Newsweek en Español
  • Nacional
    Buque Nueva York

    ¿Qué hacían militantes de Morena en el buque Cuauhtémoc antes del accidente en Nueva York?

    VIDEO: Estas son las cifras de heridos tras el choque del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York

    VIDEO: Estas son las cifras de heridos tras el choque del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York

    Se revela el año en que se espera que el Tren Maya será rentable

    Se revela el año en que se espera que el Tren Maya será rentable

    Ultiman al ‘Guerrero Fénix’ en Acapulco: otro creador de contenido asesinado en menos de 48 horas

    Ultiman al ‘Guerrero Fénix’ en Acapulco: otro creador de contenido asesinado en menos de 48 horas

    Aerolíneas internacionales reducen vuelos hacia Tulum por baja demanda

    Aerolíneas internacionales reducen vuelos hacia Tulum por baja demanda

    El INAH interpone denuncia contra productora de MrBeast por uso indebido de zonas arqueológicas

    El INAH interpone denuncia contra productora de MrBeast por uso indebido de zonas arqueológicas

    El país arde: México se calienta más que el resto del mundo, alerta la UNAM

    El país arde: México se calienta más que el resto del mundo, alerta la UNAM

    El Tren Maya pierde más de 2,500 millones de pesos en su primer año de operación

    El Tren Maya pierde más de 2,500 millones de pesos en su primer año de operación

    ‘El Doble R’, líder del CJNG, es el presunto autor intelectual del feminicidio de la tiktoker Valeria Márquez

    ‘El Doble R’, líder del CJNG, es el presunto autor intelectual del feminicidio de la tiktoker Valeria Márquez

  • Internacional
  • Horizontes
    Dile adiós a las moscas en la casa con un ingrediente de cocina muy común

    Dile adiós a las moscas en la casa con un ingrediente de cocina muy común

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Amor incondicional: los millennials prefieren a sus perros antes que a sus parejas

    Amor incondicional: los millennials prefieren a sus perros antes que a sus parejas

    cáncer de piel

    Cuidarse del sol no es moda, es salud: claves contra el cáncer de piel

    estructura del cerebro

    Trabajar horas extra alteraría la estructura del cerebro, revela la ciencia

    Brócoli: el superalimento que mejora tu salud y sabe mejor si lo cocinas con esta receta

    Brócoli: el superalimento que mejora tu salud y sabe mejor si lo cocinas con esta receta

    Airbnb México

    Airbnb ofrece nuevas experiencias de ‘hotel’, pero en México sigue bajo la lupa

    ChatGPT delirios

    ¿ChatGPT provoca delirios? Cuando buscar respuestas se convierte en obsesión

    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

  • Entretenimiento
    Gael García Bernal

    El director Lav Diaz reinterpreta la historia filipina en ‘Magalhaes’; Gael García Bernal protagoniza esta historia

    Pedro Pascal, quien fue refugiado, se lanza contra las políticas de Donald Trump

    Pedro Pascal, quien fue refugiado, se lanza contra las políticas de Donald Trump

    Israel empaña Eurovision; esta es la razón de España para revisar el televoto del certamen

    Israel empaña Eurovision; esta es la razón de España para revisar el televoto del certamen

    Expareja de Diddy lo señala por crímenes de tráfico sexual en el juicio que enfrenta el rapero

    Expareja de Diddy lo señala por crímenes de tráfico sexual en el juicio que enfrenta el rapero

    América confía en ser local en Los Ángeles para lograr el último boleto para el Mundial de Clubes 2025

    América confía en ser local en Los Ángeles para lograr el último boleto para el Mundial de Clubes 2025

    Trump insulta a Bruce Springsteen tras las duras críticas contra su gobierno en un concierto en Reino Unido

    Trump insulta a Bruce Springsteen tras las duras críticas contra su gobierno en un concierto en Reino Unido

    Justin Bieber de ser multimillonario terminó rematando su catálogo por crisis financiera: ¿en cuánto lo vendió?

    Justin Bieber de ser multimillonario terminó rematando su catálogo por crisis financiera: ¿en cuánto lo vendió?

    Día del maestro

    Estos maestros nos inspiran dentro y fuera del aula (en la vida real y en la ficción)

    ‘No le gustaba que me viera mexicana’: Cassie Ventura testifica contra ‘Diddy’ Combs en juicio

    ‘No le gustaba que me viera mexicana’: Cassie Ventura testifica contra ‘Diddy’ Combs en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    cáncer de piel

    Cuidarse del sol no es moda, es salud: claves contra el cáncer de piel

    Inteligencia artificial en la atención médica: revolución, precisión y desafíos

    Inteligencia artificial en la atención médica: revolución, precisión y desafíos

    estructura del cerebro

    Trabajar horas extra alteraría la estructura del cerebro, revela la ciencia

    Brócoli: el superalimento que mejora tu salud y sabe mejor si lo cocinas con esta receta

    Brócoli: el superalimento que mejora tu salud y sabe mejor si lo cocinas con esta receta

    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Cuándo hablamos de paz, de qué hablamos?

    ¿Cuándo hablamos de paz, de qué hablamos?

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    Dile adiós a las moscas en la casa con un ingrediente de cocina muy común

    Dile adiós a las moscas en la casa con un ingrediente de cocina muy común

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    México logra su primera clonación animal: científicos de la UAM clonan un borrego

    México logra su primera clonación animal: científicos de la UAM clonan un borrego

    El español que enamoró al mundo

    FRAGMENTO: ‘El español que enamoró al mundo’

    Julio Iglesias

    El enigma Julio Iglesias: de icono pop a personaje literario

    Amor incondicional: los millennials prefieren a sus perros antes que a sus parejas

    Amor incondicional: los millennials prefieren a sus perros antes que a sus parejas

    La Tierra tiene un nuevo guardián: el satélite Biomass vigila los bosques del mundo

    La Tierra tiene un nuevo guardián: el satélite Biomass vigila los bosques del mundo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Buque Nueva York

    ¿Qué hacían militantes de Morena en el buque Cuauhtémoc antes del accidente en Nueva York?

