Chihuahua, Chih.- La Administración Nacional de
Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA), premió a siete
estudiantes chihuahuenses en la categoría de “Liderazgo, Inventiva
e Ingenio” durante su participación en el concurso de vehículos
espaciales “NASA Human Exploration Rover Challenge 2015”, que se
desarrolló el pasado mes de abril en el U.S. Space and Rocket
Center, ubicado en la ciudad de HuntsVille Alabama.
El equipo de Chihuahua, fue el único
que recibió un reconocimiento entre todos los participantes de
México, además de destacar contra tecnologías de países de primer
mundo como Alemania, Rusia, Estados Unidos, Canada, Francia, y la
India, entre otros.
Durante seis meses de trabajo, los
estudiantes de la Universidad Politécnica de Chihuahua, del
Instituto Tecnológico de Chihuahua, y de la Universidad de Durango
campus Chihuahua, desarrollaron un prototipo de vehículo
aeroespacial de aleación de aluminio de uso espacial, único en su
estilo y diseño por su dureza y ligereza, el cual sorprendió a los
investigadores de la NASA, y demás asistentes.
En busca de una formación extra
académica los ingeniosos estudiantes de la Ingeniería de
Aeronáutica, atendieron la convocatoria de la NASA, emitida el
pasado mes de noviembre de 2014, la cual busca detectar talentos y
captar ideas para el desarrollo de prototipos aeroespaciales. Esta es
la segunda ocasión que participa un equipo integrado por
chihuahuense.
Para lograr competir en la categoría
de elctronica, el equipo integrado por siete estudiantes desarrolló
un vehículo aeroespacial de tracción humana para dos tripulantes,
el cual es alimentado por paneles solares los cuales le permiten a
la unidad emitir información a una base en tierra sobre las
características ambientales del terreno espacial, como presión
atmosférica, temperatura, captación de los rayos ultravioletas,
entre otros indicadores de interés.
Éste tuvo un costo aproximado a los 75
mil pesos, e integro tecnología de punta como los asientos creados
por la empresa chihuahuense “SOISA Aeroespace”, los cuales
retardan el fuego hasta 15 segundos, y que posteriormente, en menos
de 7, lo extingue.
El vehículo aeroespacial del equipo
chihuahuense se ubicó entre los más ligeros con 70 kilos de peso, 6
más por encima del primer lugar en esa categoría, además de que
éste cumplió con todos los requisitos de diseño y manufactura como
ser plegable para su traslado en un espacio máximo de cinco pies
cúbicos. También paso la prueba de uso al ser sometido a una
simulación sobre terreno espacial.
Para el desarrollo del proyecto, los
estudiantes recibieron asesorías y apoyo económico: del Centro de
Investigación en Materiales Avanzados, S.C (CIMAV); del Centro de
Entrenamiento en Alta Tecnología (CENALTEC); del Cluster
Aeroespacial de Chihuahua; Iniciativa Privada; de sus instituciones
educativas; de la Secretaría de Educación Cultura y Deporte,
encabezada por Marcelo González Tachiquin; del Gobierno Municipal;
otros organismos educativos y empresas locales.
Integrantes del equipo:
Gabriela la Torre Chacón, 21 años,
UPCh
Víctor René García Vences, 21 años,
UPCh
Rúben Rene Lechuga, 21 años, UPCh
Saúl Jacobo Pérez Máynez, 24 años,
UPCh
Lester Ramón Ávila López, 22 años,
UPCH
Vianey Ivon Leal Rico, 21 años,
Universidad de Durango Campus Chihuahua
Jovani Chávez Ceniceros, 21 años,
Instituto Tecnológico de Chihuahua