Newsweek en Español
  • Nacional
    ‘Beber y conducir puede costarte la visa o la residencia’: Gobierno de México advierte a connacionales en Estados Unidos

    ‘Beber y conducir puede costarte la visa o la residencia’: Gobierno de México advierte a connacionales en Estados Unidos

    Embajada de Rusia en México critica duramente a la UNAM

    Embajada de Rusia en México critica duramente a la UNAM

    Sheinbaum revela que la CNTE la dejó plantada en reunión clave previa al paro nacional del 15 de mayo

    Sheinbaum revela que la CNTE la dejó plantada en reunión clave previa al paro nacional del 15 de mayo

    VIDEO: La Guardia Nacional detiene a un ciudadano estadounidense en el puente internacional entre Ciudad Juárez y El Paso

    VIDEO: La Guardia Nacional detiene a un ciudadano estadounidense en el puente internacional entre Ciudad Juárez y El Paso

    Una Cybertruck de Tesla patrulla como policía en Guadalajara

    Una Cybertruck de Tesla patrulla como policía en Guadalajara

    Claudia Sheinbaum contra el llamado de la CNTE a boicotear la elección judicial

    Claudia Sheinbaum contra el llamado de la CNTE a boicotear la elección judicial

    Operación Frontera Norte: Más de 3,600 detenidos y decomisos millonarios en tres días

    Operación Frontera Norte: Más de 3,600 detenidos y decomisos millonarios en tres días

    Detienen a 11 elementos de la Guardia Nacional por presunto robo de combustible en Apaseo el Alto

    Detienen a 11 elementos de la Guardia Nacional por presunto robo de combustible en Apaseo el Alto

    Esta es la marca mexicana es la más valiosa del mundo, según el ranking BrandZ 2025

    Esta es la marca mexicana es la más valiosa del mundo, según el ranking BrandZ 2025

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Los rasgos oscuros de la personalidad se reflejan en la cara? Un estudio dice que sí

    ¿Los rasgos oscuros de la personalidad se reflejan en la cara? Un estudio dice que sí

    ¿Te puedes morir de síndrome de corazón roto? Estudio en Estados Unidos revela la verdad

    ¿Te puedes morir de síndrome de corazón roto? Estudio en Estados Unidos revela la verdad

    Y ese pequeño bolsillo de los jeans… ¿ya sabes para qué sirve?

    Y ese pequeño bolsillo de los jeans… ¿ya sabes para qué sirve?

    Donald Trump promulga ley que castiga la pornografía no consensuada y generada por IA

    Donald Trump promulga ley que castiga la pornografía no consensuada y generada por IA

    tratamiento cáncer

    Células inmunes elaboradas en el cuerpo: el futuro del tratamiento contra el cáncer está cerca

    ¿El futbol nació en Inglaterra? Un hallazgo arqueológico genera debate sobre su origen

    ¿El futbol nació en Inglaterra? Un hallazgo arqueológico genera debate sobre su origen

    generación alfa

    Por qué la generación alfa le causa tantos problemas a los maestros en las escuelas

    volcán Kilauea

    ¿Qué está pasando con el volcán Kilauea? Imágenes impactantes desde Hawái

    Vitamina D

    ¿Puede la vitamina D ayudarte a envejecer más lentamente? Esto sugiere un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Talibelico: el indioestadounidense que interpreta corridos tumbados en Estados Unidos

    Talibelico: el indioestadounidense que interpreta corridos tumbados en Estados Unidos

    Carlos Vela anuncia su retiro definitivo del futbol profesional: ¿cuáles son sus motivos?

    Carlos Vela anuncia su retiro definitivo del futbol profesional: ¿cuáles son sus motivos?

    América vs. LAFC: dónde ver el partido por el último boleto al Mundial de Clubes

    América vs. LAFC: dónde ver el partido por el último boleto al Mundial de Clubes

    ‘Swifties’ se van contra los AMAs en redes sociales; la estrella pop no estuvo en la gala

    ‘Swifties’ se van contra los AMAs en redes sociales; la estrella pop no estuvo en la gala

    The Last of Us

    Cómo mutó el interés por el apocalipsis: de la guerra nuclear al hongo zombi de ‘The Last of Us’

    Toluca acaba con sueño del tetracampeonato del América con un 2-0

    Toluca acaba con sueño del tetracampeonato del América con un 2-0

    TRÁILER: ‘El Oso’ regresa con su cuarta temporada

    TRÁILER: ‘El Oso’ regresa con su cuarta temporada

    De musas a autoras: mujeres cineastas rompen moldes en Bollywood y reescriben la narrativa femenina

    De musas a autoras: mujeres cineastas rompen moldes en Bollywood y reescriben la narrativa femenina

    Manny Pacquiao

    ¿Vuelve Pacquiao? La leyenda filipina peleará ante Mario Barrios por el campeonato de peso wélter

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Te puedes morir de síndrome de corazón roto? Estudio en Estados Unidos revela la verdad

    ¿Te puedes morir de síndrome de corazón roto? Estudio en Estados Unidos revela la verdad

    tratamiento cáncer

    Células inmunes elaboradas en el cuerpo: el futuro del tratamiento contra el cáncer está cerca

    Vitamina D

    ¿Puede la vitamina D ayudarte a envejecer más lentamente? Esto sugiere un nuevo estudio

    cereales para niños

    Los cereales para niños son menos saludables que hace una década, revela una investigación científica

    sincronización del ciclo menstrual

    Sincronización del ciclo menstrual: ¿qué es y por qué está en tendencia?

    diente encía

    Del cepillo de dientes al corazón: la ciencia revela cómo una bacteria de la encía afecta el ritmo cardiaco

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    taxis voladores

    El servicio de taxis voladores está listo para su lanzamiento en la carrera mundial

    megalodón dieta

    ¿Qué nos revelan los dientes fósiles sobre la verdadera dieta del megalodón?