    VIDEO: Estas son las cifras de heridos tras el choque del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York

    VIDEO: Estas son las cifras de heridos tras el choque del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York

    Se revela el año en que se espera que el Tren Maya será rentable

    Se revela el año en que se espera que el Tren Maya será rentable

    Ultiman al ‘Guerrero Fénix’ en Acapulco: otro creador de contenido asesinado en menos de 48 horas

    Ultiman al ‘Guerrero Fénix’ en Acapulco: otro creador de contenido asesinado en menos de 48 horas

    Aerolíneas internacionales reducen vuelos hacia Tulum por baja demanda

    Aerolíneas internacionales reducen vuelos hacia Tulum por baja demanda

    El INAH interpone denuncia contra productora de MrBeast por uso indebido de zonas arqueológicas

    El INAH interpone denuncia contra productora de MrBeast por uso indebido de zonas arqueológicas

    El país arde: México se calienta más que el resto del mundo, alerta la UNAM

    El país arde: México se calienta más que el resto del mundo, alerta la UNAM

    El Tren Maya pierde más de 2,500 millones de pesos en su primer año de operación

    El Tren Maya pierde más de 2,500 millones de pesos en su primer año de operación

    ‘El Doble R’, líder del CJNG, es el presunto autor intelectual del feminicidio de la tiktoker Valeria Márquez

    ‘El Doble R’, líder del CJNG, es el presunto autor intelectual del feminicidio de la tiktoker Valeria Márquez

  • Internacional
  • Horizontes
    Dile adiós a las moscas en la casa con un ingrediente de cocina muy común

    Dile adiós a las moscas en la casa con un ingrediente de cocina muy común

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Amor incondicional: los millennials prefieren a sus perros antes que a sus parejas

    Amor incondicional: los millennials prefieren a sus perros antes que a sus parejas

    cáncer de piel

    Cuidarse del sol no es moda, es salud: claves contra el cáncer de piel

    estructura del cerebro

    Trabajar horas extra alteraría la estructura del cerebro, revela la ciencia

    Brócoli: el superalimento que mejora tu salud y sabe mejor si lo cocinas con esta receta

    Brócoli: el superalimento que mejora tu salud y sabe mejor si lo cocinas con esta receta

    Airbnb México

    Airbnb ofrece nuevas experiencias de ‘hotel’, pero en México sigue bajo la lupa

    ChatGPT delirios

    ¿ChatGPT provoca delirios? Cuando buscar respuestas se convierte en obsesión

    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

  • Entretenimiento
    Gael García Bernal

    El director Lav Diaz reinterpreta la historia filipina en ‘Magalhaes’; Gael García Bernal protagoniza esta historia

    Pedro Pascal, quien fue refugiado, se lanza contra las políticas de Donald Trump

    Pedro Pascal, quien fue refugiado, se lanza contra las políticas de Donald Trump

    Israel empaña Eurovision; esta es la razón de España para revisar el televoto del certamen

    Israel empaña Eurovision; esta es la razón de España para revisar el televoto del certamen

    Expareja de Diddy lo señala por crímenes de tráfico sexual en el juicio que enfrenta el rapero

    Expareja de Diddy lo señala por crímenes de tráfico sexual en el juicio que enfrenta el rapero

    América confía en ser local en Los Ángeles para lograr el último boleto para el Mundial de Clubes 2025

    América confía en ser local en Los Ángeles para lograr el último boleto para el Mundial de Clubes 2025

    Trump insulta a Bruce Springsteen tras las duras críticas contra su gobierno en un concierto en Reino Unido

    Trump insulta a Bruce Springsteen tras las duras críticas contra su gobierno en un concierto en Reino Unido

    Justin Bieber de ser multimillonario terminó rematando su catálogo por crisis financiera: ¿en cuánto lo vendió?

    Justin Bieber de ser multimillonario terminó rematando su catálogo por crisis financiera: ¿en cuánto lo vendió?

    Día del maestro

    Estos maestros nos inspiran dentro y fuera del aula (en la vida real y en la ficción)

    ‘No le gustaba que me viera mexicana’: Cassie Ventura testifica contra ‘Diddy’ Combs en juicio

    ‘No le gustaba que me viera mexicana’: Cassie Ventura testifica contra ‘Diddy’ Combs en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    cáncer de piel

    Cuidarse del sol no es moda, es salud: claves contra el cáncer de piel

    Inteligencia artificial en la atención médica: revolución, precisión y desafíos

    Inteligencia artificial en la atención médica: revolución, precisión y desafíos

    estructura del cerebro

    Trabajar horas extra alteraría la estructura del cerebro, revela la ciencia

    Brócoli: el superalimento que mejora tu salud y sabe mejor si lo cocinas con esta receta

    Brócoli: el superalimento que mejora tu salud y sabe mejor si lo cocinas con esta receta

    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Cuándo hablamos de paz, de qué hablamos?

    ¿Cuándo hablamos de paz, de qué hablamos?

