La Procuraduría de la Ciudad de México ha concluido que Lesvy Berlín, una joven de 22 años que fue hallada sin vida dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria, se suicidó con el cable de la bocina de una caseta telefónica frente a su novio, quien se encuentra detenido debido a que no evitó la muerte.
La muerte de Lesvy generó una ola de protestas sobre todo por el tratamiento que las autoridades le dieron al caso desde un primer momento. En una serie de tuits publicados a inicios de mayo, la Procuraduría dijo que la joven “estaba drogada y alcoholizada”, “vivía con su novio” y “debía materias”. Las publicaciones generaron un movimiento en redes sociales con el hashtag #SiMeMatan, con testimonios de mujeres que condenaron la criminalización de la víctima por parte de las autoridades.
“Ella tenía conocimiento de lenguas extranjeras como el inglés, un muy buen nivel francés, italiano, catalán, rumano, no era una chica alcohólica, no era una chica drogadicta como se quiere hacer creer y precisamente si nosotros no habíamos manifestado nuestra inconformidad es porque estábamos en un proceso, tratando de entender qué es lo que estaba pasando, quién ha sufrido esto sabe perfectamente de lo que estamos hablando”, dijo Araceli Orozco, mamá de Lesvy Berlín, al finalizar la marcha en Ciudad Universitaria a la que asistieron cientos de mujeres.
La Procuraduría ha emitido un comunicado en relación a este caso este miércoles en el que ha informado sobre la detención de la pareja sentimental de Lesvy a quien se le acusa “por su posible participación en el homicidio de una femenina”. La dependencia ha dicho que la joven “se encontraba dentro del campus universitario, en compañía de un grupo de personas conviviendo, del cual se separó horas después junto con su pareja sentimental”.
“Aproximadamente, a las cuatro de la mañana se ubicaron a un costado del Circuito Escolar, en donde, por imágenes obtenidas de las cámaras de video-vigilancia del campus, pudo apreciarse una discusión entre ellos, suscitada momentos antes de que la víctima se colocara alrededor de su cuello el cable de la bocina de la caseta telefónica y se deslizara dejándose caer; de tal modo que la gravedad y su peso, provocaron la asfixia y como consecuencia la pérdida de su vida, hechos que sucedieron en presencia de su acompañante, quien no lo evitó cuando le fue posible hacerlo”, dijo la Procuraduría.
Añadió que fueron las 16 entrevistas y el análisis de más de veinte horas de grabaciones recabadas de las cámaras de videovigilancia, ubicadas en el lugar de los hechos las que permitieron al Agente del Ministerio Público “establecer que el deceso de la víctima fue por ahorcamiento”.
La Procuraduría dijo que además se realizaron más de 25 peritajes relacionados con dicho protocolo, “entre los cuales destacan la necropsia, mecánica de lesiones y la de hechos, en las que se contó con la intervención de especialistas de la Institución; así como de la Procuraduría General de la República, cuyos dictámenes coinciden en la conclusión, reafirmando la causa del deceso mencionada con anterioridad”.
“Con todos los datos de prueba reunidos y su análisis respectivo, se acreditó la existencia del delito de homicidio simple doloso; toda vez que el acompañante de la víctima tuvo la posibilidad de evitar su deceso, incurriendo el imputado en la autoría de la hipótesis de comisión por omisión, debido a que tenía la obligación jurídica de impedirlo, toda vez que aunado a la alteración psicofisiológica en la que se encontraba la víctima previo al deceso, generó violencia, como se tiene acreditado, además de que tenían una relación de pareja, por lo que existían las circunstancias y tenía la obligación de evitar que la víctima se privara de la vida y no lo hizo”, refirió.
En ese sentido, dijo que el pasado 5 de mayo el Ministerio Público solicitó orden de aprehensión en contra del imputado de 29 años de edad, misma que fue otorgada por la autoridad jurisdiccional y cumplimentada la madrugada del día de hoy, ingresando el imputado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en espera de que se realice la audiencia inicial.
Familia de Lesvy niega la versión de la Procuraduría
La familia de Lesvy rechazó las declaraciones de la Procuraduría y acusó a la dependencia de estigmatizar, criminalizar y revictimizar a la joven. La investigación sobre el caso, argumenta la familia en un comunicado, continúa abierta y ha presentado inconsistencias.
El texto refiere que la autoridad judicial ha tratado desde el primer momento de culpar a Lesvy de su propia muerte.
“La PGJD CDMX continua sin admitir que el caso de Lesvy Berlín Rivera Osorio es un feminicidio y que el Gobierno de la Ciudad de México ha sido incapaz de proteger la vida de numerosas mujeres frente a la violencia feminicida”, concluye el escrito.