    Perros sin raza: por esto debes adoptar uno y cuidarlo para cambiar tu vida

    Perros sin raza: por esto debes adoptar uno y cuidarlo para cambiar tu vida

    ¿Los rasgos oscuros de la personalidad se reflejan en la cara? Un estudio dice que sí

    ¿Los rasgos oscuros de la personalidad se reflejan en la cara? Un estudio dice que sí

    ¿Te puedes morir de síndrome de corazón roto? Estudio en Estados Unidos revela la verdad

    ¿Te puedes morir de síndrome de corazón roto? Estudio en Estados Unidos revela la verdad

    Y ese pequeño bolsillo de los jeans… ¿ya sabes para qué sirve?

    Y ese pequeño bolsillo de los jeans… ¿ya sabes para qué sirve?

    Los volcanes de Hawái traerían oro desde el centro del planeta: esto sabemos

    Los volcanes de Hawái traerían oro desde el centro del planeta: esto sabemos

    CNTE Sheinbaum

    Sheinbaum cosecha tempestades: la CNTE no olvida ni perdona

    Donald Trump promulga ley que castiga la pornografía no consensuada y generada por IA

    Donald Trump promulga ley que castiga la pornografía no consensuada y generada por IA

No Result
View All Result
  • Nacional
    ‘Beber y conducir puede costarte la visa o la residencia’: Gobierno de México advierte a connacionales en Estados Unidos

    ‘Beber y conducir puede costarte la visa o la residencia’: Gobierno de México advierte a connacionales en Estados Unidos

    Embajada de Rusia en México critica duramente a la UNAM

    Embajada de Rusia en México critica duramente a la UNAM

    Sheinbaum revela que la CNTE la dejó plantada en reunión clave previa al paro nacional del 15 de mayo

    Sheinbaum revela que la CNTE la dejó plantada en reunión clave previa al paro nacional del 15 de mayo

    VIDEO: La Guardia Nacional detiene a un ciudadano estadounidense en el puente internacional entre Ciudad Juárez y El Paso

    VIDEO: La Guardia Nacional detiene a un ciudadano estadounidense en el puente internacional entre Ciudad Juárez y El Paso

    Una Cybertruck de Tesla patrulla como policía en Guadalajara

    Una Cybertruck de Tesla patrulla como policía en Guadalajara

    Claudia Sheinbaum contra el llamado de la CNTE a boicotear la elección judicial

    Claudia Sheinbaum contra el llamado de la CNTE a boicotear la elección judicial

    Operación Frontera Norte: Más de 3,600 detenidos y decomisos millonarios en tres días

    Operación Frontera Norte: Más de 3,600 detenidos y decomisos millonarios en tres días

    Detienen a 11 elementos de la Guardia Nacional por presunto robo de combustible en Apaseo el Alto

    Detienen a 11 elementos de la Guardia Nacional por presunto robo de combustible en Apaseo el Alto

    Esta es la marca mexicana es la más valiosa del mundo, según el ranking BrandZ 2025

    Esta es la marca mexicana es la más valiosa del mundo, según el ranking BrandZ 2025

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Los rasgos oscuros de la personalidad se reflejan en la cara? Un estudio dice que sí

    ¿Los rasgos oscuros de la personalidad se reflejan en la cara? Un estudio dice que sí

    ¿Te puedes morir de síndrome de corazón roto? Estudio en Estados Unidos revela la verdad

    ¿Te puedes morir de síndrome de corazón roto? Estudio en Estados Unidos revela la verdad

    Y ese pequeño bolsillo de los jeans… ¿ya sabes para qué sirve?

    Y ese pequeño bolsillo de los jeans… ¿ya sabes para qué sirve?

    Donald Trump promulga ley que castiga la pornografía no consensuada y generada por IA

    Donald Trump promulga ley que castiga la pornografía no consensuada y generada por IA

    tratamiento cáncer

    Células inmunes elaboradas en el cuerpo: el futuro del tratamiento contra el cáncer está cerca

    ¿El futbol nació en Inglaterra? Un hallazgo arqueológico genera debate sobre su origen

    ¿El futbol nació en Inglaterra? Un hallazgo arqueológico genera debate sobre su origen

    generación alfa

    Por qué la generación alfa le causa tantos problemas a los maestros en las escuelas

    volcán Kilauea

    ¿Qué está pasando con el volcán Kilauea? Imágenes impactantes desde Hawái

    Vitamina D

    ¿Puede la vitamina D ayudarte a envejecer más lentamente? Esto sugiere un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Talibelico: el indioestadounidense que interpreta corridos tumbados en Estados Unidos

    Talibelico: el indioestadounidense que interpreta corridos tumbados en Estados Unidos

    Carlos Vela anuncia su retiro definitivo del futbol profesional: ¿cuáles son sus motivos?

    Carlos Vela anuncia su retiro definitivo del futbol profesional: ¿cuáles son sus motivos?