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    Dile adiós a las moscas en la casa con un ingrediente de cocina muy común

    Dile adiós a las moscas en la casa con un ingrediente de cocina muy común

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    México logra su primera clonación animal: científicos de la UAM clonan un borrego

    México logra su primera clonación animal: científicos de la UAM clonan un borrego

    El español que enamoró al mundo

    FRAGMENTO: ‘El español que enamoró al mundo’

    Julio Iglesias

    El enigma Julio Iglesias: de icono pop a personaje literario

    Amor incondicional: los millennials prefieren a sus perros antes que a sus parejas

    Amor incondicional: los millennials prefieren a sus perros antes que a sus parejas

    La Tierra tiene un nuevo guardián: el satélite Biomass vigila los bosques del mundo

    La Tierra tiene un nuevo guardián: el satélite Biomass vigila los bosques del mundo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Un afrodisiaco para Dios

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
30 junio, 2017
0

SI NO HAS LEÍDO hebreo desde la ceremonia del rito de paso
conocida como “bar mitzvah”, por costumbre llevada a cabo a los 13
años de edad, entonces un texto obstinadamente oscuro del antiguo misticismo
judío probablemente no sea la mejor manera de familiarizarte de nuevo con la
lengua del Viejo Testamento. Pero allí estaba yo, en una sinagoga del norte de
California, tratando de recordar mis alefs y daleds, menos por la famosa culpa
de mi tribu que por curiosidad sobre ese texto —el Zohar— y, más
específicamente, sobre el hombre quien ha hecho más que cualquier otro vivo hoy
para develar sus secretos.

Cada mes, el erudito del misticismo judío Daniel Matt lleva
a cabo una sesión de estudio sobre el Zohar, entre las obras más hermosas pero
impenetrables de la espiritualidad judía. La autoridad de Matt en el tema no
tiene rival: es la única persona que ha traducido todo el Zohar al inglés. La
obra le llevó más de dos décadas y alcanzó los 12 volúmenes (tuvo ayuda en los
últimos tres). Cuando lo visité, en mayo en su casa, en Berkeley, California,
el último de ellos había sido publicado. “Para el mundo angloparlante, las
puertas del Zohar ahora se abren con más amplitud”, declaró Judy Silber en NPR.

Así, en una tarde de miércoles a mediados de abril, entré
con gran cantidad de inquietud en un salón con luz natural en la sinagoga de la
Congregación Beth El en Berkeley, no lejos de donde Matt ha pasado años
trabajando en el Zohar, en un estudio con vista a las colinas gloriosas de la
Bahía Este. La mayoría de los asistentes eran rabinos; uno era psicoterapeuta;
todos podían leer arameo (la lengua antigua relacionada con el hebreo), o por
lo menos hebreo, y estaban ganando fluidez en el Zohar.

La sesión empezó con una canción. Luego siguió un periodo
prolongado de meditación en silencio, durante la cual se podía oír los gritos
ocasionales de un niño desde el patio de la guardería adyacente. Había galletas
y queso, así como café instantáneo.

El Zohar —central para la rama mística del judaísmo conocida
como Cábala— es un comentario del siglo XIII principalmente de los primeros
cinco libros de la Biblia, conocidos como la Torá. Ello podría hacerlo sonar
soso; no lo es en absoluto. Imagine el Viejo Testamento si lo hubiera escrito
H. P. Lovecraft, historias bíblicas viajando en ácido, reproducidas en un
arameo difícil de descifrar, lleno de sabiduría y belleza, pero envueltos en
oscuridad, un texto de 1,900 páginas escrito hace más de 700 años cuyas
enseñanzas han sido abrazadas por celebridades como Madonna, pero no del todo
entendidas ni por la mayoría de los eruditos del judaísmo.

El Zohar sirve como “el texto seminal de la imaginación
judía”, explica Shaul Magid, profesor Jay y Jeannie Schottenstein de la
Universidad de Indiana, donde enseña estudios judíos y religiosos. Magid lo
llama una “especie de ‘Biblia mística judía’, refractando la Biblia judía a
través de su lente cosmológico particular”, el cual incluye un esquema complejo
de diez dimensiones, o sefirot, que constituyen la realidad. Algunos incluso
han comparado la cosmología del Zohar con la concepción del universo sugerida por
la física cuántica, la teoría de cuerdas en particular.


TEORÍA DEL HILO ROJO: La forma de la Cábala popularizada por
Britney Spears y Madonna se basa en una lectura simplista del Zohar. Enseña que
un hilo alrededor de la muñeca puede proteger contra “miradas conscientes e
inconscientes”. FOTOS: ENTERTAINMENT WEEKLY; JON FURNISS/WIREIMAGE/GETTY

No quiero sonar como un vendedor televisivo nocturno, pero,
espera, aún hay más. El Zohar también es una obra maestra de la literatura
medieval, pero mucho menos conocida que sus pares, en parte porque las
traducciones previas han sido imperfectas o incompletas. Casi sin ayuda, Matt
ha puesto el Zohar disponible al público. Le tomó casi el mismo tiempo que a
San Jerónimo traducir la Biblia del hebreo al latín hace 1,600 años.

Parte de la dicha de escarbar en el Zohar, sospecho yo, es
que no se le puede pasar por el traductor de Google, por lo menos no si quieres
un resultado medianamente coherente. No es el soso pasaje del “bar mitzvah”
que quizá te obligaron a memorizar cuando habrías preferido estar viendo
televisión. Tampoco es el tipo de espiritualidad barata que conduce a un cálido
destello de fe en una por lo demás aburrida noche de febrero. Incluso si no
eres judío, incluso si ni siquiera crees en Dios, el Zohar es un recordatorio
de que la fe es una labor difícil, frecuentemente frustrante pero profundamente
gratificante para quienes perseveran. Ese recordatorio es muy necesario hoy,
una era en la que tantísimos charlatanes se han hecho pasar por profetas.

