El ayuntamiento de Puebla colocará “trampas” que evitarán el paso de los
desechos que provienen de los mercados de la ciudad al drenaje y luego
desemboquen en el Río Atoyac, informó Gabriel Navarro Guerrero,
secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad.
Con el propósito de abonar al rescate de este cauce, el funcionario
municipal comentó que el municipio invertirá entre 20 y 25 mil pesos por
cada trampa instalada en estos inmuebles, principalmente en los que
concentran locales de comida que crean más desechos.
En este sentido, puntualizó que estas estructuras sean compuestas por un
sistema que tienen la capacidad de atrapar grasas y sustancias que se
generan en los centros de abasto municipales, y se convierten en
desechos que pueden contaminar la cuenca del Atoyac.
“El valor de cada trampa es de entre 20 mil y 25 mil pesos, son unas
trampas que acumulan la grasa y posteriormente una empresa especializada
y autorizada retirar la trampa y limpian las grasas”, expresó durante
una entrevista.
Navarro Guerrero abundó que se dará prioridad a instalaciones como La
Acocota, la Central de Abasto, Mercado de Sabores Poblanos, mercado
Hidalgo, mercado Morelos, entre otros, sitios que por su grandeza tienen
a contaminar aún más los drenajes y aumenta el riesgo para el Río.
Finalmente, el funcionario municipal añadió que los equipos comenzarán a
funcionar de manera periódica. Una empresa especializada se hará cargo
de la limpieza de éstos aparatos y con ello, evitar la emisión de
contaminantes que vayan a parar a este cauce.