    América vs. LAFC: dónde ver el partido por el último boleto al Mundial de Clubes

    América vs. LAFC: dónde ver el partido por el último boleto al Mundial de Clubes

    ‘Swifties’ se van contra los AMAs en redes sociales; la estrella pop no estuvo en la gala

    ‘Swifties’ se van contra los AMAs en redes sociales; la estrella pop no estuvo en la gala

    The Last of Us

    Cómo mutó el interés por el apocalipsis: de la guerra nuclear al hongo zombi de ‘The Last of Us’

    Toluca acaba con sueño del tetracampeonato del América con un 2-0

    Toluca acaba con sueño del tetracampeonato del América con un 2-0

    TRÁILER: ‘El Oso’ regresa con su cuarta temporada

    TRÁILER: ‘El Oso’ regresa con su cuarta temporada

    De musas a autoras: mujeres cineastas rompen moldes en Bollywood y reescriben la narrativa femenina

    De musas a autoras: mujeres cineastas rompen moldes en Bollywood y reescriben la narrativa femenina

    Manny Pacquiao

    ¿Vuelve Pacquiao? La leyenda filipina peleará ante Mario Barrios por el campeonato de peso wélter

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Te puedes morir de síndrome de corazón roto? Estudio en Estados Unidos revela la verdad

    ¿Te puedes morir de síndrome de corazón roto? Estudio en Estados Unidos revela la verdad

    tratamiento cáncer

    Células inmunes elaboradas en el cuerpo: el futuro del tratamiento contra el cáncer está cerca

    Vitamina D

    ¿Puede la vitamina D ayudarte a envejecer más lentamente? Esto sugiere un nuevo estudio

    cereales para niños

    Los cereales para niños son menos saludables que hace una década, revela una investigación científica

    sincronización del ciclo menstrual

    Sincronización del ciclo menstrual: ¿qué es y por qué está en tendencia?

    diente encía

    Del cepillo de dientes al corazón: la ciencia revela cómo una bacteria de la encía afecta el ritmo cardiaco

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    taxis voladores

    El servicio de taxis voladores está listo para su lanzamiento en la carrera mundial

    megalodón dieta

    ¿Qué nos revelan los dientes fósiles sobre la verdadera dieta del megalodón?

    Perros sin raza: por esto debes adoptar uno y cuidarlo para cambiar tu vida

    Perros sin raza: por esto debes adoptar uno y cuidarlo para cambiar tu vida

    ¿Los rasgos oscuros de la personalidad se reflejan en la cara? Un estudio dice que sí

    ¿Los rasgos oscuros de la personalidad se reflejan en la cara? Un estudio dice que sí

    ¿Te puedes morir de síndrome de corazón roto? Estudio en Estados Unidos revela la verdad

    ¿Te puedes morir de síndrome de corazón roto? Estudio en Estados Unidos revela la verdad

    Y ese pequeño bolsillo de los jeans… ¿ya sabes para qué sirve?

    Y ese pequeño bolsillo de los jeans… ¿ya sabes para qué sirve?

    Los volcanes de Hawái traerían oro desde el centro del planeta: esto sabemos

    Los volcanes de Hawái traerían oro desde el centro del planeta: esto sabemos

    CNTE Sheinbaum

    Sheinbaum cosecha tempestades: la CNTE no olvida ni perdona

    Donald Trump promulga ley que castiga la pornografía no consensuada y generada por IA

    Donald Trump promulga ley que castiga la pornografía no consensuada y generada por IA

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El viejo muro ya mira al nuevo

Aníbal Santiago by Aníbal Santiago
29 noviembre, 2018
0

TIJUANA, B. C.— ¡10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, cerooo! Arrodillados sobre un sillón, apoyados los brazos en el respaldo, como quien juega a despegar al espacio los chiquitos de la familia Mosqueda dan cuenta regresiva a una escena muchas veces vista desde su patio encajado en la ladera de una barranca: una camioneta de la Border Patrol asciende por una verde loma, se detiene en el límite más sureño del territorio de Estados Unidos y en su techo despliega con enigmática lentitud un gran platillo blanco de cara a donde estamos: una casa de Tijuana.

La antena parabólica se va alzando bajo el griterío alegre de los tres niños morenos que observan que el aparato apunta hasta donde viven, la colonia Libertad.

Colonia vecina de Estados Unidos, pero distante. Frente a los pequeños, del lado norte, se extienden las silvestres praderas californianas del hermoso y apacible Pacific Gateway Park. En medio, sobre la Avenida Internacional, el oxidado muro fronterizo, lámparas de halógeno y la malla metálica con alambre de púas que combaten el pase de indocumentados. Y al sur, el borde de México, callejuelas serpenteantes con casas de tabique, pendientes de fango con escaleras de llantas, gallinas, gente en andrajos, perros callejeros, señoras de mandil que se ocupan del quehacer. Todos rodean el arroyo Pachuli, cuya fauna son botes de Clarasol, empaques de Sabritas y una espumosa agua verde con volutas de desechos químicos.

Estos son México y Estados Unidos. Frente a frente, divididos solo por la férrea doble valla que el gobierno que hoy encabeza Donald Trump colocó en Tijuana durante la primera mitad de la década de 1990. El cercado se amplió sobre Arizona, Nuevo México y Texas hasta alcanzar los 930 kilómetros. Es decir, cubrió 29 por ciento de la frontera, que en esta administración se completará, según el flamante mandatario, con una “impenetrable, physical, tall, powerful, beautiful, southern border wall” de 3201 kilómetros.

Cuando ya es mediodía en esta ciudad de Baja California, un vehículo blanco y verde de la Border Patrol se estaciona junto a la camioneta de la antena. Dos agentes bajan y miran curiosos hacia México, como buscando algo.

Al parecer, la parabólica ya hace su trabajo.

—¿Saben para qué sirve? —les pregunto a los niños.

—Como un sensor —dice uno.

—Es una cámara —añade otro.

—No, es una antena gorda —corrige la niña, que desvía el tema para informarme: “Somos cristianos, adoramos a Dios”.

Su tío, el cholo veinteañero Pedro Martínez, surge de la desvencijada casa de lámina del callejón Ignacio Ramos donde vive junto a los niños y 13 familiares más. Quiere que comprenda por qué importa lo que me dijo la nena. “En esta casa, de 2008 para atrás todos éramos adictos: ese año Dios hizo grandes cosas. Si no, estaríamos fumando cristal. Con un foco, todos aquí”.