“Este es un pasaje especialmente denso”, anunció Matt cuando
la meditación terminó. El pasaje en cuestión era del cuarto volumen de su
Zohar, un comentario a Éxodo 14, en el cual Dios parte el Mar Rojo para que los
judíos huyan de Egipto. Era una selección especialmente relevante porque la Pascua
acababa de concluir, marcando el final de una temporada en que las sinagogas y
centros judíos de todo el país enfrentaron amenazas de bombas. El Zohar,
compuesto en España hace 700 años, habló de los esfuerzos de los judíos, los
cuales debieron parecer interminables incluso hace siglos.

Sintiéndome cada vez más nervioso por mi próxima
confrontación con el Zohar, fui por más café instantáneo. Todos los demás
estaban listos, cirujanos a punto de comenzar un procedimiento increíblemente
intrincado.

De acuerdo con la cualidad esquiva del Zohar, el texto que
Matt había elegido pasaba de una imagen hermosa a otra, nunca demorándose
demasiado. “Quizá se pregunten —finalmente dijo Matt—: ¿qué tiene esto que ver
con cruzar el mar Rojo?”. Luego calculó que alrededor de 5 por ciento del Zohar
es opaco a propósito, tan impenetrable como el pasaje que estudiábamos.

De nuevo, el misticismo se trata menos del entendimiento que
de la experiencia. Como yo no he estudiado hebreo en muchos años, rápidamente
perdí toda esperanza de tratar de ir a la par que la clase. Y fue solo cuando
me rendí a lo incomprensible del Zohar que empecé a entenderlo. Luego, recordé
que Matt me había dicho en su estudio con vista a las colinas de Berkeley:
“Tienes que verte abrumado por él. A menos de que estés dispuesto a que te
abruma, no estás captando el mensaje”.


SENTENCIA DE 20 AÑOS: Cuando a Matt le pidieron que
tradujera el Zohar, dijo que era imposible, que requeriría toda una vida. Le
tomó dos décadas. FOTO: TOM LEVY

Tampoco hay un mensaje que captar algún sentimiento que
pudiera caber en una calcomanía de parachoques. El Zohar no es para la gente
que tiene calcomanías en el parachoques (sinceramiento: tengo calcomanías en el
parachoques, pero son muy viejas). Durante un descanso en la lección de Matt,
una de las rabinas reveló que había escrito una canción de rock basada en el
Zohar. Cantó un par de versos con una voz adorable y clara:

“Me llevaste por campos / donde la paja crece alta / Nos
recostamos de espaldas / Los ojos vueltos al cielo”.

La canción se llama “Come on, Lover” (está disponible en
Bandcamp).

En la era de la sobrecarga de información, es inmensamente
refrescante saber que no todo lo que puede saberse puede ser gogleado, que
algunos tipos de sabiduría no pueden transmitirse a través de compartirlo en
redes sociales. En un mundo aplanado por internet, el Zohar sigue siendo una
montaña, una que cautiva porque, como dijo George Mallory de su razón para
escalar el Everest, porque está allí.

“Cuando la mañana está por aclarar —dice el pasaje del Zohar
que estudiábamos en la sinagoga de Berkeley— la luz se oscurece y ennegrece; la
negrura prevalece. Luego una mujer se une con su marido, conversando con él,
entrando en el palacio de él. Después, cuando el sol está a punto de ponerse,
se ilumina, y la noche viene y lo absorbe. Luego todas las puertas se cierran,
los burros tiemblan y los perros ladran”.

Hay muchísimo amor aquí. Por ejemplo, está la manera en que
la luz “oscurece y ennegrece” conforme se acerca la mañana; la manera en que
“ennegrecer” se convierte en “negrura”; la domesticidad de “una mujer se une
con su marido”, pero entonces la grandiosidad que llega con el descubrimiento de
que su unión se da en un palacio. La mañana parece estar en camino, pero la
“noche viene y la absorbe”. ¿Y qué hay de esa noche que al regresar enloquece a
los animales?

No podemos decirlo. No necesitamos hacerlo. Matt explicó que
el pasaje trata de la esperanza, del paso de todas las noches al día. Su
explicación me hizo pensar en las palabras de otro profeta judío, Bob Dylan:
“Dicen que la hora más oscura es justo antes del amanecer”.


MENSAJES DE TEXTO A LA VIEJA USANZA: La copia personal de
Matt del Zohar original lleva las marcas de sus dos décadas de trabajo
traduciendo el texto al inglés. FOTO: TOM LEVY

UNA TAREA DE LOCOS

Hombre apacible de piel aceitunada y más de sesenta años,
Daniel Matt se ve como si pudiera enseñar matemáticas de posgrado u ofrecer
consejo a parejas en su casa confortable, llena de luz de sol y libros, en las
colinas sobre Berkeley. Sus lentes son grandes; su sonrisa, gentil. Poco en sus
modales o apariencia sugiere que acaba de completar una proeza intelectual
agotadora que consumió casi dos décadas de su vida.

Sin embargo, hay una sola pista. Se halla en su camino de
entrada en un sedán de color champaña y cuatro puertas, mostrando el tipo de
desgaste que podría esperarse de un coche de hace 14 años. Sin embargo, las
matrículas del auto son inusuales, pues constan de una sola palabra, la cual
señala su obsesión de décadas: “Zohar”, dice.

En 1995, Matt fue contactado por Margot Pritzker, la
filántropa de Chicago cuya familia posee la cadena hotelera Hyatt. En los
cuatro años anteriores, Pritzker había estudiado intensamente el judaísmo con
el rabino Yehiel Poupko, un erudito de la Federación Judía del Chicago
Metropolitano. Ella quería ahondar en el Zohar, pero no leía arameo, y las
únicas traducciones disponibles eran sombras pálidas del original. Por lo que
Pritzker llamó a Arthur Green, erudito de misticismo judío en la Universidad
Brandeis en Boston, y le preguntó si conocía a alguien que aceptara la tarea de
traducir el Zohar en su totalidad del arameo antiguo.

