Con ingresos globales por 53 mil millones de dólares y ganancias de más 10.4 mil millones de dólares a escala global, Oracle ve a México como una potencia de Latinoamérica y con características para posicionarse en todo el mundo.
La empresa tecnológica, que dirige la venezolana Maribel Dos Santos y que tiene más de 45 años de operación, también es otra de las multinacionales que ha decidido invertir en México y aumentar la generación de empleos de calidad en el país.
Una de las ventajas principales de Oracle son la creación de puestos especializados, dentro de las llamadas disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
La apuesta de Oracle por México no sólo es uno más de las decisiones de los corporativos que además de inyectar capital representa un espaldarazo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, sino también en uno de los puntos clave donde nuestro país requiere ser apoyado: la ciencia y tecnología.
Ante el crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) y con inversiones en investigación y desarrollo, Oracle ha comenzado a generar una base de ingenieros que laboran en México con estándares internacionales y que generan innovación para todo el mundo.
Las inversiones de Oracle también están enfocadas en temas clave como cerrar la brecha de género en los puestos enfocados a disciplinas STEM y desarrollar su propio talento en el MDC (Mexico Development Center), ubicado en Guadalajara.
Decenas de jóvenes recién egresados se integran a las filas de investigadores de esta multinacional que está consciente también de la necesidad de abrir espacio a mujeres especialistas en las nuevas tecnologías. Los brazos que utiliza la empresa son Oracle Academy y Oracle University.
¿Por qué México puede destacar en el mundo?
La diversidad de industrias, el potencial de crecimiento, el número de empresas familiares y las características propias del mercado mexicano son parte de los atractivos para Oracle.
La multinacional tiene claro que tiene la capacidad de transformar la operación de las empresas en México y ayudarlas a aumentar sus ventas a través de la tecnología, en específico con la integración de la IA para resolver problemas en un tiempo corto y con un impacto significativo.
En una reciente plática con este columnista, Maribel Dos Santos, directora general de Oracle México, aseguró que la empresa está en su mejor momento y esto se deriva de una mezcla de sus productos disponibles en el mercado, pero también el nivel de sus precios.
Oracle tiene claro su objetivo de redefinir el futuro de las empresas con operaciones en México, ya sea a través de la automatización de procesos, mejora de productividad y nuevos modelos de negocios para incrementar las ganancias.
A nivel mundial, Oracle es un referente en la industria tecnológica. La firma cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y en los últimos doce meses el valor de sus acciones ha llegado a máximos superiores a los 190 dólares por unidad, lo cual muestra una tendencia positiva y la confianza de los inversionistas en la emisora.
En México, por ejemplo, Oracle ayuda a las empresas en temas de finanzas a través de la incorporación de especialistas en datos y con equipo multidisciplinario que permite tener soluciones que detectan anomalías o riesgos de fraudes.
En el área de logística y transporte, Oracle ha logrado integrar la IA para optimizar rutas, reducir el uso de combustible, y tener un impacto benéfico en la cadena de suministro de distintas empresas.
Otro ejemplo de la trascendencia de Oracle está en el retail o el negocio minorista, donde ayudar a mejorar la experiencia del cliente e incluso a través de IA Generativa puede predecir y generar cierto tipo de contenido para aumentar las ventas en los Marketplace o en puntos de venta.
Oracle tiene el propósito de cambiar el mundo a través de la innovación, empoderando a las personas y a las empresas. Por eso, hoy México tiene su enfoque, la inyección de su capital y el beneficio de contar con el desarrollo de una plantilla de especialistas basados en nuestro país.
Opella se lanza como una empresa independiente
Opella, la división de medicamentos de libre venta (OTC, por sus siglas en inglés) de la farmacéutica francesa Sanofi, se convirtió en una empresa independiente de manera oficial.
Sanofi vendió 50% de Opella a la empresa de capital privado estadounidense CD&R y mantiene una participación del 48.2% en esta nueva compañía, mientras que Bpifrance posee 1.8% de las acciones.
Opella, que en México es dirigida por Matías Caride, es el tercer participante más grande en el mundo de este sector con 190 mil millones de euros en ventas de OTC, así como suplementos de vitaminas y minerales.
Opella está Iista para liderar en uno de los sectores más dinámicos y resilientes del cuidado de la salud, impulsado por mega tendencias como el envejecimiento de la población, el acceso digital y la creciente demanda de autocuidado.
Con sede principal en Francia, Opella cuenta con 100 marcas como Allegra, Histiacil, Enterogermina y Buscapina. En México, tiene una agresiva estrategia de inversión en crecimiento y sustentabilidad, por lo que continuarán las noticias de la empresa en este segmento.
A finales de 2024, Opella anunció una inyección de 2,400 millones de pesos en su planta de Ocoyoacac en el Estado de México y todo indica que esta empresa sigue capitalizando no sólo el valor de sus grandes marcas, sino también su visión empresarial sostenible que ya le ha valido la Certificación como Empresa B.
Aunque hubo una importante salida en el equipo de comunicación de Matías Caride en México, seguiremos de cerca los pasos del prometedor directivo que es punta de lanza en el mercado mexicano de los OTC.
Tianguis Turístico 2025, el primero en ser binacional y fomentar las culturas indígenas
El Tianguis Turístico 2025 se realizó con éxito en Baja California con una modalidad inédita: fue la primera edición binacional, realizada en la frontera norte de México, con actividades tanto en Playas de Rosarito como en San Diego, California.
Este evento, que fue cubierto por la periodista Margarita Jasso, buscó fortalecer la promoción turística de México hacia nuevas audiencias globales y fomentar la inclusión social y cultural en la región fronteriza.
Una característica destacada en esta edición del Tianguis Turístico es la inclusión del turismo comunitario, que involucra a comunidades indígenas y promueve la riqueza cultural y gastronómica de México.
En esta edición del Tianguis Turístico participaron las 32 entidades federativas de México, con la presencia de tres mil 216 expositores de mil 259 empresas mexicanas y mil 700 compradores internacionales provenientes de 44 países.
La Secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, aseguró que se esperaban 75 mil citas de negocios, con una afluencia diaria estimada de diez mil personas en el Baja California Center, donde se llevó a cabo el evento.
Reconocen a 24 marcas con propósito
Por su compromiso con el propósito, la sostenibilidad y el impacto social, 24 marcas con operaciones en México fueron reconocidas por la plataforma Ideas de Negocios.
Entre los reconocimientos, se otorgó una mención especial a dos compañías, por transformar su industria desde el propósito: Mondelēz International y Danone México.
Otras de las marcas reconocidas fueron: Tetra Pak México, Mars México, 3M México, Philip Morris México, ConMéxico, Nestlé México, Kantar México, Ecoce, Heineken México, Mercado Libre México y Coca-Cola FEMSA.
También se reconoció a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Telefónica Movistar México, Arca Continental, Henkel México, Grupo Bimbo, Compartamos Banco, HSBC México y Grupo Financiero Banorte.