No quiere que piense que son un caso único. “Lo que se mueve en la frontera es droga —explica—: familias con picaderos en casas frente a los niños. Mis dos hermanas eran prostitutas en La Cahuila. En esta colonia se para un carro y se oye: ‘Ya llegó el trabajooo’, y de volada a desmantelarlo. A eso nos dedicábamos hasta que un día Dios tuvo misericordia: cada semana nos congregamos en la iglesia del Calvario; desde aquí se mira —señala la cima de la barranca y veo el templo—. Varón, esta es la boca del diablo”.

A Pedro lo distrae lo que ocurre del otro lado: desde Estados Unidos el plato cóncavo nos apunta. El joven vuelve a la duda original: “Esa antena es para saber el clima”, me aclara.

—¿Y de qué que les sirve a los agentes migratorios saber el clima?

—El día del clima (sic) es cuando más pasa gente (ilegales). Aprovechan, es tremendo.

O sea, “el clima” es niebla y lluvia, grandes aliados de los migrantes.

¿El nuevo muro de Trump detendrá la migración ilegal?

Pedro sonríe: “El mexicano tiene mañas”. El viejo muro de más de tres metros, la malla ciclónica que la acompaña y el ondulante alambre de púas no han detenido el flujo ni en el tramo más vigilado de la frontera, cuya custodia la coronan patrullas, cuatrimotos y helicópteros que llenan de ruido el día y la noche. El catálogo para vencer los obstáculos físicos y llegar a California se renueva siempre. Si el muro es alto, para eso están los túneles, como el que nace junto al arroyo Pachuli y trepana desde el lado mexicano el cerro gringo Las Canelas: “Lo atraviesa de punta a punta”, precisa. Si el resplandeciente y afilado alambre de púas lastima solo de verlo, están “las palas”. “Las ponen arriba, cubren el alambre y lo brincan como trampolín”. Y si la malla ciclónica es poderosa, lo es mucho más el “soso”, una sierra para cortar metal que en las ferreterías tijuanenses es canasta básica. “Lo que hacen estos tremendos es agarrar el soso y perforar un hueco en medio. ¡Fuuu!”, Pedro junta los dientes y saca aire como si su boca fuera un “soso”.

—¿La valla no está electrificada?

—Sería el colmo. Y si lo estuviera (los mexicanos) avientan primero un perro para checar —se carcajea y levanta la mirada—. ¿Y ya viste eso?

Arriba de nuestras cabezas hay una torre de unos veinte metros contigua al muro en cuya punta hay cuatro cámaras móviles dirigidas a tierra mexicana: “Esa cámara ya te tomó fotos, ya tiene todo tu perfil, ya averiguaron quién eres”, sonríe Pedro, y David, su hermano, da detalles: “Güero, saca una moneda y ya vieron de cuánto es”, bromea el hijo de Pedro Martínez, legendario pollero —guía de ilegales—. Muerto hace unos años, ese hombre fundó la colonia Libertad junto a otros polleros míticos.

Pedro Jr., el chavo experto en “sosos”, túneles y palas, de tanto mirar ilegales en acción quiso emular a su padre: fue discípulo de pollero.

—¿Cómo le entraste?

—Empecé a trenearme de aprendiz. Un día subimos a ocho migrantes a una perrera, como se llaman las Tahoe que cruzan. Ya del otro lado nos vieron. En la oscuridad corrimos, nos corretearon y me escondí en unas ramas; oía que en el walkie-talkiele decían (al agente): “Izquierda, derecha”. Nos torcieron. Las patadas de los migras, ¡olvídate, amigo! A varios les quebraron las costillas de las patadas voladoras. Varios estaban llore y llore en el corral de San Isidro donde nos tenían. Me regresaron a la Garita de Otay y ahí dije: esto no es para mí. Me dio miedo.

—¿Cómo crees que nos ven a los mexicanos?

—Peor que animales. Pero te doy mi teoría: hay un tiempo que aquí abajo es desfile, desfile de gente, los dejan pasar a todos. Y el día que se les da la gana los migras los agarran a todos. Los dejan pasar según los necesiten —conjetura.

La visión que Trump dibuja de los mexicanos como alliens invasores tiene más versiones. De 17 años, José Cuarenta, albañil del estadio de los Xolos, va a contarme algo. Me acerco al sillón que comparte con sus primos, los tres niños que siguen narrando lo que ven del otro lado como ante una pantalla. “Mire —dice José—, ahí donde están los migras llegan tráileres llenos de gringos. Sacan sus de’stos (hace la forma de unos binoculares) y nos toman fotos viendo para acá. Son turistas”.

—¿Cómo que turistas?

—Sí.

—¿Como si ustedes fueran una atracción turística?

José asiente.

Algunos instalaron al pie de las láminas las casitas de sus mascotas; otros, como Berta y Salvador, crearon un jardín botánico lineal que aprovecha la sombra del muro. Foto: Antonio Cruz/NW Noticias.

PARA QUE SE MIRE BONITO

“¡Bertaaa!, ¿qué fue lo que plantaste enfrente?”.

Don Jesús Navarro, dueño de la tiendita La Frontera, en su mostrador oye extrañado que le pregunto qué hay en ese jardincito coqueto que crearon enfrente, justo a la sombra del muro fronterizo, de cara a su negocio y su casa de la ciudad de Tecate. Se queda pensando en silencio, suelta un dudoso “mi doña plantó malvas y varias cosillas”, y lanza el grito a Berta Rivera, su esposa 12 años mayor.

