Newsweek en Español
  • Nacional
    Estaciones migratorias México Estados Unidos

    Las estaciones migratorias de México como centros de reclusión: ‘Esto es un calabozo’

    Guadalupe Taddei INE

    Por primera vez el INE tendrá una consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala

    México detenidos estación migratoria

    México: van cinco detenidos por el incendio en estación migratoria

    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

  • Internacional
  • Horizontes
    Cáncer de mama en hombres

    Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

    Problemas para dormir México

    La mitad de los mexicanos no descansa: tiene problemas para dormir

    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

    hipopótamos Pablo Escobar

    Por qué los hipopótamos del capo Pablo Escobar serán sacados de Colombia

    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

  • Nuestro mundo
    Oscar Pistorius

    Oscar Pistorius: de leyenda del deporte a preso por asesinato

    Uranio empobrecido

    Uranio empobrecido: se usa en la guerra, pero se sabe poco de sus efectos en la salud

    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cáncer de mama en hombres

    Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

    Problemas para dormir México

    La mitad de los mexicanos no descansa: tiene problemas para dormir

    Oscar Pistorius

    Oscar Pistorius: de leyenda del deporte a preso por asesinato

    Grabados Francia

    Estos son los grabados de más de 18,000 años de antigüedad descubiertos en Francia

    Uranio empobrecido

    Uranio empobrecido: se usa en la guerra, pero se sabe poco de sus efectos en la salud

    indigenismos

    Lingüistas latinoamericanos exigen respeto para los indigenismos

    Monte Merapi

    Monte Merapi

    billetes

    El peso mexicano y la impresión de billetes: la burbuja que viene

    arquitectura

    Arquitectura y construcción ‘al amparo de mujeres’

No Result
View All Result
  • Nacional
    Estaciones migratorias México Estados Unidos

    Las estaciones migratorias de México como centros de reclusión: ‘Esto es un calabozo’

    Guadalupe Taddei INE

    Por primera vez el INE tendrá una consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala

    México detenidos estación migratoria

    México: van cinco detenidos por el incendio en estación migratoria

    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

  • Internacional
  • Horizontes
    Cáncer de mama en hombres

    Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

    Problemas para dormir México

    La mitad de los mexicanos no descansa: tiene problemas para dormir

    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

    hipopótamos Pablo Escobar

    Por qué los hipopótamos del capo Pablo Escobar serán sacados de Colombia

    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

  • Nuestro mundo
    Oscar Pistorius

    Oscar Pistorius: de leyenda del deporte a preso por asesinato

    Uranio empobrecido

    Uranio empobrecido: se usa en la guerra, pero se sabe poco de sus efectos en la salud

    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cáncer de mama en hombres

    Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

    Problemas para dormir México

    La mitad de los mexicanos no descansa: tiene problemas para dormir

    Oscar Pistorius

    Oscar Pistorius: de leyenda del deporte a preso por asesinato

    Grabados Francia

    Estos son los grabados de más de 18,000 años de antigüedad descubiertos en Francia

    Uranio empobrecido

    Uranio empobrecido: se usa en la guerra, pero se sabe poco de sus efectos en la salud

    indigenismos

    Lingüistas latinoamericanos exigen respeto para los indigenismos

    Monte Merapi

    Monte Merapi

    billetes

    El peso mexicano y la impresión de billetes: la burbuja que viene

    arquitectura

    Arquitectura y construcción ‘al amparo de mujeres’

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Disculpe, ¿tiene cargador para este celular?

Newsweek México by Newsweek México
14 abril, 2014
0

Es preocupante que la primera y última relación del día sea con un teléfono y no con una persona real.

 

El celular se ha convertido en una extensión de mis brazos. Cuando no lo tengo en la mano siento, literalmente, como si me faltara un dedo: me duele, me frustro y no puedo pensar en nada más que en él. 

 

Pero es que a veces no me queda de otra porque la única manera como puedo concentrarme es dejándolo en un lugar escondido, en donde no lo pueda ver, y en donde nadie pueda distraerme. Aunque, siendo muy sincera, cada vez que lo dejo no pasa mucho tiempo antes de que empiece a preguntarme: ¿cuántos mensajes voy a tener cuando lo vea?, ¿llamadas perdidas?, ¿me perderé de algún chisme interesante en el grupo de Whatsapp?, ¿actualizaciones de Facebook?, ¿de Instagram? Y así, poco a poco, estas preguntas terminan corrompiendo por completo mi concentración para hacerme correr hacia el celular y darme cuenta de que en los últimos cinco minutos nadie me ha buscado.

 

Los teléfonos móviles o celulares han dejado de serlo. Hoy en día llamarle a un iPhone un teléfono sería como llamarle habitación a un hotel todo incluido. Claro que hay un teléfono dentro del aparato, pero en realidad es una computadora en la que vemos imágenes de paisajes de otros lugares del mundo mientras caminamos por el centro histórico de nuestra hermosa ciudad, la cual tal vez nos parecería más interesante si estuviera del otro lado de la pantalla de nuestro celular. Estamos dejando de lado un hermoso escenario que la cotidianidad nos ofrece por un mundo narcisista y adictivo: el de los “smartphones”.

