Este sábado sesionarán, de manera simultánea, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) y las juntas distritales y locales para avalar a las 71 fórmulas de candidatos a diputados federales en Hidalgo.
Con ello, arrancarán al siguiente día las campañas electorales, en las cuales por primera vez habrá un candidato independiente en el distrito de Pachuca, que contenderá con las opciones que representan los partidos políticos.
Este periodo de campañas será del domingo 5 de abril al miércoles 3 de junio, es decir 60 días de campañas, para concluir con la elección constitucional del próximo 7 de junio de 2015.
De acuerdo con José Luis Ashane Bulos, vocal ejecutivo del INE en Hidalgo, los candidatos podrán gastar hasta un millón 209 mil 528 pesos para la faena de promoción de voto, la cual puede ser financiada con recursos del partido político, privados y de la militancia.
Serán las dirigencias nacionales de cada partido las que manejen libremente, y decidan cuánto den de recurso a los estados; el presupuesto total otorgado para la elección de diputados federales es de mil 172 millones 873 mil 740 pesos.
Entre las nuevas reglas que quedaron establecidas en la pasada reforma electoral federal, está la mano dura en cuanto a la fiscalización, por lo que el consejo general podrá invalidar una elección en caso que se rebase el tope de gastos de campaña.
En Hidalgo, PRI y PVEM son los únicos partidos que decidieron ir en coalición por los siete distritos electorales; mientras que los otros ocho partidos irán con sus propios candidatos.
En esta elección participarán tres nuevos partidos: el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Encuentro Social, y el Humanista, los cuales además de intentar ganar una curul federal, tendrán la prueba de fuego de mantener su registro, con votos a nivel nacional, ya que son partidos de reciente creación.
Respecto al listado nominal, el consejero del INE señaló que hasta el momento contabilizan poco más de un millón 900 mil ciudadanos que podrán votar el próximo 7 de junio.