La señora de casi setenta años sale despacito a responder: “Geranios, rayitos, sábila y té de limón que consumimos para los nervios, para tranquilizarlos”. Aunque no hay mucho de qué angustiarse. En Colinas de Cuchumá, el apacible barrio fronterizo cercano a Tijuana donde les tocó vivir, no hay miseria. Ni delincuencia ni ruido (lo poco que se escucha son las cuatrimotos de la Border Patrol) y, para colmo, los habitantes han adaptado a su vida el violento muro fronterizo. Algunos instalaron al pie de las láminas las casitas de sus mascotas, otros construyeron a su lado hornos de piedra para hacer panquecitos, y otros, como Berta y Salvador, crearon un jardín botánico lineal que aprovecha la sombra del muro que, de un día para otro, hace un cuarto de siglo, colocó el ejército de Estados Unidos. “Pusimos plantitas para que se mire bonito, pues. Si no se mira refeo. Para que no se vea pelón y dé una vista mejor”, dice ella.

Y si embelleció el muro en 2009 es porque quiso dignificar lo que siente como el robo de una tierra suya. Cuando hace 28 años llegó a este paraje desierto con su esposo y sus hijos para alzar su casa, lo que tenía delante suyo eran unos palitos de madera con un alambre extendido que le llegaba a la cadera. Si bajaba con un dedo los alambres y daba un paso, ya estaba en Estados Unidos, ya era una indocumentada sin persecución. Lo sabía porque frente a su hogar había (y hay) un antiquísimo poste blanco que indica: “Límite República Mexicana. Tratado de 1853, reestablecido por los tratados de 1882 y 1899. La destrucción o dislocación de este monumento es un delito punible por México o los Estados Unidos”.

—¿Cómo era esta frontera cuando había esos palitos?

—Nos íbamos a lavar de aquel lado porque sale un arroyito y no teníamos agua. Íbamos a la leña a caminar hasta por allá, a buscar conejos. Uno se distraía: se veía puro campo, íbamos a recibir el oxígeno. De aquí a diez minutos a pie hay un rancho habitado. Los rancheros americanos de ahí ya no nos querían: venían a asustar con balazos a los mexicanos. Las balas pegaban en las piedras e iluminaban.

—¿Y los migras?

—Me iba a caminar y me decía la patrulla: “Hey, ¿ride?”. Les decía: “No”. “¿Ride to San Diego?”. “No, no, no”, les respondía: “Solo ando viendo el panorama”. Me decían: “Oh, qué bien. Bye”. Eran muy atentos —asegura.

Pero esos días de la pacífica Border Patrol concluyeron en 1994. Soldados e ingenieros estadounidenses llegaron, tomaron medidas y empezaron a instalar la valla y a robarle el paisaje a ella y sus hijos. “Deje le traigo unas fotos”. Berta se mete en su casa, y su esposo aprovecha para contarme que por aquí no hay mexicanos que quieran cruzarse: “Cada 15 días pasan, pero grupos de cinco o seis chinos, y ellos quieren que los agarren. A veces les digo: “¡Hey, los van a agarrar!”. Los chinos se ríen y me hacen esta señal (cruza las manos como si estuviera esposado). Pasan caminando tranquilos, la patrulla los agarra y ellos contentos. Yo creo que la ley los ayuda”.

Berta regresa y saca unas imágenes amarillentas que tomó cuando los gringos llegaron. “Mire —me muestra—. Soldados con material, carros, maquinaria, escarbaron para hacer los hoyos y poner postes. Mírelos aquí trabajando con sus uniformes y sus cascos”.

—¿Usted nunca les dijo nada?

—Les dije: “¿Por qué hacen eso?”. Me dijeron: “No por ustedes, sino por los que pasan sin reportar lo que traen”; muchos carros pasan con cargamento y no declaran a la garita. “Es orden”, así me lo dijeron.

Berta se queda callada y mira atenta una foto donde está ella, sin una sola cana, junto a su nieto Guti, un niño. “Esta fue la foto de despedida”, dice mirando la imagen de hace 23 años donde ya no está la tierra en que tomaba oxígeno, sino una barda metálica gris. Se había quedado para siempre sin el Cerro del Cuchumá que conocía sus pasos.

—¿Qué sintió?

—Muy feo. Nos quitaron algo precioso.

Berta se acerca al jardín bajo el muro. “Mire —me pide y acaricia unas hojas—, es una plantita de albahaca”.

“Desde que me deportaron yo aquí duermo, con el frío; aquí paso la noche, junto al agua”, dice Jesús Ariano, quien pide limosna en Playas de Tijuana. Foto: Antonio Cruz/NW Noticias.

SIEMPRE HA OLIDO A FLORES

El muro que cubre la tercera parte de la frontera México-Estados Unidos es también hábitat de almejas. Por miles, pequeñitas, abigarradas, como una envoltura negra se prenden con energía amorosa a las vallas de protección que acuchillan las aguas del Océano Pacífico, como si hubieran encontrado a su madre.

La parte del muro que invade el abierto mar arrebatado es un mal crónico para Estados Unidos, y las secuelas físicas de la enfermedad son visibles: en un tramo de cincuenta metros se mezclan tubos redondeados, cúbicos, negros, azules, retorcidos, combinados con malla ciclónica ensortijada, oxidados, con alambre de púas y sin él. La desesperación que causa un pequeño rincón fronterizo que muchos migrantes superan se palpa en esa histeria de estructuras distintas, superpuestas, como injertos inútiles e improvisados del gobierno vecino para resolver un problema técnico: no hay modo de que los sensores de movimiento detecten a quienes deciden llegar a su territorio metidos en el agua helada, y no es sencillo distinguir humanos que avanzan de Tijuana a San Diego si lo hacen por la noche o con neblina en las partes bajas del mar.

El anuncio que del lado estadounidense avisa la prohibición de cruzar es una broma: “No Trespassing Authorized Vehicles Only Beyond This Point”. Cada año, al “no trespassing” lo burlan multitudes que no necesitaron las penurias del desierto, sino que retan al agua.