 

Es muy claro que utilizar un teléfono celular nos aporta muchísimas ventajas, como por ejemplo, localizar a nuestros amigos y familia, avisar en nuestras casas cuando vamos a llegar tarde o en dónde vamos a estar, comunicarnos en tiempo real con personas de otros países del mundo y entretenernos cuando estamos en algún momento de espera; pero tenemos que empezar a pensar qué tan dependientes nos estamos volviendo de ese aparatito, pues parece que no podemos estar ni un segundo sin él, al menos no en tranquilidad.

 

Un estudio realizado por la compañía de encuestas en línea OnePoll revela que el 53 por ciento de los usuarios de teléfonos celulares tienden a sentir ansiedad cuando “pierden su teléfono celular, se les acaba la batería o cuando no tienen cobertura de red”. Esto quiere decir que más de la mitad de los usuarios de celulares hemos creado una relación tan íntima, estrecha y codependiente con nuestros teléfonos que no podemos estar sin ellos e, incluso, estamos comenzando a sufrir efectos físicos y psicológicos —como ansiedad, enojo, taquicardia e inquietud— al estar alejados de lo que parece ser nuestro más preciado y valioso objeto.

 

La nomofobia es el miedo irracional a estar sin teléfono celular. El término fue acuñado durante un estudio en Reino Unido para estimar la ansiedad que sufren los usuarios de los teléfonos celulares y proviene del anglicismo “nomophobia” (“no-mobile-phone-phobia”). El hecho de que se haya tenido que nombrar este “síndrome” —que no ha sido oficialmente diagnosticado como una enfermedad— nos habla del acelerado crecimiento que está teniendo la dependencia a un dispositivo electrónico que, en la mayoría de los casos, genera una sensación de incomunicación cuando no podemos disponer de él.

 

Y es que es en realidad preocupante: lo último que yo hago cada noche antes de irme a dormir es revisar mis estados de Facebook y Twitter, mis notificaciones, mis correos y mis mensajes; cuando ya no hay nada “nuevo” que ver conecto mi celular al cargador y lo pongo debajo de mi almohada —porque tengo una aplicación en él que me permite medir la calidad del sueño cada noche—. ¿Y qué es lo primero que hago al despertar? Apagar mi despertador, revisar mis correos, notificaciones, mensajes y llamadas, entonces me levanto de la cama y comienzo mi día. Es preocupante que la primera y última relación de mi día sea con un aparato y no con una persona real.

 

En promedio, los usuarios de teléfonos inteligentes lo revisamos 34 veces al día, esto es más que una vez por hora y en realidad es una cifra que al menos a mí me queda corta. Es más, hay veces que tenemos el celular en la mano, sabemos que no ha sonado porque no lo hemos escuchado, y sin embargo lo revisamos, se ha convertido en un reflejo, en algo que hacemos porque es natural, casi como parpadear o respirar. Hemos generado en nosotros una profunda necesidad de estar siempre conectados, tenemos miedo, pavor a la soledad.

 

Con todo y que entendemos que los celulares se han convertido en una parte esencial de nuestros días y de nuestras vidas, con todo y que sabemos que hemos generado una dependencia a ellos que no debería de existir y que aceptamos que no podemos estar sin celular, nos molestamos cuando nos sentamos a la mesa a la hora de la comida y se nos presenta literalmente el caso de “cada loco con su tema”: hay cuatro integrantes a la mesa, uno comenta la foto de Facebook de fulanita, otro agenda una junta de trabajo para mañana en la mañana, una revisa en Pinterest nuevas recetas de cocina y el desafortunado al que se le acabó la batería del celular se quiere morir porque nadie le hace caso.

 

Pero todavía hay una esperanza de cambiar las cartas, de que nosotros seamos los que controlemos al celular y no este a nosotros. Hay quienes ya están haciendo algo al respecto creando espacios “libres de celulares”, incluso restaurantes como Eva, en Los Ángeles, y Abu Ghosh, en Israel, ofrecen descuentos a los comensales que logren pasar toda una comida sin usar el teléfono celular. Esto nos habla de una urgencia por alejarnos de los teléfonos celulares, pero también de que hay personas en el mundo que están tomando conciencia de la situación y que están haciendo algo al respecto. Podríamos empezar por prohibir el uso de celulares a la hora de la comida en casa, con lo que fomentaríamos la comunicación física y personal.

 

Es claro que no tengo nada en contra de los smartphones, la realidad es que muchas de mis actividades diarias dependen de ese pequeño y estético dispositivo electrónico que me acompaña a todas partes; sin embargo, creo en la seriedad de una adicción y en una desconexión de lo personal, en un cambio de prioridades en donde se ha vuelto más importante estar siempre con el celular que con alguien más; si un viernes a las tres p. m. vamos tarde a una comida y a la mitad del camino nos damos cuenta de que hemos olvidado el teléfono, preferimos regresar por él y dilatar en nuestro compromiso que pasar dos o tres horas desconectados de la red y conectados al mundo real.

 

Más de una vez me he encontrado en una situación en la que dejo de disfrutar de la compañía de los demás porque lo único que pasa por mi cabeza es “tengo que correr a la casa, me queda 5 por ciento de batería en el celular, y si se le acaba la pila ¿qué va a ser de mí?”. ¿Será un extremo caso de nomofobia?  

 

Twitter: @CCamsanchezb 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022