Pritzker me dice que Green le dio tres nombres: “Daniel
Matt, Daniel Matt y Daniel Matt”. Matt había estudiado en Brandeis en la década
de 1970. Desde 1979, había enseñado en la Unión Teológica de Postgrado en
Berkeley, donde era un erudito en misticismo judío.

Aun cuando generaciones anteriores de judíos le habían
otorgado al Zohar lo que Boaz Huss, historiador de Cábala, llama “una condición
de autoridad y sagrada”, la modernidad había motivado a una diáspora judía cada
vez más urbana y sofisticada a rechazar los aspectos más oscuros de su fe. “Los
judíos desecharon, junto con la superstición y lo sobrenatural, muchas de las
poderosas enseñanzas espirituales”, se lamente Matt.

Ello se debe en gran medida a que el tipo de judaísmo con el
que está familiarizada la mayoría de los estadounidenses hoy tiene sus raíces
en Alemania, cuya población judía “quería demostrar que el judaísmo era ético y
racional”, explica Susannah Heschel, presidenta del departamento de estudios
judíos en el Colegio Dartmouth. Ellos buscaban “protestantizar” su religión,
dice Heschel, en parte mediante rechazar lo que vieron como muestras
embarazosas de piedad en sus correligionarios de Europa Oriental.


EXPERIENCIA POR SUMERSIÓN: Un judío ultraortodoxo entra en un
baño ritual en Safed, Israel, uno de los centros donde se arraigó el
pensamiento cabalístico. FOTO: NIR ELIAS/REUTERS

Si pasaron décadas sin que alguien intentara una traducción
al inglés del Zohar, bien pudo ser porque pocos querían una. El deseo de
volverse más occidental fue predicado bajo la necesidad de volverse menos
místico.

Un revés era inevitable, a la par que parecía que los judíos
se habían asimilado completamente a la sociedad estadounidense. “La vida judía
estadounidense está en peligro de desaparecer, ya que la mayoría de los judíos de
Estados Unidos han logrado todo lo que jamás deseamos”, se quejó el abogado de
celebridades Alan Dershowitz en un libro de 1997 titulado, poco sutilmente, “The
Vanishing American Jew”. Llanamente, un regreso al Zohar sugirió que los
judíos sí querían algo más que una aceptación amplia en la Liga Ivy.

Cuando Pritzker propuso el proyecto, Matt se negó. “Él
pensaba que estaba loca, que esto no podía hacerse”, dice. Finalmente, aceptó
pasar un mes en una especie de puesta a prueba, solo para terminar convencido
de que traducir el Zohar en su totalidad sería una tarea de locos. Pritzker le
pidió que fuera a Chicago y le diera su negativa en persona. Una vez allí, él
siguió protestando que “esto no era posible”, recuerda Pritzker. “Esto llevaría
toda una vida”.

“Tengo tiempo”, le dijo ella, y Matt finalmente concluyó que
él también. Ella aceptó patrocinar su trabajo a través del Fondo Filantrópico
de la Familia Pritzker, una organización de beneficencia cuyas declaraciones de
impuestos de 2015 muestran activos por 160 millones de dólares. Ello le
permitió a Matt dejar de enseñar y dedicarse por entero al Zohar, en el cual
calcula que pasó siete u ocho horas diariamente los últimos 18 años.

Al principio, no era capaz de traducir más de 11 líneas al
día. Parte del problema es que aun cuando hay ediciones de autoridades, no hay
una sola definitiva. “Antes de que pudiera empezar a traducir alguna página
individual, reconstruí el texto arameo, basado en manuscritos del Zohar que
están esparcidos por numerosas bibliotecas europeas”, me dice Matt. “También,
tuve que trabajar meticulosamente con el fin de transmitir en inglés la
cualidad lírica del original arameo”.

Con el tiempo, Matt aumentó su velocidad a cuarenta líneas
por día, pero su labor seguía siendo inimaginablemente vasta. Alan Harvey,
director editorial de Stanford University Press, dice que temía que Matt no
pudiera completar el proyecto, en especial después de que se publicaron los
primeros volúmenes. Él le da crédito a Poupko por darle a Matt la motivación
para seguir adelante.


SURREALISTA: Muchos piensan que las pinturas de Marc Chagall
reflejan el entendimiento cabalístico del mundo prevaleciente en los poblados
de Europa Oriental donde nació el hasidismo. FOTO: ROGER
VIOLLET/LIPNITZKI/GETTY

“Cuando lees el texto, puedes ver a Daniel creciendo con el
texto”, dice Pritzker. “Él es un poeta, así como un gran traductor”.

Para el lector lego, la poesía del Zohar es la principal
atracción, como cuando los rabinos discuten el reino demoniaco, o “el Otro
Mundo” (Sitra Ahra, en hebreo): “Jefes tribales, amos de chispas feroces,
deambulan y descienden, atacan y ascienden. Al entrar en el Hueco del Gran
Abismo, sus chispas son de un tinte rojizo, flamas de fuego fusionadas a ellos.
Ascuas salen disparadas: volando, descendiendo, asaltando a los seres humanos”.

Al leer estas palabras, no sorprende que Leonard Cohen fuera
un estudioso del Zohar, dada la propensión surrealista y oscuramente
apocalíptica de sus letras. El cantante judío canadiense, quien murió el año
pasado, estudió el texto de Matt con el rabino Mordecai Finley de la sinagoga
Ohr HaTorah en Los Ángeles.