La amurallada esquina superior izquierda de México —rincón donde si uno tomara un barco hacia el poniente llegaría a Japón— es tierra de moluscos, gaviotas que van y vienen entre ambos países y descansan en la punta de la valla sin el molesto escrutinio de la Border Patrol. Y también es hogar de Jesús Ariano. Dos sarapes, dos gorras sobre su cabeza, desodorante OnDuty Avon y agua de toilettClassic Match, la ropa que lleva puesta y ya. “Desde que me deportaron yo aquí duermo, con el frío; aquí paso la noche, junto al agua”, dice el flaco de 45 años, mendigo de Playas de Tijuana que me detiene para pedir limosna.

—Dime qué te pasó.

—Mi amigo Rolando Madrigal se metió en una tienda en San Diego y robó cosas. Vi que no pagó, le dije “¿ya pagaste?”, y por culpa de él me arrestaron y me deportaron. Él se quedó allá porque es ciudadano americano. “Go home”, me dijeron a mí.

—¿Qué robó?

—Dos cajas de 24 cervezas.

La tragicómica causa de su vuelta forzada a su país, donde no están sus tres hijos y su esposa, Verónica Ortiz, engendró en Ariano una obsesión por Estados Unidos que lo fuerza a dormir bajo el muro: el delirio no le deja buscar trabajo, ni rehacer su vida como cualquiera. Desde la valla, en la noche mira la hermosa bahía gringa iluminada donde está su familia: “San Diego”, repite a cada rato en la entrevista, como un suspiro.

Ariano intentó cruzar el muro, pero se niega a relatar su fracaso.

—¿Y de Trump qué piensas?

—Aunque no lo crea diré: está haciendo bien las cosas. Mejor ponle: dice un tal Arellano Félix que está haciendo bien las cosas —sonríe.

Delante nuestro, una camioneta de la Border Patrol aguarda sobre la arena a los osados, y vuelan cuatro helicópteros grises de esa agencia: monstruos estridentes que pasan cerca de la cabeza de turistas, tijuanenses, jóvenes que toman cerveza en los bares de la costa.

Ariano sonríe, acepta una foto y se despide con la mano en alto, justo frente a una casita de unos que como él sueñan con el otro lado, pero que no están dispuestos a volverse mendigos.

Me abren. Don Román es la autoridad, el jefe de los verdaderos “espaldas mojadas” porque quien pretenda hacer el cruce aquí más vale que sepa nadar. Cuando alguien en la playa me sugiere “hable con don Román”, imagino a un viejo patriarca con un saber curtido a golpes. Pero no, al entrar en las penumbras de su albergue para migrantes veo a un hombre paralizado de las piernas, en huesos, enfermiza mirada cristalizada y hablar con balbuceos por algún grave padecimiento. Sobre su cama, rodeado de migrantes, dice que sí cuando le pido conversar. De niño sembró maíz en el pueblo jalisciense Ahualulco de Mercado, del que se fue a San Francisco en 1987. Ahí conoció a su esposa, tuvo tres hijos, maquiló tres décadas colchones en la planta de Simmons, hasta que por la denuncia de “una mujer” fue deportado.

—¿Cómo que “una mujer”?

—Así como lo oyes.

—¿Dolida del corazón?

—Yo pienso.

Deportado hace tres años luego de un cuarto de siglo en Estados Unidos, se volvió administrador del albergue. En solo tres cuartitos un promedio de treinta migrantes le pagan veinte pesos el día. A cambio, comen, duermen, cocinan, se bañan (“con agua fría”, aclara) y platican en este tugurio olor a cebolla atestado de ropa revuelta, bolsas, envases y un silencio religioso entre camas. Todos murmuran, como si desde aquí la migra pudiera oír las estrategias que Román lanza con su garganta agonizante para superar el muro en el mar y la arena. Le pido al hombre de 39 años que me explique cuándo es bueno hacer el cruce. “La mayoría está esperando una neblina. Con neblina no ve bien ni el lente de la migra. Muchos pasan nadando, muchos se ahogan”.

Deportado hace tres años luego de un cuarto de siglo en Estados Unidos, don Román hoy es administrador de un precario albergue. Foto: Antonio Cruz/NW Noticias.

—¿Se le han ahogado?

—Unas diez personas en estos tres años.

—Es muchísimo.

—Tal vez más: mexicanos, hondureños, salvadoreños.

—¿Se va a complicar la labor de su albergue con Trump?

—Viejo loco, racista, quiere su país solo de gringos: quiere el mal, no el bien. No tiene consideración con las familias, con los niños. Mire —pide.

Miro. Una niña de diez años oye desde un sillón las declaraciones del hombre que con sus consejos podría hacer que vuelva a reunirse con su madre, que ya está en Florida. Maggie, como llamaremos a la menor, salió con un amigo de la familia, su madre, su hermanito y su papá, Bartolomé, del pueblo salvadoreño de Auachapán el 5 de enero. Su mamá, acomodadora en un súper, y su padre, pintor de casas, no lograban subsistir. “Falta de empleo, cierre de fábricas, no hay créditos y pandillas y policías que hostigan”, enumera el papá, Bartolomé, pero prefiere no entrar en detalles. Había de dos: una miseria oprobiosa o esperanza. Optaron por lo segundo, que obligaba a los niños a dejar la escuela. Llegaron a Talismán, frontera con México.

—¿Y de ahí cómo fue el viaje? —pregunto a Bartolomé.

—Llegamos a Tapachula. De ahí combi de pueblo en pueblo. Nos ayudó el gasolinazo: había protestas, retenes quemados y pasábamos. Ya en Chiapas, a las garitas de migración las rodeamos por montañas. En una nos caímos: había mucha pica pica, todo el cuerpo nos picaba. Hallamos un río, botamos la ropa y nos bañamos. Saliendo de Hermosillo había una volanta de migración y a nuestro amigo lo bajaron. No dijimos nada porque si oían nuestro acento salvadoreño también nos bajaban.

