Un reportaje que publica The New York Times titulado “Lazos
del presidente mexicano con contratista generan preguntas”, revela en su edición de este jueves los presuntos vínculos entre el presidente de México, Enrique Peña Nieto, con el contratista Juan Armando Hinojosa Cantú, empresario y dueño de Grupo Higa.
El reportaje firmado por los periodistas Paulina Villegas y Frances Robes,
documenta cómo el amigo personal de Peña Nieto, Juan Armando Hinojosa, pasó de
ser un empresario con pequeños contratos gubernamentales hace unos años, a un
magnate con ganancias que se cuentan en billones de dólares, partiendo desde la historia de un habitante de San Francisco Xochicautla, quien lucha en vano para evitar que una autopista atraviese el patio trasero de su casa.
Villegas y Robles dan cuenta del decreto presidencial que el pasado 9 de julio firmó el titular del Ejecutivo federal para expropiar casi 38 hectáreas de uso común del pueblo otomí de San Francisco Xochicuautla, en el Estado de México, para la construcción de una autopista privada que realizará la subsidiaria de Grupo Higa, Constructora Teya.
Dicha autopista, cuyo costo original de 132 millones de dólares, pasó a un total de 207, así como el acuerdo de 74 millones de dólares para renovar el hangar presidencial, refiere el diario neoyorquino.
El diario neoyorquino reveló que Peña Nieto firmó el pasado 9 de julio una orden para expropiar áreas protegidas a campesinos con tal de favorecer a su amigo, Hinojosa, para la obra carretera en el Estado de México.
Hinojosa es dueño de Grupo Higa, la empresa que construyó para la pareja presidencial una lujosa mansión en Las Lomas de
Chapultepec. También es la que le vendió a coste cero otra residencia al
Secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
En medio del escándalo por la cuestionada mansión, Peña Nieto
canceló la obra del tren rápido México-Querétaro de $3.7 billones de dólares,
que también favorecía a Higa. Sin embargo mantuvo la concesión a la constructora de la carretera en el Estado de México y otorgó además el 37% de
la concesión para un enorme proyecto de un acueducto en Monterrey.
Además, señalan que cuando Peña Nieto llegó a la presidencia de la República, “los contratos crecieron, incluyendo el muy debatido acueducto Monterrey V, que costará 3.5 mil millones de dólares en la construcción, el mantenimiento y las operaciones de más de 30 años”.
Sin embargo, y de acuerdo con los expertos citados en la nota, coinciden en que no es raro que cada administración presidencial tenga a sus “contratistas favoritos”, pero también coincidieron que la variedad de contratos y los montos del señor Hinojosa son “sorprendentes”, señala el diario neoyorquino.
de Hinojosa obtuvo más de 2,000 millones de dólares a través de más de 80
contratos gubernamentales de obras públicas, y señala que “la relación entre Peña Nieto y Grupo Higa data desde que el esposo de Angélica Rivera era diputado local
en el Estado de México”.
Fausto Hernández, economista del CIDE, dijo a la fuente que “el mensaje es: no importa
tu talento, tu grado de innovación o lo capaz que eres como un hombre de
negocios. Lo único que realmente importa son tus conexiones políticas”.
A su vez, un funcionario del Estado de México afirmó que “Juan Armando Hinojosa llegó aquí (Edomex) sin nada; pareciera que se hizo millonario en cuestión de días”, de acuerdo a lo señalado en el reportaje.
Así como la sociedad mexicana se ha cuestionado la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, Villegas y Robles señalan que la ciudadanía también se ha hecho otras inquietantes preguntas sobre la relación entre EPN e Hinojosa, entre las que se encuentran: “ ¿Cómo hizo un amigo del Presidente que
empezó vendiendo equipos de oficina como Post-it para levantar un imperio de
miles de millones de dólares en contratos gubernamentales, conseguir luz verde
para pavimentar un bosque protegido y para ganar ofertas para construir
hospitales y trenes?”.
(Con información de NYT
y El Economista)