Newsweek en Español
  • Nacional
    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    hospital mascotas

    Consultas desde 68 pesos: el primer hospital de mascotas público de México se estrena en Guanajuato

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

  • Internacional
  • Horizontes
    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

  • Entretenimiento
    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    “Rumbo a la Semana de 40 horas”

    “Rumbo a la Semana de 40 horas”

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    gobernanza global

    La paz es una utopía: ¿dónde está la gobernanza global?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    miniórganos laboratorio

    Miniórganos creados en laboratorio logran desarrollar sus propios vasos sanguíneos

    Gato virus

    ‘Pepper’, el gato cazador que ayuda a detectar virus desconocidos

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

No Result
View All Result
  • Nacional
    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    hospital mascotas

    Consultas desde 68 pesos: el primer hospital de mascotas público de México se estrena en Guanajuato

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

  • Internacional
  • Horizontes
    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

  • Entretenimiento
    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    “Rumbo a la Semana de 40 horas”

    “Rumbo a la Semana de 40 horas”

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    gobernanza global

    La paz es una utopía: ¿dónde está la gobernanza global?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    miniórganos laboratorio

    Miniórganos creados en laboratorio logran desarrollar sus propios vasos sanguíneos

    Gato virus

    ‘Pepper’, el gato cazador que ayuda a detectar virus desconocidos

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Acuerdo comercial o guerra por el Pacífico? Los entretelones del TPP

David Santa Cruz by David Santa Cruz
7 febrero, 2019
0

EN 2009, JOSER RITZEN, entonces vicepresidente de políticas de desarrollo del Banco Mundial, escribió, en el prólogo del estudio titulado Trade Blocs, que “los acuerdos regionales frecuentemente tienen objetivos políticos y dimensiones no económicas, incluyendo seguridad nacional, incrementar el poder de negociación e impulsar o fortalecer la credibilidad de algunas reformas económicas y políticas”. El caso del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, por sus siglas en inglés) no es la excepción.

Ese mismo año, durante una visita a México, el entonces vicepresidente chino, Xi Jinping, declaró: “Algunos extranjeros con los estómagos llenos y nada mejor que hacer se dedican a señalarnos con el dedo. Primero, China no exporta revolución. Segundo, no exporta hambre y pobreza. Y tercero, no va liándola por ahí. ¿Qué más hay que decir?”. Sus palabras pretendían calmar a la primer potencia mundial, que desde hace algunos años ve con miedo el crecimiento del gigante asiático, y es que a decir del especialista en temas globales, de integración y comercio internacional, Arturo Oropeza García, mientras Estados Unidos creía que estaba invirtiendo en construir la maquiladora del mundo, China se convirtió en la fábrica y laboratorio más grande del planeta.
El problema con eso —prevén analistas del concierto global— es que China apunta a convertirse en la próxima potencia hegemónica.

Esto es, a ejercer el rol que hoy juega Estados Unidos como bravucón del barrio global y que antes de él ocupó Inglaterra y, antes de ellos, Francia, la España imperial y, así, hasta llegar a Grecia. Lo preocupante de la historia es que en cada relevo entre potencias siempre hubo una guerra entre el que salía y el que entraba. Salvo una excepción: la de Inglaterra y Estados Unidos, aunque cabe recordar que, en medio de ese proceso, se vivieron las dos guerras mundiales.

Quizá por ello las palabras del primer ministro chino —repetidas en todos lados adonde iba— no convencieron a la entonces secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, quien en 2011 fijó postura en un artículo publicado en la revista Foreign Policy:

