Venezuela además de ser considerado ante sus altos índices de inseguridad uno de los países más violentos del mundo padece del impacto de 67 bandas del crimen organizado que operan en el territorio, menciona un estudio de una organización.
Venezuela registró 28,479 muertes violentas en 2016, lo que representa una tasa de 91.8 por cada 100,000 habitantes, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). Esa cifra es diez veces mayor al promedio mundial y ubica a Venezuela como el segundo país más violento del planeta, por detrás de El Salvador.
El Observatorio del Delito Organizado explicó que de estas bandas, 25 se encargan del tráfico de drogas y 42 del secuestro y la extorsión. La misma información refiere que al menos 35 efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado, incluida la militarizada Guardia Nacional, “están implicados en un esquema de secuestro y extorsión”.
Luis Cedeño, director de Paz Activa, parte del Observatorio del Delito Organizado, que realizó la investigación, presentó el documento en un foro realizado en Caracas junto al periodista experto en criminalística Javier Ignacio Mayorca, quien refirió la existencia de 19 “megabandas” que operan principalmente en estados fronterizos, o donde la presencia de las autoridades es escasa.
“Se trata de bandas de alta peligrosidad que buscan el beneficio económico y el pode… Tienen más de 30 integrantes (cada una), ejercen dominio territorial y combinan el uso instrumental y simbólico de la violencia”, explicó Mayorca.