La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desencadenado una reacción en cadena en los mercados financieros a nivel mundial. Las bolsas de Asia, Europa y Wall Street han experimentado caídas significativas, reflejando el temor creciente a una posible recesión global.
En Asia, la bolsa de Tokio cerró con una caída del 7.8%, mientras que Hong Kong y Taiwán registraron pérdidas del 13.2% y 9.7%, respectivamente. En Europa, índices como el DAX alemán y el CAC francés descendieron más del 4%. Wall Street no fue la excepción; el S&P 500 cayó un 3.3%, acercándose a territorio bajista, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones también sufrieron pérdidas considerables.
Dólar gana terreno frente al peso Mexicano
El peso mexicano se ha visto afectado por esta volatilidad, cotizando en 20.76 pesos por dólar, alcanzando un máximo de 20.8098 unidades en la jornada. Esta depreciación refleja la incertidumbre que prevalece en los mercados emergentes ante las políticas comerciales de Estados Unidos.
Donald Trump ha defendido su estrategia arancelaria, calificándola como una “medicina necesaria” para corregir desequilibrios comerciales, a pesar de las críticas de economistas y líderes empresariales que advierten sobre los riesgos de una recesión inducida por estas medidas.
Se eleva la probabilidad de una recesión en E.E. U.U.
Analistas de instituciones financieras como Goldman Sachs y JPMorgan han elevado la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, señalando que los aranceles podrían aumentar la inflación y reducir las ganancias corporativas.
Te puede interesar leer | Presuntos agentes detienen a familia sin identificarse; video en redes desata controversia
La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de esta guerra comercial, mientras los mercados financieros continúan reaccionando a la incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de la administración Trump. N