“Es algo que va a perdurar mientras la gente hable inglés”,
dice Finley de la traducción de Matt. “Es monumental”.

REPARAR EL MUNDO

El Zohar Pritzker ha sido publicado por Stanford en
ediciones de tapa dura color mostaza. El color me trajo a la mente, cosa rara,
la parábola de la semilla de mostaza en Mateo 17:20, la cual invoca, como el
Zohar, la inmensidad de la creencia cuando la blande el creyente honesto: “Si
tuvieran fe del tamaño de una semilla de mostaza, le dirían a esta montaña:
Muévete a un lugar más allá, y se moverá”.

Harvey, quien publicó el Zohar Pritzker, dice que se han
vendido alrededor de 70,000 volúmenes en total. No está tan claro cuánta gente
ha comprado los 12 volúmenes juntos, lo cual costaría 785 dólares, según la
cuenta de Harvey.

Pero descontar el trabajo de Matt simplemente como un logro
de resistencia académica, destinado a languidecer en las bibliotecas
universitarias, significa dejar de lado sus implicaciones para la
espiritualidad estadounidense, en especial la forma extrañamente progresista de
esta obra antigua.

En un contraste bien recibido con la mayoría de los textos
religiosos, con sus dioses masculinos, el Zohar introduce la Shekhinah, un
aspecto femenino de la divinidad igual de importante que su contraparte
masculina; uno de los nombres de Shekhinah también es “secreto de lo posible”.

Si el Zohar exige muestras de fe, es a través de hacer
acciones buenas. Esa voluntad, afirma el Zohar, restaurará el orden al unir las
mitades masculina y femenina de Dios. Matt dice que pensar en nuestras acciones
en la Tierra es una especie de “afrodisiaco” para la pareja divina. En una
época cuando las tres religiones abrahámicas batallan con sus versiones del
fundamentalismo, la obra de Matt es un recordatorio de que la fe religiosa, en
su mejor sentido, se trata de reparar el mundo, no de aplicar dogmas; se trata
de los misterios seductores de la existencia, no de sus certezas.


FUNDADOR: Judíos ultraortodoxos rezan en Safed ante la tumba
del rabino Isaac Luria Ben-Shelomo, fundador de la Cábala práctica, quien murió
en 1572. También es conocido como Ari el Santo. FOTO: MENAHEM KAHANA/AFP/GETTY

“Dios nos necesita”, dice Matt. “Dios está incompleto sin
nuestra participación activa en arreglar al mundo”.

El volumen final del Zohar llega en un momento cuando la
religión mundial parece estar cada vez más alejada del tipo de espiritualidad
privada y contemplativa evocada por el Zohar (los últimos tres volúmenes fueron
traducidos por Nathan Wolski y Joel Hecker). El grupo Estado Islámico publica
decapitaciones en YouTube, los evangélicos estadounidenses olvidan sus
convicciones cristianas a cambio de ganancias políticas a corto plazo, los
hindúes mataron a un musulmán quien transportaba vacas, un animal considerado
sagrado en el hinduismo. Sean quienes sean tu dios o tus dioses, no podían
tener esto en mente.

En una era de extremismo, la obra de Matt es una réplica que
llama por la humildad, la paciencia y el sobrecogimiento. Éste desde hace mucho
ha sido un tema motivador. “Hemos perdido nuestro mito”, escribió Matt en su
libro de 1996, God & the Big Bang: Discovering Harmony Between Science
& Spirituality. “Mucha gente se ha quitado la seguridad de la creencia
tradicional… Si creen en algo, tal vez sea la ciencia y tecnología. ¿Y qué da
la ciencia a cambio de esta creencia? Progreso en todo campo excepto por uno:
el sentido final de la vida”.

Ese sentimiento contiene un eco de la racionalización que
Samuel Liddell MacGregor Mathers dio un siglo antes. Un ocultista británico,
Mathers fue el primero en traducir el Zohar al inglés, aunque él trabajó a
partir del latín, no del arameo original. Lo hizo porque él se “oponía a la
cristiandad institucionalizada, y esperaba una revolución espiritual
cristiana”, según el historiador Huss. Mathers ofreció una explicación feroz de
por qué asumía la tarea de traducir el Zohar:

Digo sin miedo a los fanáticos e intolerantes del presente:
ustedes han apartado al Sublime e Infinito de Su trono, y en Su lugar han
colocado al demonio de la fuerza desequilibrada; ustedes han substituido una
deidad de desorden y de celos por un Dios de orden y amor; ustedes han
pervertido la enseñanza del crucificado.

Aunque pueda ser una obra de fe, la meta principal del Zohar
es infundir asombro. Solo eso lo hace indispensable. Sin embargo, las
propuestas místicas del Zohar también pueden hacerlo víctima de modas
espirituales.

UPS, FUI MÍSTICO DE NUEVO

En 2003, la cantante Britney Spears apareció en la portada
de “Entertainment Weekly”, usando un vestido blanco y juntando sus
manos en oración, representando la frase de la portada: “Ángel de nadie”. En su
muñeca izquierda hay un hilo rojo a simple vista. El hilo rojo, que se ha
vuelto un accesorio popular en Hollywood y otras partes, proviene del Centro
Cábala, el cual explicó que es un talismán sacado del Zohar que “nos protege de
las miradas conscientes e inconscientes” (se lo puede comprar en el centro por 26
dólares).

La Cábala es la práctica espiritual basada en el estudio del
Zohar, aunque en cierta forma surgió antes del texto. La Cábala pide una
experiencia solitaria y mística de Dios, originada en lo que hoy es la región
francesa de Provenza en el siglo XII. Los rabinos cabalísticos allí
probablemente practicaban una forma de meditación, enfocando sus mentes en las
cuatro letras que constituyen el nombre de Dios en hebreo (YHWH, por Yahweh).
Aun cuando eran rebeldes, estos rabinos también eran tradicionalistas quienes
buscaban restaurar la inmediatez de la experiencia religiosa, la cual ellos
argumentaban que se había perdido en el espacio tremendamente regulado de la
sinagoga.


