De acuerdo con Efraín González Muro, director del Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), durante la Feria Nacional de San Marcos, el número de detecciones de VIH y solicitudes del tratamiento de emergencia (PEP) tienen un aumento significativo.
Explicó que, en una semana regular, apenas se atiende a una persona que solicita el medicamento de emergencia, mientras que durante la feria pueden llegar a atender entre cinco y siete casos semanales.
“En detección sí incrementamos mucho. En los meses de feria y cuando estábamos allá en zona ferial, la verdad es que estábamos todo el día, teníamos, no sé, 20 citas por día. Sí se incrementaba mucho y en los casos de la PEP se incrementa mucho más”, señaló.
Ante la complejidad burocrática para realizar campañas de detección dentro del perímetro ferial, González Muro destacó que en esta edición de la verbena, CAVA lanzará una campaña de prevención mediante volantes informativos en conjunto con un diputado, no obstante, recordó que hace algunos años fueron retirados por inspectores municipales mientras intentaban montar un pequeño módulo de pruebas rápidas.
“Sí llegaron dos policías a decirnos, ‘Se quitan o los cargamos o qué onda’. Entonces, mejor nos quitamos y no pudimos hacer pruebas”, indicó.
Finalmente, insistió en que ante la realidad de una feria masiva con alta interacción social y sexual, se requieren campañas de prevención activas, pruebas accesibles y disponibilidad inmediata de tratamientos.
“Yo creo que si las autoridades supieran quien de verdad tomara decisiones, nos dejarían, estoy seguro”, concluyó.