Aguascalientes se mantiene como la segunda entidad con mayor índice de suicidios a nivel nacional, de acuerdo con el director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Sergio Velázquez García, quien reconoció que se han registrado 93 suicidios en lo que va del año, aunque los intentos de suicidio y atenciones de personas con conductas presuicidas suelen triplicar esa cantidad.
“Ahorita estamos conteniendo hasta 390 suicidios hasta el día de hoy, entonces yo creo que también esta cifra es importante tenerla en mente porque representa la labor que ha hecho nuestro personal.
Por ello, reiteró la necesidad de establecer mecanismos que permitieran tener mayor acercamiento con la población vulnerable, pues la experiencia indica que la mayoría de las personas que se quitan la vida, difícilmente recurren a recibir ayuda de especialistas en psicología.
Asimismo, el doctor Grijalva puntualizó el hecho de que los familiares de las personas que se han quitado la vida reciban asesoría psicológica ya que en algunos casos se han manifestado tendencias pre-suicidas también en ellos.
“Afortunadamente con la autopsia psicológica se ha logrado contenerlos pero sí ha habido muchos suicidios en la misma familia”, afirmó.
Debido a esto, ISSEA ha buscado alternativas para ampliar la cobertura de la atención psicológica a personas con conductas presuicidas o con depresión. Para ello, implementarán un programa de atención a través de redes sociales.
En rueda de prensa, se anunció la puesta en marcha de una plataforma tecnológica denominada “Vive, eres importante”, en la que se contará con 14 psicólogos especializados en psicoterapia social, quiénes brindarán atención las 24 horas del día a través de una página web y una línea de Whatsapp, en las que se podrán otorgar terapias completas de hasta ocho sesiones.
Las líneas de contacto son las siguientes: página web www.vive.eresimportante.org y la línea de Whatsapp es el 449-977-72-05.
Asimismo se brindará atención en las redes sociales de Facebook (htttps://www.facebook.com/vive.eres.importante) y en Twitter (https://twitter.com/vive_ags_).
Con estas nuevas herramientas digitales se esperan atender a por lo menos seis personas por turno, señaló el director estatal de Salud Mental y Adicciones, Héctor Grijalva Tamayo.
“Si las cosas funcionan como lo estamos previendo hasta 30 llamadas diarias, quizá unas 12 llamadas por turno. Es algo que ya tenemos medido, el calendario de la conflictiva emocional, por ejemplo en vacaciones se reduce el índice de llamadas, pero luego en ciertas festividades como el Día de la Madre o en Navidad aumenta considerablemente”.
El desarrollo de las plataformas digitales tuvo un costo de 600 mil pesos a través de un contrato con la empresa “Ovante”.
Panorama del suicidio en Aguascalientes según el INEGI
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de suicidios en Aguascalientes es 9.9 suicidios por cada 100 mil habitantes, sólo debajo de Chihuahua que tiene una tasa de 11.4 suicidios por cada 100 mil habitantes.
El grupo más vulnerable es el de los jóvenes de entre 15 a 29 años de edad, en donde Aguascalientes se ubica en cuarto lugar nacional con una incidencia de 14.1 suicidios por cada 100 mil habitantes de esas edades, sólo por debajo de los estados de Guanajuato, Chihuahua y Campeche.