Newsweek en Español
  • Nacional
    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

  • Internacional
  • Horizontes
    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

  • Nuestro mundo
    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Roger Waters

    Roger Waters enturbia aún más las aguas de la guerra

    Google Bard

    Google lanza Bard, el robot competidor de ChatGPT

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

    ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    Kumari

    Kumari

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

No Result
View All Result
  • Nacional
    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

  • Internacional
  • Horizontes
    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

  • Nuestro mundo
    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Roger Waters

    Roger Waters enturbia aún más las aguas de la guerra

    Google Bard

    Google lanza Bard, el robot competidor de ChatGPT

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

    ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    Kumari

    Kumari

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Alerta Plateada: celebremos la iniciativa ciudadana

Newsweek México by Newsweek México
18 noviembre, 2014
0

En la edición pasada, Newsweek en Españolpresentó un reportaje gigante sobre el problema del
alzhéimer, sus consecuencias neurológicas y la afectación que causa a los familiares de quienes lo padecen.A manera de complemento, en esta ocasión entrevistamos a Eugenia Callejas, creadora de la cuenta @En_laDelValle y una de las cuatro vecinas de la ciudad de México que impulsaron la iniciativa Alerta Plateada para la localización de adultos mayores, quienes muchas veces padecen de deficiencias cognitivas como demencia senil o alzhéimer.

Comunidad vecinal

El proyecto se inició cuando algunas tuiteras (@monicuha, @charmijan, @natalia_karam y @barbieroja) observaron que su comunidad en redes sociales con frecuencia les pedían difundir casos de adultos mayores extraviados, especialmente a la cuenta de Twitter de @En_laDelValle, que hoy tiene más de 94 000 seguidores.

Los vecinos confiaban en que si su familiar perdido vivía por la zona, sería mucho más fácil hallarlo mediante retuits a toda la colectividad capitalina de Twitter. Esto empezó a suceder con más frecuencia y las personas en redes sociales se activaban y respondían: “‘Sí ubico a tal persona, vive por tal lugar’ o ‘Conozco a sus vecinos, les puedo informar dónde está’. De forma que todas las veces localizamos a sus parientes y logramos que regresaran a su casa”, recuerda Callejas.

“Entonces a mí se me ocurrió que podíamos hacer algo al estilo de Alerta Amber, pero para adultos mayores. Por medio una inscripción de datos y contactos de la persona, hacer que porte una identificación sin arriesgar su información personal y, además, el sistema dé una alerta para que todos contribuyamos a encontrar a la persona”.

Poco tiempo después le presentaron la propuesta al jefe del Gobierno del Distrito Federal y trabajaron durante medio año para diseñar un sistema eficaz de Alerta Plateada. La iniciativa ciudadana fue apoyada por la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Isela Rodríguez, y Rocío Bárcenas, directora del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el DF (IAAM).

De acuerdo con Eugenia Callejas, el trabajo fue arduo, pero con grandes resultados: “Trabajamos durante cinco meses sin parar para ver todo lo que se debía hacer para los registros, cómo proteger los datos personales, cómo diseñar el mejor sistema, qué podíamos aprender de los protocolos de Alerta Amber, etcétera. Una vez finalizado se lanzó la iniciativa el 26 de agosto, y hasta ahora está funcionando bastante bien”.

¿Cómo funciona?

A diferencia de la ya conocida Alerta Amber, el funcionamiento de la Alerta Plateada se basa en el registro de los adultos mayores en una base de datos controlada por Locatel y el IAAM.

Desde luego, esta debe ser una decisión de la familia con base en el estado cognitivo de sus parientes cercanos.

“Uno habla a Locatel y propone el registro de un adulto mayor al sistema y ellos piden un teléfono de contacto. A su vez, ese contacto se lo dan al IAAM, que tiene todos los sistemas para resguardar los datos personales, ellos se comunican con la persona que quiere hacer la inscripción y agendan una cita a domicilio con un geriatra y una educadora para hacerle una evaluación médica al adulto mayor. Si se determina que tiene posibilidades de extraviarse, en ese mismo momento se hace la inscripción al programa, se le entrega una pulsera de látex con un número, y después se sube su información a la base de datos. Esto es muy importante porque hace que el adulto mayor esté protegido por su familia y por tres contactos que se proporcionan al inscribirlo”, explica Callejas.