“Estratégicamente, el mantenimiento de la paz y la seguridad en la región de Asia-Pacífico es cada vez más crucial para el progreso mundial, ya sea por defender la libertad de navegación en el Mar de China Meridional, en la lucha contra los esfuerzos de proliferación nuclear de Corea del Norte, o de garantizar la transparencia en las actividades militares de los principales actores de la región”. Este último punto lo aclara más adelante en el mismo artículo, al referirse a China y sus “esfuerzos por modernizar y ampliar sus fuerzas armadas”.
Claro que no todo es tensión. De acuerdo con el National Bureau of Statistics, Estados Unidos es uno de los principales inversores en China, junto con Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur, Japón y Singapur, estos dos últimos también firmantes del TPP.
China (el país con la mayor cantidad de reservas en el mundo) dirigió durante 2013 su Inversión Extranjera Directa en un 76 por ciento en Asia, 12 por ciento en Latinoamérica y el resto entre Estados Unidos y la Unión Europea. Según explica la oficina Económica y Comercial de España en Pekín, China sostiene una política dual: en países de la OCDE busca integrarse en los sectores avanzados para adquirir activos (marcas, tecnología y capacidad de gestión) que le permitan defender su posición en el mercado doméstico chino, mientras que en países ajenos a la OCDE su objetivo es captar recursos energéticos y materias primas clave para su industria.
Además, China se está apoyando en la otrora segunda potencia mundial, Rusia, con la cual ha firmado acuerdos millonarios para obtener petróleo y gas natural durante los próximos veinticinco años, así como de una treintena de acuerdos adicionales en materia comercial, militar y cultural. Todo ello frente a la mirada atónita de Japón, que busca soporte militar y económico en occidente y, sobre todo, aliados en la región, algo que sin duda llegará a través del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), que es una especie de unión entre la Alianza del Pacífico y los aliados de Estados Unidos en la región para sumar un total de doce naciones.
Como respuesta, China impulsa en el seno de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) la creación de otro bloque económico, el Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP), que reúne a dieciséis países entre los que se encuentran India, Corea, Nueva Zelanda, Australia y el atribulado Japón. Este nivel de interdependencia hace creer a los teóricos neoliberales que el conflicto bélico jamás llegará.
EL CANTO DE LAS SIRENAS
En su informe sobre comercio mundial del 2006, titulado El canto de las sirenas, la ONG Oxfam señala que los países del norte —entiéndase las naciones desarrolladas— establecen reglas para un comercio asimétrico, protegen sus sectores económicos y los intereses de sus empresas en detrimento de los países en desarrollo. Mientras que estos últimos “canjean un acceso limitado a los mercados de los países ricos a cambio de drásticas medidas liberalizadoras y concesiones en áreas de interés público, como propiedad intelectual y regulación de las inversiones”.
Por su parte, el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, ha advertido, principalmente a los países latinoamericanos firmantes del TPP, que este no es un tratado que fomente el libre comercio, sino la administración del comercio por parte de Estados Unidos y de los intereses económicos más poderosos que participan de este acuerdo. Lo anterior quedó demostrado en 2013 cuando se filtraron tres capítulos del acuerdo en los que se reflejaban las discrepancias respecto a los efectos de largo alcance sobre medicinas, servicios de internet, libertades civiles y patentes biológicas.
“Nueva Zelanda ha amenazado con retirarse del acuerdo debido a la forma en la que Canadá y Estados Unidos administran el comercio de los productos lácteos. Australia no está contenta con la forma en la que Estados Unidos y México administran el comercio del azúcar. Y Estados Unidos no está contento con la forma en la que Japón administra el comercio del arroz. Estos sectores industriales están respaldados por significativos bloques de votantes en sus respectivos países. Y, ellos representan sólo la punta del iceberg en términos de cómo el TPP implementaría una agenda que, en los hechos, funcionaría en contra del libre comercio”, escribió Stiglitz en el ya clásico artículo titulado “La farsa del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica”, publicado en Project Syndicate.
Esta idea se ve reforzada por las declaraciones que Devin Stewart, miembro del Carnegie Council for Ethics in International Affairs y redactor del primer borrador del TPP diera en fecha reciente al portal especializado en Asia-Pacífico The Diplomat. En dicha entrevista, Stewart dice sentirse como el creador del monstruo de Frankenstein. Relata que, en un inicio, quienes idearon el acuerdo, lo hicieron de forma idealista para aumentar en Asia los estándares laborales, los derechos humanos, la protección del medioambiente y la generación de prosperidad. Sin embargo, denuncia Stewart, con el tiempo los cabilderos, abogados y el dinero de las corporaciones corrompieron la idea y la volvieron cuestionable.
A pesar de ello, naciones como Tailandia, Indonesia y Corea del Sur ya están escuchando el canto de las sirenas y comienzan a levantar la mano para señalar que se encuentran preparados para unirse al TPP. La pregunta es: ¿por qué si estas naciones están interesadas en unirse al acuerdo, no lo hicieron desde el inicio en que hubieran podido negociar mejores condiciones para sus empresas?
La respuesta pareciera de una lógica apabullante. Dado que se saben carentes de poder de negociación frente a países más poderosos, han preferido realizar primero las reformas necesarias antes de competir directamente en condiciones de desventaja.
También se debe tomar en cuenta, como advierte el economista argentino Ramiro Bertoni, que siempre existirán asimetrías entre los países, por lo que, principalmente los sectores privados exigirán “nivelar el campo de juego”, lo que les permita competir en condiciones razonablemente semejantes frente a empresas, productores y trabajadores de otros países. Si a primera vista pudiese parecer que las empresas de los países desarrollados aventajan a los países en desarrollo, es posible que en áreas como los servicios o el campo, quienes sean parcialmente beneficiados sean estos últimos, en detrimento de sus pares, dado el bajo nivel salarial que llevará a las empresas a buscar mano de obra barata. Todo lo anterior requiere modificaciones estructurales, en particular en las áreas de política fiscal, monetaria y de inversiones industriales, señala Bertoni.
Justo esa es una de las críticas que realiza el exembajador Mauricio María y Campos, quien asegura que en México no se han realizado los ajustes necesarios para ser competitivos frente a las otras once naciones del TPP, en primer lugar por la falta de financiamiento adecuado a la empresa nacional.
“Nuestros competidores tienen tasas de 3 por ciento mientras que en México son del 18 por ciento”, explica el también exdirector de la Organización para el Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas. María y Campos advierte algo más: “Mientras México no tenga un proyecto de desarrollo a la altura del siglo XXI, será difícil que avancemos”.
EL DESTINO MANIFIESTO

