15% en lo
que va de este 2017, además incursionar en nuevos mercados, más allá del
estadounidense, dijo en entrevista Angélica Ortega Treviño, delegada regional
zona centro de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la
República Mexicana (ANIERM).
Aunque el incremento en las
exportaciones fue generalizado, Ortega Treviño señaló que el nopal y el ajo
fueron los productos con mayor demanda en Asia.
Otra de las vetas de venta son
los productos orgánicos, principalmente las hortalizas y los productos en
conserva (frutas, verduras).
Para el año 2016, según la
Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) las exportaciones
implicaron un ingreso de 100 millones de pesos.
Los principales mercados en los
que los productores del sector agroalimentario están poniendo su atención son
Sudamérica y Asia específicamente Japón y China. Para la delegada de la ANIERM,
la apertura hacia nuevos mercados deriva de una transformación cultural, en la
que los productores han dejado de darle toda la importancia al dólar
estadounidense.
La incertidumbre con la entrada
de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos propició que los productores
buscarán como alternativa otros mercados, esto ha resultado benéfico pues
aunque los niveles de exportación con el vecino país del norte no mermaron como
se esperaba, este hecho sí motivó otras iniciativas.
Uno de los aspectos sobre el que
los productores deben trabajar si quieren integrarse a la dinámica de
exportación es la capacitación y equipamiento en materia de sanidad, inocuidad,
certificación y avances tecnológicos de acuerdo a las exigencias de cada país.
Finalmente, Ortega Treviño
comentó que ante el panorama de la exportación, es importante que los
productores estén abiertos a trabajar con otros mercados por el posible riesgo
de que el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) no se pueda finalmente renegociar
favorablemente para México.
“Seguimos en pláticas, de hecho
la asociación que yo represento a nivel corporativo está muy inmersa en estas
pláticas, pero si digamos que hay un 60 por ciento de posibilidad de que no se
pueda renegociar o al menos no en las condiciones óptimas que ha venido
operando”.