Cruz Marcelino Velázquez Acevedo, un mexicano de 16 años, murió en 2013 luego de beber metanfetamina líquida frente a dos agentes fronterizos. El video sobre lo ocurrido ha sido difundido recientemente y ha dado pauta a un debate sobre si su muerte pudo haberse evitado, ya que de acuerdo con las autoridades, los oficiales que presenciaron su sobredosis fueron omisos en los protocolos.
Vázquez Acevedo, un menor de edad que vivía en Tijuana, pretendía ingresar a Estados Unidos con dos botellas con un líquido color ámbar que llevaba en la mochila. Ante los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) había declarado que llevaba jugo de manzana que había comprado en México aunque se trataba de metanfetamina líquida concentrada.
Un video de seguridad obtenido por la cadena de noticias estadounidense ABC exhibe cómo los agentes fronterizos Valerie Baird y Adrian Perallon sacan las botellas de su mochila y, después, el joven le da cuatro sorbos a una de las botellas. Cuando era esposado para su traslado a un centro de seguridad gritó de dolor y mencionó algo sobre sustancias químicas.
Ante el video, el jefe de asuntos internos de la CBP de Estados Unidos, James Tomsheck, le dijo a ABC News que los dos oficiales involucrados en el incidente violaron los protocolos de las agencias al permitir que bebiera del líquido. “Si realmente sospechaban que había una sustancia controlada en la botella, deberían haber realizado una prueba de campo”, declaró.
La familia de Cruz Velázquez interpuso una demanda civil contra los funcionarios de aduanas y la agencia, al señalar a sus acciones llevaron a la muerte de los 16 años. El abogado que representó a la familia declaró que fue una “falta básica de compasión y decencia”.
Según ABC, el informe oficial afirmaba que el incidente fue un “accidente” y que el agente Perallon dijo que Cruz “se ofreció” para tomar un trago del líquido, él mismo.
De acuerdo con información de la cadena Univision, los agentes continúan en su trabajo y no han sido sancionados. “La Oficina de Responsabilidad Profesional de la CBP continúa revisando el caso desde hace casi un año, incluyendo la revisión de un panel nacional, el cual en septiembre de 2014 tampoco recomendó ninguna otra acción y los oficiales involucrados no fueron disciplinados”, refiere el portal.
El caso concluyó cuando la familia del joven mexicano llegó a un acuerdo extrajudicial a inicios del 2017 en la que se aceptó el pago de un millón de dólares para sus deudos.