En un esfuerzo por atender los desafíos hídricos que afectan al centro del país, la climatech Kilimo ha puesto en marcha Cinco Aguas, un ambicioso proyecto que forma parte de su iniciativa Latidos del Agua que busca reabastecer 30 millones de metros cúbicos de agua en la cuenca del Río Moctezuma para 2030. Este volumen equivale a 400 veces la capacidad del Lago de Chapultepec y representa una oportunidad de colaboración y participación para las empresas que tienen compromisos de seguridad hídrica o la meta de lograr ser “agua neta positiva” que varias empresas han adoptado como parte de sus objetivos de sustentabilidad.
La importancia de actuar en la Cuenca Moctezuma
La cuenca Moctezuma, que abarca regiones de Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Veracruz, es vital para más de 5 millones de personas y sostiene el 20% de la actividad agrícola de la zona. Por su relevancia, Kilimo realizó un análisis de las condiciones de la cuenca que le permitió establecer una línea base y desarrolló un plan estratégico de acción colectiva que requiere la participación del sector privado y público para alcanzar el objetivo deseado.
“Trabajar por la seguridad hídrica requiere un esfuerzo colaborativo. Necesitamos que todos los usuarios del agua en la cuenca, desde grandes industrias hasta pequeños agricultores, participen en soluciones concretas”, explicó Carmen Guerrero Sotelo, Gerente de Soluciones Climáticas de Kilimo.
El proyecto de Kilimo es parte de su Iniciativa Latidos del Agua que destaca por su enfoque en la participación activa del sector privado y en la tecnificación del campo mexicano y la implementación de soluciones que combinan Gestión de riego por IA, Conversión a Riego de Precisión, Agricultura Regenerativa, Soluciones Regenerativas en Agricultura de Pequeña Escala, Soluciones Basadas en la Naturaleza, Capacitación y Asistencia Técnica, Gestión Territorial y Gobernanza del Agua.
Los agricultores como aliados estratégicos
Desde 2024, Kilimo ha trabajado con agricultores que se abastecen de la cuenca Moctezuma y que cultivan alfalfa, maíz, nopal y triticale ofreciéndoles acceso monitoreo con inteligencia artificial, sistemas de riego de precisión y asesoría técnica. Junto a empresas de diferentes industrias como las de Cuidado Personal, Hogar, y Alimentos y Bebidas han logrado acompañar a agricultores en la transición hacia mejores prácticas logrando eficiencias entre el 20% y 30%.
En 2024, Kilimo y sus aliados lograron restaurar 5.8 millones de m³ de agua, equivalentes al consumo anual de 158,904 personas. Con Cinco Aguas, Kilimo busca hacer crecer exponencialmente el impacto de sus soluciones: “El campo mexicano necesita más que buenas intenciones; necesita inversión real en tecnología y esquemas de financiamiento que hagan posible la transición”, señaló Guerrero Sotelo. “Alcanzar logros de ser ‘agua neta positiva’ no es solo una meta ambiental para las empresas sino una oportunidad para reinventar la relación entre industria, agricultura y comunidades”, concluyó.