De acuerdo con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se tendrían que plantar cerca de 140 mil 700 árboles para resarcir el daño ambiental provocado en 2017 por el excedente del CO2 en el marco de eventos como el Festival Internacional Cervantino o WRC Rally México.
En cada uno de estos eventos celebrados en Guanajuato capital y León asisten más de 150 mil personas, lo que deja condiciones económicas favorables, pero no sucede lo mismo con el medio ambiente, ya que durante su realización la huella de carbono generada por los visitantes es de 22.1 millones de kilogramos de CO2.
Lo mismo sucede con eventos con menor asistencia, como el Festival Internacional del Cine o la Motofiesta en León, a los cuales asisten entre 100 mil y 149 mil personas. Para el año pasado estos eventos dejaron una huella ecológica de 5.5 millones de kilogramos de CO2, por lo que se necesitaría la plantación de 34 mil 936 árboles.
Para llegar a este cálculo, la Secretaría de Turismo contempló una serie de elementos como la sede del evento, el número de visitantes, el mercado emisor de los visitantes, es decir, si es estatal, nacional e internacional y el medio de transporte utilizado.
Teniendo el total de kilogramos de CO2 registrados en la zona, se divide entre los kilogramos que absorben las especies endémicas por año (157.5 kilogramos anualmente por árbol) dando el número de árboles necesarios para equilibrar la demanda de oxígeno en el medio ambiente.