Ya en el albergue de don Román, de inmediato los cuatro buscaron hacer el cruce por la orilla del mar. La Border Patrol los capturó a cien metros de la valla y los regresó al instante. “Gacha, migración. Le dijimos ‘somos salvadoreños’, vieron a los niños y nada”. Cuatro personas juntas en movimiento son una entidad densa y, por lo tanto, detectable. Al día siguiente, la mamá y su hijo hicieron el intento solos. Pasaron, pero a los cien metros fueron arrestados. Esta vez, sin embargo, el agente los derivó a un centro de atención en Florida, donde pidieron asilo político.

Bartolomé y su hija esperan pasar y llegar a ese estado, o ser arrestados y correr la misma suerte que su familia para reunirse los cuatro.

—¿No es mal momento cruzar ahora, con Trump?

—Nuestra fe está en Dios, no en Trump —dice Bartolomé.

—¿Cómo te sientes?

—Yo soy algo macho, pero me quebranta ver a mi hija aquí —la observa— y el estado en que estamos. Es parte del camino: se lo platiqué y lo ha asimilado, pero le faltan su mamá y su hermanito. Está desesperada.

Maggie escucha. “¿Qué extrañas más de tu mamá?”, pregunto a la nena. “Siempre ha olido a flores. Cuando dormíamos, siempre me abrazaba”.

El Nido de las Águilas es un elevado paraje desde donde Tijuana se observa en toda su amplitud. Hoy se lo disputan con furia los grupos de la delincuencia. Foto: Antonio Cruz/NW Noticias.

NO TIENE TEMOR A DIOS

No hay nada oficial, pero los medios han filtrado que Trump prevé arrancar el muro en la colonia El Nido de las Águilas: el reino del clorhidrato de metanfetamina, o cristal, como se conoce a esa droga.

Quien avanza por la línea fronteriza desde el Pacífico tendrá siempre a su izquierda esa extensa franja de metal que separa ambos países pero que aquí termina no por falta de voluntad, sino por falta de soluciones técnicas: la escabrosa zona montañosa con peñascos, precipicios, violentas hondonadas fue infranqueable para los ingenieros del ejército estadounidense. Aquí, en el extremo norte de Tijuana, se interrumpe la valla que el presidente Bill Clinton consumó sin demasiado escándalo en 1994 mediante la Operación Guardián.

En este muro que concluye es posible poner un pie en Estados Unidos y otro en México, al mismo tiempo. Claro, si las cuatrimotos de la Border Patrol que este sábado surcan la línea del Otay County Open Space Preserve no detectan al intruso a través de los visores de sus agentes o descubren sus pasos con los sensores que han hundido bajo tierra desde hace meses. Creer que sin muro todo es más fácil ha sido para muchos una trampa: el fin de la valla está ultracustodiada. Con el tiempo, migrantes y polleros han aprendido y optan por buscar tramos de muro y saltarlos.

Quizás el rincón más desamparado de la ciudad, El Nido de las Águilas es un elevado paraje desde donde Tijuana se observa en toda su amplitud. Hoy se lo disputan con furia los grupos de la delincuencia.

Los pequeños cristales transparentes que aquí se distribuyen y que ingresan en el cuerpo por aspiración poseen la fórmula química contra el tormento de la pobreza extrema: activan la euforia y reducen el cansancio. El problema: las bandas quieren el monopolio. La consecuencia: homicidios un día, y otro también.

A no más de una cuadra del fin del muro, entre casas de cartón, paredes hechas de alambre y costales, dentro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día hay paz y frescura: tres jóvenes cristianas cantan afinadas con la mirada hacia ningún lado en un salón abarrotado de pobladores:

“Nunca esperes el momento de una grande acción, / ni que pueda lejos ir tu luz. / De la vida a los pequeños actos da atención, / brilla en el sitio donde estés”.

Líder de ese templo, Gumersindo Hernández abandona un instante la populosa ceremonia y comparte el sentir de sus fieles. “Lo hemos platicado: Trump no tiene temor a Dios ni amor a la humanidad. No comprende que los mexicanos somos seres humanos: él es El Enemigo. La gente está atemorizada, ¡qué coraje!”, lamenta el anciano protestante.

Las elegantísimas chicas de vestido, moño y pelo lacio dejan de cantar y ceden la palabra a otra joven que toma La Biblia y se dirige al gentío: “Proverbios 22:6”, pide y lee: “Dirige a tus hijos por el camino correcto, y cuando sean mayores, no lo abandonarán”.

Pero no es fácil convencer a los niños del “camino correcto”.

Metros arriba, Josué está vestido con un trajecito militar: cinco años de edad, sentado en la sombra de una azotehuela y su atención en el celular que su hermano mayor, Víctor Gómez, le prestó para que juegue. “Mi hermanito se angustia —cuenta el joven de 21 años—, no quiere ir a la escuela. Ya dice que él de grande quiere pasar gente (ser pollero). ‘Mejor ve a la escuela’, le digo. Y me dice: ya no quiero”.

Son vecinos de Estados Unidos, pero distantes. Frente a los niños, del lado norte, se extienden las silvestres praderas californianas del hermoso Pacific Gateway Park. Foto: Antonio Cruz/NW Noticias.

Con el torso desnudo y a un metro del muro, Víctor prepara frijoles en su patio. Calienta el guiso sobre un amasijo de resortes de colchón que usa como parrilla, mientras las cuatrimotos de la Border Patrol con agentes de casco, lentes y uniformes verde olivo pasan a su lado acelerando furiosos y levantando tierra como héroes de Mad Max. Entre el mexicano y los policías solo median unas láminas de las que cuelgan oxidados anuncios del gobierno mexicano que así intentan persuadir de no dar el salto: “Peligro, animales venenosos. Programa Nacional de Protección a Migrantes”, con dibujos de alacranes, serpientes, insectos.

