El pasado 23 de octubre, el profesor e intelectual Ian
Bremmer subió un tuit sobre la guerra de Siria que se hizo viral. El mensaje
mostraba la fotgrafía de una curiosa Estatua de la Libertad, construida con
escombros de la ciudad de Alepo, una de las urbes más castigadas por las bombas
desde la Segunda Guerra Mundial.
Bremmer señalaba en su mensaje que se trataba de un
trabajo del artista Tammam Azzam, que pretendía reflejar de esa manera la
supervivencia del optimismo a pesar de la muerte y la destrucción que han
arrasado el país.
Pero lo que escribió Bremmer no fue claro y se prestó
a muchas confusiones. Para empezar, la estatua como tal no existe, se trata de
un montaje fotográfico; la realizó el artista sirio Azzam en 2012, durante el
comienzo del levantamiento de Siria en la primavera árabe.
En una entrevista con AlArabiya.net, Azzam, que ahora
vive en Dubai, dijo sobre esa obra en particular: “La Estatua de la Libertad
en Nueva York no representa la política de Estados Unidos, la utiliza sólo como
el símbolo de la libertad”.
La pieza en el momento portaba un mensaje de
optimismo a pesar de la destrucción en Siria, hace ya varios años.
No es la primera vez que Azzam se hace notar en las redes sociales: en
2013, El Beso de Klimt sobre la fachada de un edificio bombardeado en algún
lugar de esa maltratada nación, en cinco horas fue compartida por miles de
personas en Twitter. La imagen consiste en un fotomontaje realizado con
tratamiento digital, con programas similares al Photoshop.
El artista explicaba en su momento El Beso, de Klimt: “Quiero mostrar
cómo el mundo entero puede estar interesado en el arte y, al mismo tiempo, 200
personas son asesinadas cada día en Siria. Goya hizo el trabajo de inmortalizar
el asesinato de cientos de españoles inocentes el 3 de mayo de 1808. ¿Cuántos
terceros de mayo tenemos en Siria ahora?”.
La Estatua de la Libertad de Alepo –así como El beso– forma parte de una serie de creaciones relacionadas con el
conflicto de Siria, en las que Azzam utiliza referencias políticas y culturales
de todo tipo y les da un nuevo significado situándolas en el escenario de
guerra o descontextualizándolas.
No hay que creer todo lo que se encuentra en internet, al menos no al
pie de la letra.