Por primera vez en el desarrollo de la intervención en
países dominados por el Estado Islámico, Estados Unidos bombardeó pipas usados para robar petróleo y así financiar sus actividades.
Fueron 10 bombardeos en Siria y 13 en Irak los que tuvieron
como saldo 116 camiones destruidos así como varios suministros de armas,
edificios y vehículos según un comunicado de el Departamento de Defensa
americano como parte de la operación “Inherent Resolve” para desactivar a ISIS
de la región de Siria e Irak.
De acuerdo a los cálculos del Departamento de Tesoro
americano, gran parte de las ganancias mensuales del grupo terrorista eran
recibidas por la venta de petróleo de contrabando. Esta, una de las
agrupaciones más acaudaladas del mundo, ganó 100 millones de dólares por la
venta de este recurso en 2014.
Además de la venta de petróleo sus ingresos vienen de la
extorsión y el robo, y se calcula que pudieron apoderarse de al menos medio
billón de dólares al hacerse con los bancos de la región.
Los esfuerzos por desmantelar a ISIS se unen a los
bombardeos que realizó Francia a la mayor ciudad controlada por el Estado
Islámico en Francia. Por segundo día seguido están atacando centros de reclutamiento
y puestos de comando en Raqqa.
La operación francesa, desplegada como respuesta a los
ataques en Paris del viernes pasado, consiste en el despliegue de 10
cazabombarderos desde los cuales se han lanzado 20 bombas sobre posiciones
estratégicas para los yihadistas.
En el marco de la cumbre del G-20 la mayoría de los
pronunciamientos llamaban a la acción militar en contra de los miembros del EI
y a la cooperación de EEUU y Rusia.
Rusia, que se unió a Francia tras confirmar que el avión de
esta nacionalidad que sobrevolaba Egipto
fue derribado por una bomba del EI, lanzó un misil que atacó a la
misma desde un submarino ubicado en la
parte este del Mediterráneo. Rusia se unió a la guerra contra ISIS para apoyar
al presidente sirio Bashar al Ashad.
La coalición que está realizando ataques en esta región la
integran además Australia, Canadá, Bélgica, Arabia Saudita, Turquía, Jordania y
los Emiratos Árabes Unidos.
Con Información de agencias.