La siguiente parte de la cadena es la de la acción: si uno halla a un adulto mayor que se encuentra perdido y tiene la pulsera de alerta plateada, se llama a Locatel y se avisa el número de pulsera, inmediatamente ellos tienen autorización para contactar a los tres familiares que están en sus registros para avisarles en dónde se encuentra la persona.

También se tiene contemplado que, “en el supuesto caso de que el familiar se encuentre a horas de distancia, se dé autorización de que una patrulla lo lleve a un lugar temporal de resguardo hasta que su familia vaya por él”, de acuerdo con nuestra consultada, lideresa del proyecto capitalino.

Ella también aclara que, en el caso en el que el familiar registrado se extravíe estando con alguien, “la persona debe hablar a Locatel y ellos, al tener sus datos y foto actualizados, rápidamente generan la ficha y se sube a Twitter y a Facebook. Se alerta a toda la Policía del Distrito Federal, a las ambulancias, albergues y a la delegación para que se pueda localizar lo más rápido posible”.

Retos y expectativas

El proyecto de Alerta Plateada apenas cumplirá tres meses de vida y, sin embargo, es un ejemplo de lo que se puede lograr con una buena organización ciudadana y acudiendo a los órganos institucionales adecuados.

Ahora el reto es difundirlo entre la población y lograr que los familiares de los adultos mayores tomen la decisión de inscribirlos.

“El reto principal es que los familiares se enteren. Porque quien lo necesita, que son los adultos mayores, no tienen, en muchas ocasiones, ni redes sociales ni internet”.

Otra situación clave es que, al ser una iniciativa 100 por ciento ciudadana, no cuesta nada al gobierno de la ciudad de México, y asegura Eugenia Callejas: “Nosotros estamos donando nuestro tiempo y el Gobierno del DF está usando los recursos humanos y materiales que ya tiene, entonces no hay ningún gasto extra”.

Pese a que esto les significa una gran ventaja, porque les ha permitido contar con apoyo desde un inicio, también representa un reto por el frente de la difusión, ya que tienen que encontrar los espacios adecuados para que la población conozca el proyecto.

“Necesitamos que más gente se entere y se inscriba. Hasta ahora tenemos a 500 inscritos y tenemos el apoyo por parte de quienes entregan las pensiones alimenticias, que están informando y dando la oportunidad de la inscripción a los adultos mayores en el programa de Alerta Plateada”, comenta Callejas.

Su mayor éxito ha sido por medio de la difusión vecinal, y eso solo viene a demostrar la fuerza dinámica que en la capital del país ejercen los ciudadanos, aun si solo es por medio de redes sociales y de pasar la voz:

“Hemos tenido mucho éxito en los casos en los que una persona mayor se extravía y alguien que ya cuenta con la Alerta Plateada lo difunde a los familiares y rápidamente se pasa la voz entre los vecinos y en Twitter”.

Nuestra consultada también manifiesta su interés de expandir la alerta a otros estados en el futuro, para comenzar hacia el Estado de México, cuya vida diaria confluye con la de la capital.

“Todo esto es por ahora en el Distrito Federal, pero queremos expandirlo una vez que esté bien establecido en la ciudad. Empezaremos a solicitarlo en otros estados, para empezar en el Estado de México, porque cruzas una calle y ya estás en el DF. Esperamos que vaya creciendo poco a poco como la Alerta Amber”, declara Callejas, quien denota una disposición ejemplar de continuar siendo parte de la laboriosidad ciudadana.

Su proyecto, que comenzó de cero, ahora es una realidad que beneficia cada vez a más familias. El desafío, por lo pronto, es que los capitalinos entiendan y asuman su responsabilidad con los adultos mayores, para que así comencemos a saldar nuestra deuda histórica con ellos.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022