Ante investigaciones que podrían conducir a su detención, el empresario sonorense Mario Abeyta Meléndrez, presidente del Grupo Corporativo Q y acusado de un presunto fraude, promovió un juicio de amparo para evitar una posible orden de aprehensión en su contra.
El recurso legal quedó asentado en el expediente 1421/2025 del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Sonora. En él, Abeyta solicitó la suspensión provisional contra cualquier acto que implique la pérdida de su libertad, derivado de órdenes de aprehensión, reaprehensión o de acciones presuntamente ilegales dentro de carpetas de investigación.
El juez federal otorgó la suspensión provisional, lo que impide su detención de manera temporal, siempre que no sea sorprendido en flagrancia ni exista una orden emitida por una autoridad no señalada en el amparo. Para mantener esta medida, el empresario deberá comparecer ante las autoridades correspondientes y entregar una garantía económica.
Conoce más del tema: SEDENA intenta suspender licencia de uso de armas a NSU Protección, empresa ligada a Mario Abeyta Ruiz y Mario Abeyta Meléndrez
Los actos reclamados en el amparo incluyen:
- Presuntas órdenes de aprehensión o reaprehensión.
- Negativa de acceso a carpetas de investigación.
- Posibles actos ilegales por parte de autoridades.
De acuerdo con medios nacionales, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal ya analizan el expediente y los antecedentes con el objetivo de verificar si existen mandatos judiciales pendientes contra Abeyta.
EL EMPRESARIO SONORENSE HA SIDO SEÑALADO COMO PRESTANOMBRES
En contexto, en junio pasado el nombre del empresario estuvo bajo el ojo público. NW Noticias informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había iniciado un procedimiento formal para revocar la licencia colectiva de uso de armas de fuego otorgada a NSU Protección, también conocida como Shield Seguridad Privada, empresa propiedad de Mario Abeyta Ruiz y su hijo, Mario Abeyta Meléndrez.
En ese entonces, fuentes cercanas a actores políticos en Sonora, señalaron que Abeyta Ruiz mantiene presuntos vínculos con el exgobernador Guillermo Padrés Elías, quien ha enfrentado procesos judiciales por corrupción, delincuencia organizada, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
De igual manera, el rostro de Abeyta Meléndrez toma relevancia por su defensa legal al tratarse de Guillermo Padrés Dagnino, hijo del exgobernador Padrés Elías. A tenor de fuentes oficiales, el empresario sonorense ha sido señalado como prestanombres y operador de estructuras empresariales utilizadas como fachada. Entre ellas, justamente destaca la firma NSU Protección, constituida en 2009, y que coincidió con el arranque del sexenio de Padrés (2009-2015).
“Este caso, que involucra a Mario Abeyta Meléndrez y a figuras ligadas al pasado más oscuro de Sonora, vuelve a poner en evidencia la corrupción y la impunidad que siguen operando en las sombras del poder en el estado”, refieren analistas. N