AUTOR, AUTOR: La festividad de Lab Ba-Omer celebra el final
de una plaga que mató a miles de eruditos en tiempos antiguos. También se cree
que es el aniversario de la muerte de Bar Yochai, de quien se piensa que fue el
autor del Zohar. FOTO: BAZ RATNER/REUTERS

Los elementos esenciales de la Cábala se popularizaron en
Europa Oriental en el siglo XVIII, por el movimiento judío reconstruccionista y
místico conocido como hasidismo. Muchos piensan que las pinturas de Marc
Chagall, con sus evocaciones surrealistas de la vida shtelt a principios del
siglo XX, reflejan el entendimiento cabalístico del mundo prevaleciente en los
poblados de Europa Oriental donde nació el hasidismo.

El mayor proponente de la Cábala en el siglo XX fue Gershom
Scholem, el erudito alemán judío casi contemporáneo de Chagall. Scholem se
rebeló contra las restricciones alemanas de su fe, dice Heschel. Él también
popularizó el Zohar al mostrar que “no [es] una aberración extraña, sino que
[está] muy en el centro del judaísmo”.

El escritor George Prochnik, quien recientemente publicó una
biografía de Scholem, ha escrito que Scholem creía que “los autores de las
grandes obras de la Cábala habían asumido un compromiso profundo y creativo con
las tragedias históricas de la historia judía en el exilio. La Cábala, desde su
perspectiva, era, de hecho, nada menos que una especie de llave mitológica para
entender la miseria humana en general, y la expulsión judía de Jerusalén y
luego de España en particular”.

El más reciente ascenso en importancia de la Cábala no se
dio como resultado de un apoyo rabínico sino de una fuente menos probable:
Hollywood. Al igual que el otro movimiento espiritual amado por las
celebridades y centrado en Los Ángeles —la Iglesia de la Cienciología— la
iteración moderna del cabalismo ha sido denostado como poco más que un culto
para hacer dinero.

Las oficinas centrales del Centro de la Cábala están en un
edificio ordinario de estilo misionero en un rincón todavía más ordinario de
Robertson Boulevard, en una parte de Los Ángeles que alberga a muchos judíos
religiosos. Cruzando la calle está un edificio bajo de oficinas, donde la rama
editorial del Centro de la Cábala produce títulos como “The Power to
Change Everything”; “Kabbalah on Sex: Make Love, Make Light”
(nueva edición); “The Monster is Real; The Power of Kabbalah for Teens”,
y “Rebooting: Defeating Depression With the Power of the Kabbalah”.

La gran mayoría de estos libros fueron escritos por Karen y
Philip Berg, quienes iniciaron el Centro de la Cábala, o por sus hijos Yehuda y
Michael. En 1965, Philip inició el Instituto Nacional de Investigación de la
Cábala en la Ciudad de Nueva York. Sin embargo, fue su empresarial segunda
esposa, Karen, quien entendió que al misticismo judío podía, si se lo anunciaba
correctamente, irle bien con la curiosidad New Age sobre lo oculto.

Ellos abrieron el Centro de la Cábala en Los Ángeles en
1984. Desde el principio, los Berg entendieron que tendrían éxito solo si
condensaban las enseñanzas del Zohar en lecciones simplistas con una
inclinación de autoayuda. A veces, ello ha lindado en el chamanismo: durante mi
visita al Centro de la Cábala, me entregaron una versión de bolsillo y
abreviada del Zohar y me dijeron que la tuviera conmigo todo el tiempo, como si
pudiera, como el hilo rojo, guardarme del mal. También había a la venta en la
espaciosa y bien abastecida tienda un Agua de Cábala, la cual supuestamente
tiene poderes curativos (proviene de Canadá).

Las celebridades acudieron en masa al Centro de la Cábala a
mediados de la década de 1990, empezando con Sandra Bernhard en 1995, cuando
Matt estaba a punto de empezar su propia aventura extensa con el Zohar. Les
ofreció un viso de seriedad espiritual, prometió una renovación holística y no
requería mucho trabajo. Incluso si los Berg eran desdeñados por poco serios (o
peligrosos) por la corriente principal del judaísmo, las celebridades les
dieron mucho más caché que cualquier organización rabínica podría hacerlo.
Madonna empezó a asistir en 1997; como reportó Los Angeles Times en 2011: “Los
activos del centro crecieron de 20 millones de dólares en 1998… a más de 260
millones de dólares para 2009”, elevados por las cuotas de membresía y una
mercadotecnia enérgica, como los hilos rojos que se han convertido en un
accesorio indispensable en el West Side de Los Ángeles.


ESPECIAL

Green, quien conoció a Matt en la Universidad Brandeis, está
mucho más dispuesto que Matt a criticar al Centro de la Cábala y lo que ve como
su espiritualidad elegantemente empaquetada. En una entrevista de 2004 con
Terry Gross, presentador de Fresh Air, Green expresó su consternación por lo
que entonces era una oleada creciente de cabalismo de celebridad. “La mayoría de
la gente involucrada en esta práctica pop tiene poca noción de lo que la Cábala
es en realidad y tiene poca apreciación por la profundidad de ella”.

