El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le preguntó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, si podría atacar Moscú y San Petersburgo si Washington le suministraba las armas necesarias.
Este comentario se desprende de nuevos informes sobre una reciente llamada entre los dos líderes. Sin embargo, la Casa Blanca dijo que las palabras de Trump fueron sacadas de contexto.
Tanto Financial Times como The Washington Post, que citaron fuentes anónimas familiarizadas con la llamada, informaron que Trump había alentado a Zelenski a atacar más profundamente a Rusia para aumentar la presión sobre el presidente Vladimir Putin.
Trump quería “hacerles sentir el dolor”, como lo expresó en la llamada del 4 de julio, según informó Financial Times, y obligar a Rusia a negociar la paz. Zelenski respondió que Ucrania podría atacar las ciudades si Estados Unidos suministraba las armas, según el Post.
También lee: ‘Estamos muy descontentos’: Trump da 50 días a Rusia para frenar la guerra en Ucrania
“El Financial Times es conocido por sacar palabras de contexto para conseguir clics porque su periódico está muriendo”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una declaración a Newsweek. “El presidente Trump solo estaba haciendo una pregunta, no incitando a más matanzas. Está trabajando incansablemente para detener las matanzas y poner fin a esta guerra”.
Newsweek se puso en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia para solicitar comentarios, pero al momento de publicar esta no obtuvo respuesta.
Los informes surgen mientras Trump endurece su postura contra Rusia y se muestra cada vez más frustrado con Putin. En tanto el presidente de Estados Unidos intenta negociar la paz, Moscú continúa atacando ciudades ucranianas con aviones no tripulados y misiles y avanzando sus tropas en el este, lo que intensifica una guerra a la que la Casa Blanca está tratando de poner fin.
MISILES PATRIOT DE TRUMP PARA ZELENSKI Y OTROS APOYOS
Trump prometió más misiles de defensa aérea Patriot para Ucrania y nuevos lotes de armas ofensivas “sofisticadas” para Kiev, financiados por aliados europeos de la OTAN.
También advirtió a Rusia que se enfrenta a un arancel secundario del 100 por ciento para quienes comercien con ella a menos de que Putin haga las paces en un plazo de 50 días.
El cambio de táctica es una buena noticia para Ucrania y sus aliados europeos, que durante mucho tiempo han tratado de convencer a Trump de que aumente la presión sobre Putin y lo obligue a poner fin a lo que consideran una guerra imperial de agresión destinada a conquistar a su vecino.
Trump había buscado lograr la paz suavizando las relaciones con Rusia y distanciando a Washington de Ucrania, pero ahora se siente engañado por Putin.
“Mis conversaciones con [Putin] son muy agradables, y luego los misiles explotan por la noche”, dijo Trump el lunes en la Casa Blanca durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y agregó que “simplemente sigue y sigue y sigue”.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, describió las principales demandas de Moscú para la paz en una reciente entrevista con los medios húngaros.
Estas incluyen una Ucrania desmilitarizada y neutral que no sea miembro de la OTAN; el reconocimiento internacional del territorio ucraniano ahora bajo control ruso; el levantamiento de las sanciones a Rusia y el fin de las acciones legales contra las empresas rusas; y una mayor protección del idioma y la cultura rusos en Ucrania. N
Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)