El rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado Puebla (UPAEP),
Emilio José Baños Ardavín, opinó que los hechos violentos en Jalisco, más allá de sobrepasar a las autoridades de todos los niveles, están retándolas, pues se pone en juego la capacidad de todas las
instancias.
rector lamentó que este tipo de situaciones se presenten en el país y
que preocupa a la sociedad mexicana, por lo que consideró que debe
hacerse una reflexión sobre las aportaciones de las autoridades y la
educación.
Mencionó que dos puntos importantes es mejorar la capacidad de las
instancias que están involucradas con el tema de seguridad y combate a
la corrupción, además de que las instituciones educativas tienen la
encomienda de aumentar la calidad educativa para evitar este tipo de
situaciones.
“Esto que hemos visto en Jalisco hace ver una descomposición en muchos
esquemas de la vida del estado que debemos atender desde la universidad
nos toca genera propuestas proyectos de vinculación con los gobiernos y
la formación de los alumnos”, dijo.
Ante este panorama, hizo un llamado a toda la población y a los
diferentes sectores sociales, educativos, empresariales y
gubernamentales, para hacer un frente amplio que permita darle un giro a
la situación que actualmente guarda el país.
En otro tema, respecto al asesinato de un joven de 18 años a manos del
subdirector de la policía municipal de San Pedro Cholula, Baños Ardavín
lamentó el hecho y consideró indispensable trabajar en la capacitación
respecto a la reacción de los elementos, más allá de modificar las
leyes.
“Desde luego esto sale de toda lógica en materia de seguridad es un
hecho que hay que lamentar y, en su caso procesar y castigar. Desde
luego no es una medida que balance o que sopese el hecho que pudiera ser
calificado como delito, más bien tiene que ver con la formación y el
código ético de los policía”, dijo.