El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación inmediata de un arancel del 25 % a todos los productos colombianos. Esta medida surge como respuesta directa a la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de rechazar vuelos con deportados enviados desde Estados Unidos, una postura que Trump calificó como una amenaza a la seguridad nacional.
Trump advirtió que, si no hay cooperación por parte de Colombia, los aranceles podrían incrementarse hasta un 50 % en los próximos días. “No permitiremos que gobiernos extranjeros socaven nuestra seguridad o nuestras políticas migratorias”, declaró Trump, subrayando que los vuelos incluyen a “un gran número de delincuentes ilegales”.
Sanciones adicionales para funcionarios colombianos
Además de los aranceles, la Administración Trump anunció prohibiciones de viaje y la suspensión de visas para funcionarios del gobierno colombiano, así como para miembros y simpatizantes del partido Colombia Humana. Estas medidas buscan presionar al gobierno de Petro a revertir su decisión, mientras refuerzan el mensaje de que las políticas migratorias estadounidenses no estarán sujetas a negociación.
La administración de Gustavo Petro justificó su negativa al señalar que las condiciones en que se realizan las deportaciones no son dignas ni respetan los derechos fundamentales de las personas migrantes. Sin embargo, esta postura ha provocado una rápida reacción de Washington, que la considera un desafío directo a su política exterior.
Impacto en la relación bilateral
El endurecimiento de las medidas estadounidenses no solo afecta a los sectores económicos colombianos, que dependen en gran parte de las exportaciones hacia Estados Unidos, sino que también añade tensiones a una relación bilateral ya compleja. Colombia es uno de los principales aliados estratégicos de Estados Unidos en América Latina, y estas acciones podrían generar un distanciamiento que repercuta en temas clave como cooperación en seguridad y comercio.
Mientras tanto, analistas advierten que el aumento de los aranceles podría desencadenar represalias por parte del gobierno colombiano, afectando aún más las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Sin señales de diálogo inmediato, la situación parece encaminada a una confrontación prolongada.
Trump y Colombia superan conflicto: retiran sanciones tras acuerdo sobre deportaciones
El gobierno de Donald Trump dio marcha atrás este domingo a las sanciones que había anunciado contra Colombia, luego de que el país sudamericano aceptara los términos de su política de repatriación de migrantes deportados. Esta decisión pone fin a un impasse diplomático entre ambas naciones.
En respuesta al anuncio, el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo declaró en una rueda de prensa que el conflicto ha sido “superado” y que Colombia permitirá la llegada de los vuelos bajo los términos propuestos por la administración de Trump. Con este acuerdo, se evita la implementación de sanciones económicas y diplomáticas que podrían haber afectado la relación bilateral. N