En México, ocho de cada diez mexicanos sufren de algún tipo de problema relacionado con la columna vertebral, una cifra alarmante que refleja un problema de salud pública cada vez más común. Los trastornos de la columna, que incluyen desde simples dolores musculares hasta afecciones más graves como hernias discales o escoliosis, están afectando a millones de personas en el país.
Causas del aumento de problemas en la columna vertebral
Los problemas de columna en México están siendo impulsados por diversos factores. El principal es el estilo de vida sedentario, resultado de la vida moderna, en la que muchas personas pasan largas horas frente a las pantallas de computadoras y teléfonos móviles, sin prestar atención a la postura adecuada. La falta de ejercicio físico, combinada con malas posturas, es una de las principales causas del dolor de espalda y otros problemas musculoesqueléticos. Además, las tareas diarias que requieren levantar objetos pesados o realizar movimientos repetitivos también pueden contribuir al desgaste de la columna vertebral.
Aunque la mayoría de los problemas de columna se asocian con el paso del tiempo, en especial a partir de los 35 años, los jóvenes no están exentos. Las nuevas generaciones, inmersas en el uso de tecnología y con poco hábito de ejercicio, están experimentando trastornos de columna a edades más tempranas.
Tratamientos: Cirugía tradicional vs. cirugía endoscópica
A medida que los problemas de columna se agravan, la opción de cirugía se convierte en una solución para muchos pacientes. Tradicionalmente, las cirugías de columna requerían grandes incisiones, hospitalización prolongada y largos períodos de recuperación. Sin embargo, la cirugía endoscópica ha revolucionado el tratamiento de los problemas de columna, ofreciendo una opción menos invasiva, con incisiones mínimas y tiempos de recuperación significativamente más cortos.
La cirugía endoscópica permite tratar afecciones como las hernias de disco, la degeneración de los discos intervertebrales y otras patologías, con una recuperación más rápida y menos dolorosa. “Es una cirugía que permite a los pacientes volver a sus actividades cotidianas mucho más rápido que con la cirugía tradicional”, explica el Doctor Emmanuel Villanueva Hernández, especialista en columna vertebral y uno de los pocos médicos en México que opera con esa novedosa técnica.
¿Es accesible económicamente esta cirugía?
A pesar de la percepción de que los tratamientos avanzados como la cirugía endoscópica son costosos, muchos pacientes pueden acceder a este tipo de intervenciones, especialmente si se diagnostica el problema a tiempo. “Si se atiende al paciente en la fase temprana, los costos son significativamente menores y la cirugía es más accesible de lo que la gente cree”, afirma el Doctor Villanueva Hernández, cirujano ortopédico.
Si bien es cierto que los costos pueden variar dependiendo del tipo de clínica y del equipo utilizado, la cirugía endoscópica está ganando terreno debido a sus múltiples ventajas, no solo en términos de menor invasividad, sino también por su accesibilidad en muchas instituciones médicas.
¿Quiénes son candidatos para la cirugía endoscópica?
Una de las grandes ventajas de la cirugía endoscópica es que está indicada para una amplia gama de pacientes, siempre que el problema no sea extremadamente grave. Si bien pacientes con escoliosis severa o deformidades complejas pueden requerir otros tipos de cirugía, la mayoría de las personas con trastornos de columna pueden beneficiarse de esta técnica. “Cualquier paciente que tenga problemas de columna puede ser candidato a esta cirugía, siempre que se trate de casos no complicados”, señala el Doctor Emmanuel Villanueva Hernández.
Recuperación y cuidados postoperatorios
Uno de los aspectos más atractivos de la cirugía endoscópica es el tiempo de recuperación. Mientras que en la cirugía tradicional los pacientes pueden necesitar semanas de reposo, en la cirugía endoscópica la recuperación puede durar solo 7 días en promedio. “Los pacientes pueden retomar actividades como trabajar en oficina o realizar tareas domésticas ligeras rápidamente, pero siempre deben ser cuidadosos en las primeras semanas después de la operación”, recomienda el Doctor Villanueva Hernández.
Aunque la recuperación es rápida, se aconseja que los pacientes sean acompañados por un familiar o cuidador en los primeros días, ya que uno de los mayores riesgos postoperatorios es que el paciente, sintiéndose mejor, intente realizar actividades físicas intensas que puedan afectar la zona operada.
¿Cómo identificar un problema de columna?
Los síntomas más comunes de un problema de columna incluyen dolor persistente en la espalda que no mejora con medicamentos comunes o que empeora con el tiempo. También pueden presentarse entumecimiento o debilidad en las extremidades, lo cual es una señal clara de que el problema podría ser más grave. “Si el dolor persiste por más de tres días o empeora, es momento de consultar a un médico especializado”, aconseja el Doctor Emmanuel Villanueva Hernández.