El 8 de julio de 1853, el almirante estadounidense Mathew Perry arribó al puerto japonés de Uraga, en una expedición que tuvo como objetivo obligar a Japón a abrirse al mundo. Apenas en 1848, Estados Unidos se había anexionado, tras una invasión, la mitad del territorio mexicano, lo cual aunado a la previa independencia de Texas y la compra de Louisiana al gobierno francés, le permitió al gobierno estadounidense cumplir su sueño expansionista, llegar de costa a costa y abrir un puerto en el Pacífico.
Una vez logrado esto, avanzaron en su comercio con China, por lo que necesitaban un puerto para la recarga de carbón de los barcos de vapor, así como una base de operaciones para su flota ballenera, lo que lograron a través de un tratado por demás ventajoso para los norteamericanos.
Esa antigua obsesión de Estados Unidos por el control del océano Pacífico los llevó a librar una de las guerras más salvajes: la campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial, que culminó con la explosión de dos bombas atómicas, que en segundos calcinó a más de 120 000 japoneses, mientras que una cifra similar moriría en los meses siguientes.
Hoy esas naciones son aliadas y luchan por frenar a otro competidor, sólo que el debate por la hegemonía del siglo XXI se dará, a decir de Arturo Oropeza, en el mercado de los servicios, ya que Estados Unidos le dejará la manufactura a Asia por ser su mano de obra más barata.
Aunque la discusión del tratado es un asunto cerrado, aún falta la aprobación en los Congresos de las doce naciones involucradas.
Una de las discusiones más difíciles tendrá lugar, paradójicamente, en Estados Unidos, donde por un lado los grupos empresariales que respaldan a los republicanos resultaron afectados en sus intereses tras las filtraciones de 2013. Y, en segundo lugar, porque como señala el editor de The Oriental Economist Report, Richard Katz, tan cerca de las elecciones en ese país, sería colgarle una medalla más a la administración de Barack Obama, quien ha demostrado sus habilidades en materia de política exterior al reanudar las relaciones con Cuba y lograr un acuerdo respecto a la bomba atómica con Irán. Así que es casi seguro que esperen hasta pasadas la elecciones presidenciales del 2016, de acuerdo con Katz.
A decir de Oropeza, esos son simples detalles de procedimiento, pues las fuerzas poderosas del mercado que han llevado hasta la firma del tratado se encargarán de que el TPP sea aprobado en las legislaturas, por lo que la etapa que sigue en cada uno de los países es dedicarse a diseñar la estrategia de implementación del nuevo tratado, pues de otra manera algunos de los actuales beneficiados con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte podrían perder.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024