Según la estadística de exportaciones por entidad federativa del INEGI, durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones en Aguascalientes ascendieron a 3,252.2 millones de dólares, lo que representa una caída del 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se exportaron 3,913.3 millones de dólares.
Concretamente, el sector automotriz en Aguascalientes experimentó una caída del 18.7% en sus exportaciones, lo que lo convirtió en el quinto estado más afectado, después de Sinaloa (38.6%), Hidalgo (25.2%), Puebla (23.5%) y Guanajuato (20.6%). Al igual que la mayoría de las entidades de la República Mexicana, estas presentaron números negativos
La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, atribuyó dicha situación a la incertidumbre y aranceles impuestos por Estados Unidos a la fabricación de transporte y otros sectores.
“La nueva política comercial en Estados Unidos no solo representa potenciales impactos, ya estamos viendo los primeros impactos de los aranceles, independientemente de si estos se aplican o no, en sectores específicos de la economía mexicana”
Aunado a ello, el sector agrícola también se ha visto afectado por el arancel del 17.09% impuesto al jitomate rojo. Se estima que esto generará una carga arancelaria de hasta 485 millones de dólares, considerando que 18 estados de la República Mexicana exportan alrededor de 2,832 millones de dólares (99.8% de la producción total) a Estados Unidos, de un total de 2,836 millones de dólares producidos.
“Somos la octava entidad federativa que más ventas internacionales tiene de jitomate rojo y se estima que el costo para Aguascalientes podría ascender a los 14 millones de dólares por el impuesto a este producto, que se produce en 52,013 toneladas al año, siendo uno de los principales cultivos, con 817 hectáreas de producción” detalló.
Frente a este panorama, la economista sugirió una mejor toma de decisiones políticas ante estas medidas, pues se está demostrando que las negociaciones diplomáticas no están dando resultados, que la amenaza llegó para quedarse y que se trata de una nueva realidad para la economía mundial.