El disidente chino Liu Xiaobo, premio Nobel de la Paz, murió este jueves a los 61 años a causa de un cáncer de hígado, más de un mes después de ser trasladado a un hospital desde la cárcel donde cumplía una condena por “subversión”, indicaron las autoridades.
La oficina legal de Shenyang confirmó este jueves su muerte en un comunicado.
Los médicos le habían diagnosticado un cáncer de hígado terminal en mayo a este escritor y profesor de literatura, que había sido líder del movimiento democrático de Tiananmen en 1989 y enemigo del régimen comunista.
La noticia de su hospitalización a finales de junio provocó las críticas de varias organizaciones proderechos humanos y de los familiares del Nobel, que le reprochaban a Pekín que no le permitiera salir de la cárcel.
El escritor, una de las figuras del movimiento democrático de Tiananmen de 1989 y enemigo del régimen comunista, obtuvo a los 61 años la libertad condicional después de que se le diagnosticara en mayo un cáncer en fase terminal.
La justicia lo condenó en 2009 a 11 años de reclusión por “subversión” tras haber reclamado reformas democráticas.
Un año después, se enteró desde su celda que le habían otorgado el premio Nobel de la Paz, un galardón que dedicó a los muertos de Tiananmen.
El premio tuvo que ser entregado de forma simbólica el 10 de diciembre en Oslo, donde una silla vacía representó al escritor preso.
Su galardón provocó la ira de Pekín, que califica al activista de “criminal” y desde entonces cualquier imagen de una silla vacía fue censurada en la red de internet china.
Sin embargo, el Nobel le garantizó a Liu Xiaobo un reconocimiento internacional por su compromiso y su lucha de varias décadas marcada por largos periodos en prisión.
—
Con información de AFP