Factores como las guerras en Ucrania y Medio Oriente, así como los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, podrían repercutir en el costo del pan en Aguascalientes y México, lamentó el presidente del Grupo de Industriales Panaderos (GIPAN), César Salado Gómez.
De acuerdo con el panadero, el costo de elementos básicos de la materia prima como el trigo, la grasa o el azúcar, han tenido alta volatilidad en las últimas semanas, lo que estima, podría implicar un ajuste de precios para el consumidor promedio en las próximas semanas.
“Hasta ahorita no nos ha pegado, pero en cierto punto sí nos va a llegar a afectar porque muchas de nuestras materias primas son importadas. El trigo viene en gran parte de Ucrania, Estados Unidos y Canadá; para hacer harina se mezclan trigos blandos y duros, la mayor parte de la proteína viene de países fríos” explicó.
Si bien los precios de este sector se establecen bajo los principios de libre mercado, se aseguró que en las últimas semanas se han hecho esfuerzos para estabilizar los precios del pan dulce y bolillo, a fin de no afectar el bolsillo de la población en general, estrategias que no podrán perdurar demasiado tiempo.
“Tendremos que analizarlo, pero como cada año van las alzas del trigo que es la base, pero también otros ingredientes como la grasa y el azúcar que suben y bajan constantemente. Normalmente las panaderías absorbemos el costo para estabilizar, pero después de tiempo el costo sí se tiene que ajustar” adelantó.
Al día de hoy, una pieza de pan dulce o bolillo se cobra aproximadamente de $7 pesos en adelante. Un estimado de 900 panaderos reconoce incertidumbre por el incremento de precios y costos que podría darse en el corto o mediano plazo.