Para los detractores, los hilos rojos y la mercancía
relacionada son ejemplos de apropiación cultural, incluso si preceden por
muchos años a esa frase ahora adorada por los guerreros de la justicia social
de los medios sociales. La modelo de origen escandinavo con el cabello en
rastas es un pariente cultural de la actriz quien, con el hilo rojo
orgullosamente atado a la muñeca, afirma su afecto profundo por la Cábala
cuando regresa de un fin de semana de alcohol en Ibiza. Por supuesto, el Centro
de la Cábala tiene sus defensores, quienes pueden señalar la destreza comercial
de los Berg como una especie de proselitismo. Una fe cerrada a la curiosidad de
los extraños es una fe destinada a morir.

No me da la impresión que a Matt le preocupe de una u otra
manera qué celebridades deciden adoptar la Cábala en vez de Pilates. Su única
preocupación es el texto del Zohar en sí. Sin embargo, en este aspecto, él no
cree que el Centro de la Cábala se absuelva adecuadamente a sí mismo. Cuando lo
visité en su estudio, Matt me mostró un pasaje que él llamaba una “lectura
radical” del Génesis, con una cualidad subversiva que su traducción enfatiza:
“Con este comienzo, el secreto desconocido creó el palacio. Este palacio es
llamado Elohim, Dios. El secreto es: Con el comienzo, _____ creó a Dios”.

Al hacer de Dios el objeto de esta formulación, el Zohar
sugiere que hubo un poder divino primigenio detrás de lo que llamamos “Dios”.
“Lo que concebimos como Dios es secundario a la realidad sin límites de Dios”,
explicó Matt. En lugar de certidumbre, el Zohar ofreció misterio.

En el Zohar del Centro de la Cábala, la conclusión asombrosa
es traducido con convencionalismo total, Dios haciendo el negocio usual y
esperado de la creación: “En el comienzo Elohim creó”. Todo el misterio se
perdió.

UNA CHISPA DE OSCURIDAD IMPENETRABLE

El nombre hebreo del Zohar a veces es traducido como “Libro
del Esplendor”. Fue escrito en el siglo XIII, principalmente por un rabino
español llamado Moses de León, quien trató de presentarlo como una obra del
segundo siglo del rabino Shimon bar Yochai y sus colegas, esperando así ganar
legitimidad de los cabalistas y otros que presuntamente se impresionarían por
el origen histórico del Zohar.

“Es un experimento medieval de ficción”, dice Matt.
“Hallamos rabinos deambulando en Galilea”, encontrando personajes coloridos
quienes ofrecen perspectivas y sabiduría: por ejemplo, un arreador de burros
que resulta ser mucho más inteligente de lo que parece a primera vista. Con su
“marco narrativo muy libre”, el Zohar no es realmente una obra de ficción
literaria, aun cuando Matt lo ha comparado con la Divina Comedia de Dante y los
Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer, ambos escritos durante el período
medieval, y con el Quijote de Miguel de Cervantes, compuesto varios siglos
después.

De hecho, las similitudes entre el Zohar y esas obras
canónicas son profundas, en especial en su combinación de búsquedas románticas
y espirituales. Dante hizo esas búsquedas literales, con su narrador
recorriendo infierno, purgatorio y paraíso en busca de su amada Beatriz. En el
Zohar, la búsqueda es más abstracta, su meta final es la unión de la mitad
masculina de Dios con su “novia”, la Shekhinah. A menudo, el Zohar se lee como
poesía moderna, como en la descripción de la creación del mundo en el Génesis:

“Una chispa de oscuridad impenetrable brilló / dentro
de lo oculto de lo oculto / de la cabeza de la Infinitud, / una oleada de vapor
formándose en la informidad, lanzada en un anillo, / no blanco, no negro, no
rojo, no verde, sin color en absoluto”.

Desde el principio, el Zohar deja en claro que no va a ser
advertencias y mandatos directos, de parábolas fácilmente descifrables cuyas
moralejas puedan ser predicadas a los niños. Esto es precisamente por lo que
algunos han desdeñado al Zohar, y por qué otros le han dedicado su vida.

Y aun cuando no puedo afirmar que me he convertido en un
erudito de misticismo judío, una cosa curiosa sucedió durante mi asistencia a
una de las clases de Matt: me olvidé de mí mismo. Me olvidé del presidente
Donald Trump, y del último escándalo Kardashian-Jenner, y de la disputa por mi
tarjeta de crédito de la que necesitaba hacerme cargo, y las colecillas de
Bruselas que se suponía que compraría. No tuiteé ni revisé el correo
electrónico.

Mientras los rabinos a mi alrededor se sumergieron hasta los
codos en el texto antiguo, se sintió como si también nos hubiéramos vuelto
antiguos. Tal vez tomé demasiado café instantáneo, pero parecía que por solo un
momento nos convertimos en una tribu acosada de hebreos ambulantes, en busca de
la salvación tanto material como espiritual, deambulando por cordilleras y
desiertos, buscando nuestro hogar.

Recuerdo bien ese sentimiento, en parte porque no lo he
sentido desde entonces. ¿Fue la experiencia de Dios? Me gustaría pensar, más
bien, que fue la experiencia de la lectura profunda. Que es una religión por
valía propia, como cualquier no musulmán leyendo la poesía de Rumi se lo puede
decir.

“El Zohar te sumerge de lleno en un mundo más allá de este
mundo”, dice Heschel, el profesor de Dartmouth.

Pero a pesar de toda su obscuridad notoria, el Zohar es
definitivamente universal en sus temas. Su lenguaje es complejo, pero sus
lecciones son sencillas, tan ciertas para el rabino Shimon como para Madonna,
tan ciertas en las colinas de Berkeley como en las colinas de Galilea y las
montañas entre Francia y España, donde un escriba hace siete siglos decidió que
iría en busca de Dios por su cuenta.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in
cooperation with Newsweek

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024