Poca cosa para vidas de penurias.

—¿De qué se angustia tu hermanito? —pregunto a Víctor.

—Aquí hay brincadero todas las noches. (A los migrantes) se les quiebran los dedos ahí (muestra unos picos sobre la lámina), las muchachas se lastiman, los patrulleros los esposan y en la colonia hay mucha matazón: hace dos días mataron a uno.

Titulares como “Ataque armado en la colonia Nido de las Águilas” se repiten sin pausa. “Ejecutado”, “homicidio”, “arma de fuego”, son palabras que inspira en la prensa cada semana este lugar, y Angélica López, viuda y madre de familia, lo sabe. Este sábado descansa, pero hasta hace poco eso era imposible: la tienda donde despachaba, Abarrotes Verónica, era el multitudinario centro de reunión de polleros y migrantes que compraban víveres para la travesía hasta la población estadounidense de Jamul. “Vea: hasta hace dos años muchísimos polleros y personas se iban por el cerro. Grupos de treinta, cincuenta”.

Ya no. A las mujeres y hombres que debían superar la vigilancia de la Border Patrol se le apareció un nuevo enemigo, ahora de sangre mexicana: los “tumbadores” o “placas”. Como en el viejo oeste, grupos de cinco o seis delincuentes se esconden en oquedades de la roca o azoteas de la panorámica colonia San Patricio para detectar migrantes, bajar y asaltarlos. “Tumbadores y policías se agarran a balazos en el cerro”, dice Angélica, a quien el terror que los aspirantes a braceros sentían ante otros mexicanos le mató el negocio.

El año pasado, tocó a la puerta de su familia un grupo de “la DEA” (Drug Enforcement Administration), asegura. ¿Cuántos? “Un ejército —responde—. Los policías se metieron y revisaron toda la casa. Dijeron que buscaban a polleros y chinos. ¿Chinos? Ah, cabrón”, exclama.

—¿Cómo la policía de Estados Unidos llegó hasta aquí?

—Venían con órdenes de policías mexicanos estatales. No hallaron nada.

Angélica sabe lo que es estar sola. Su marido cruzó la frontera, y la policía migratoria le dio un balazo en la mano. Volvió mutilado de Pensilvania a los tres años y al año murió. La joven crio sola a sus dos hijos.

—¿Cómo es ser mamá aquí?

—Está muy dura la delincuencia: son conocidos nuestros. Mejor saludarlos, mejor amigos que enemigos. Pero tampoco es hacer confianza: si estás platicando con ellos cuando no debes… imagínate. En la noche imposible andar, a cada rato matan gente: en el centro de Tijuana, la heroína, y aquí corre el cristal —precisa.

Esta mañana, en las calles de Nido de las Águilas como en todo Tijuana el semanario Zeta sale de la imprenta y circula: “Fallida estrategia contra ejecuciones”, dice un titular, e informa: “Durante los 26 días de enero, solo en el tema de homicidios violentos se cometieron 108 en todo el estado, 76 asesinatos en Tijuana (…) las ejecuciones violentas crecieron en Baja California un 72 por ciento”. Pasos arriba, el tramo final de muro es puro silencio. Solo hay mensajes de migrantes escritos en la lámina antes del cruce y con destinatario incierto: “Arturo 31-3-97. Lupe García 9-11-96. Omar Rodríguez 5-94”. Y junto a esos nombres, una frase: “Nueva Tijuana”, una suerte de plegaria rajada sobre metal en una ciudad ensangrentada.

Pero la tierra del viejo muro no renace ni es nueva.

****

Con el nuevo muro podría haber más túneles

La migración ilegal se desploma en niveles históricos y se acerca a tasa cero, es decir, el número de mexicanos que entran y salen de Estados Unidos es casi el mismo. Según el Pew Hispanic Center, en el año Fiscal 2015 la Patrulla Fronteriza detuvo a 188 122 inmigrantes, la menor cifra en medio siglo. Jorge Bustamante, investigador del Colegio de la Frontera Norte y profesor de sociología de la Universidad de Notre Dame, analiza qué ha representado el muro en el flujo migratorio.

—¿Por qué se construyó ese muro a mediados de la década de 1990?

—La Policía Fronteriza publicitaba que el flujo de indocumentados crecía: esa publicidad paranoica y sin datos pedía muros. [El presidente Bill] Clinton respondió a la presión republicana y sus premisas antiinmigrantes.

—¿El muro contuvo el flujo migratorio?

—En lo absoluto, creció hasta hace tres, cuatro años, en que disminuyó la entrada de indocumentados y aumentó la salida.

—Trump dice: el nuevo muro contendrá la droga. ¿El viejo muro lo hizo?

—Nunca. Ni la migración ni el flujo de droga.

—¿Qué pasará si se alza un muro más alto y fuerte?

—A cada obstáculo adicional se le da la vuelta. Podría haber más túneles. Y lo dijo la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (Janet Napolitano): para cualquier muro siempre habrá una escalera más alta (“dame un muro de 15 metros y te mostraré una escalera de 16 metros”).

—¿Cuál fue el punto al que el muro original desvió el flujo migratorio?

—Sásabe, Sonora, donde no hay muro.

—¿Es posible una obra tan cara y compleja?

—Sí, pero el gran obstáculo para construirlo será político: en el Congreso habrá resistencia para aprobar el dinero que se necesita.

—¿México crea condiciones para que su gente no desee cruzar?

—Los cruces son más difíciles por el aumento de policías fronterizos y eso se lo comunican los migrantes entre sí. Acaba de aumentar en 5000 (elementos), según Trump. Si la migración bajó en el último lustro es por eso. Nada que ver con el muro.

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024