A propósito de las recientes explosiones en el Popocatépetl
–pero sin afán de alarmar a nadie- te presentamos un top 10 de las erupciones
volcánicas más destructivas, de acuerdo con el número de muertos, daños
ocasionados, pérdidas económicas, alteraciones en el clima e Índice de
Explosividad Volcánica.
Dicho índice se mide en una escala del 1 al 8 y se calcula
tomando en cuenta el volumen de productos expulsados, altura de la nube
eruptiva, duración de la erupción y nivel de explosividad.
10.
Nyiragongo
Este volcán se localiza en la República Democrática del Congo,
África. La erupción, ocurrida en el 2002, dejó un saldo de 45 víctimas, además
de que 120,000 personas se quedaron sin hogar.
Índice de Explosividad Volcánica: 3.
9.
Merapi
Es considerado el volcán más peligroso de Indonesia, ya que
aproximadamente cada 10 años hace erupción. En la última erupción, la de 2006,
fallecieron 5,000 habitantes y más de 200,000 quedaron sin hogar.
Índice de Explosividad Volcánica: 3.
8.
Nevado del Ruíz
La erupción de este volcán, acontecida en 1985, dejó un
saldo de 24,000 muertos, principalmente porque la lava fundió la nieve y el
glaciar de la cima del volcán, lo cual a su vez provocó avalanchas de lodo que
cubrieron el pueblo de Armero, en Colombia.
Índice de Explosividad Volcánica: 3.
7. Monte
Unzen
Japón, 1792. El colapso del domo de lava provocó una
avalancha que recorrió más de 6 kilómetros, destruyendo todo a su paso. Por si
fuera poco, al llegar a mar provocó un tsunami. El resultado: 15,000 personas
fallecidas.
Índice de Explosividad Volcánica: 4.
6. Monte
Pelée
Isla de Martinica, 1902. La lava del volcán cubrió por
completo la isla, matando a más de 30,000 habitantes; de hecho sólo 2 personas
sobrevivieron. La nube de ceniza fue tan densa que oscureció el cielo en un
radio de 80 km.
Índice de Explosividad Volcánica: 4.
5.
Monte Vesubio
Esta erupción volcánica es épica. Ocurrió en la ciudad
romana de Pompeya, en el año 79. Se calcula que murieron 10,000 personas debido
a que las ciudades de Pompeya y Herculano quedaron sepultadas bajo toneladas de
ceniza.
Índice de Explosividad Volcánica: 5.
4. Pinatubo
Filipinas, 1991. Este coloso de fuego dejó un saldo de 800
muertos, 100,000 personas sin hogar y pérdidas por 500 millones de dólares.
Debido a los gases expulsados, la temperatura de la zona descendió medio grado
centígrado.
Índice de Explosividad Volcánica: 6.
3. Krakatoa
La Isla de Krakatoa, en Indonesia, quedó totalmente
destrozada por la erupción de este volcán, ocurrida en 1883. El saldo fue de
36,000 personas muertas, pues el tsunami que ocasionó causó la muerte de
habitantes de islas vecinas.
Índice de Explosividad Volcánica: 6.
2. Laki,
fisura volcánica del volcán Grímsvötn
Islandia, 1783. Más de 39,000 personas debieron la vida.
Además, se vaporizó toda el agua que fluía por el valle y la nube tóxica que
expulsó afectó al 20% de la población islandesa.
Índice de Explosividad Volcánica: 6.
1. Monte
Tambora
Hasta el momento, es la erupción volcánica más destructiva
de la que se tiene registro. Ocurrió en 1815 en Isla de Subawa, Indonesia. Se calcula
que fallecieron más de 60,000 personas, las primeras 12,000 durante la
explosión y el resto debido a la hambruna que se desató en los siguientes días.
Además, el gas que arrojó el volcán redujo la temperatura en todo el mundo, de
tal suerte que en el año 1816 es conocido como “el año sin verano”.
Índice de Explosividad Volcánica: 7.