Entre el 14 y el 20 de julio, el Programa Esmeralda, adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, atendió un total de 322 llamadas de emergencia relacionadas con casos de violencia familiar. Del total de reportes, 249 fueron realizados por mujeres y 73 por hombres.
La mayoría de las denuncias se refieren a violencia psicológica, verbal y física. Según el informe semanal del programa, 28 llamadas combinaron estos tres tipos de agresiones, mientras que en 35 casos se reportó violencia psicológica y verbal sin agresión física.
El motivo más frecuente para establecer contacto con el programa fue la existencia de amenazas o lesiones, con un total de 50 llamadas. También se brindó orientación legal y psicológica en 90 casos, mientras que otros motivos incluyeron conflictos familiares (58 reportes) y reportes por personas extraviadas (21).
En los casos donde se identificó una situación de violencia, el personal del Programa Esmeralda procedió a realizar la canalización correspondiente hacia instancias especializadas. En total, se efectuaron 111 canalizaciones en ese periodo. La mayoría de estas derivaciones se dirigieron a la Fiscalía del Estado (37), seguida por la Vicefiscalía de la Región Laguna (35), el Centro de Justicia para las Mujeres (26) y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estatal (25).
Por su parte, la Unidad Especializada de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género brindó atención directa a 21 casos nuevos. Las acciones incluyeron acompañamiento, traslados, resguardo en lugares seguros y seguimiento de dos casos que ya se encontraban en proceso.
El reporte semanal confirma que la violencia familiar continúa siendo uno de los motivos principales de llamadas al 9-1-1.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: 50 llamadas en una semana al 911 por crisis emocional