Ahorrar es solo el primer paso; diversificar tu portafolio es la clave para hacer crecer tu dinero y minimizar riesgos. A pesar de los desafíos en la relación entre México y Estados Unidos, el mercado estadounidense sigue siendo una de las opciones más atractivas para inversionistas que buscan estabilidad y rentabilidad. Aquí te decimos cómo invertir y, sobre todo, cómo invertir bien.
Las medidas que podría imponer el gobierno estadounidense, como los aranceles, siguen generando incertidumbre en el mercado. Las empresas y emprendedores mexicanos, en particular, deben considerar cómo estas políticas podrían impactar sectores como el comercio, las franquicias y el inmobiliario. Héctor Alcázar Córdova, experto en estrategias de inversión y socio de LATAM en USA México, señala que este panorama exige actuar con cautela.
“Estamos en un momento donde la información y la asesoría son más importantes que nunca. No solo se trata de encontrar oportunidades, sino de asegurarse de que esas oportunidades tengan bases sólidas en un entorno tan cambiante“, explica el también CEO de Alcázar & Compañía.
¿TE PERJUDICARÁ A TI?
El escenario político actual en Estados Unidos no solo afecta a grandes empresas, sino también a pequeños inversionistas y emprendedores. Desde la posibilidad de encarecimiento de productos hasta los cambios en las políticas de visas como la E2, el impacto puede ser grande.
En este escenario, contar con un equipo de expertos marca la diferencia. “Una buena asesoría te ayuda a identificar los riesgos, entender las medidas que estamos viviendo y explorar las mejores oportunidades. En este momento, improvisar, en cambio, puede ser muy costoso”, afirma Alcázar.
IDENTIFICA RIESGOS… PERO TAMBIÉN OPORTUNIDADES
Algunos sectores, como las franquicias, también enfrentan riesgos. Las que dependen de insumos mexicanos podrían sufrir por los aranceles, mientras que otras, como tecnología o educación, podrían, por el contrario, mantenerse más estables. “Elegir bien en qué sector invertir es fundamental. Por eso es importante analizar tendencias, costos y beneficios con conocimiento”, añade el experto.
Así, es fundamental contar con espacios donde se analicen estas situaciones y se compartan estrategias efectivas. Eventos importantísimos en México, como la Expo Real Estate México y el Congreso de Desarrollo e Inversiones Inmobiliarias, que se llevarán a cabo los días 26 y 27 de febrero en el Hotel Camino Real de Polanco, ofrecerán foros de discusión para abordar estos temas. Enrique Alcázar, presidente de Alcázar & Compañía, y Ariel Arrocha, director de LATAM en USA, serán expositores invitados en dichos encuentros.
Si deseas asistir a estos eventos, te invitamos a consultar la siguiente página:
https://exporealestatemexico.com/congreso/
Y aquí encontrarás la agenda de eventos:
https://exporealestatemexico.com/2025/agenda-congreso.pdf
Otro factor crucial es evaluar el costo financiero a largo plazo. Alcázar recomienda ajustar presupuestos y mantener un margen de maniobra para enfrentar posibles cambios en el mercado. “Las decisiones no solo deben ser rentables, sino también aplicables a largo plazo”, comenta.
DIVERSIFICA TU PORTAFOLIO
Para los mexicanos que buscan emprender o invertir en Estados Unidos, este es un momento de oportunidades, pero también de riesgos. “Con la asesoría adecuada, podemos encontrar opciones que se ajusten a nuestros objetivos, ya sea en franquicias, bienes raíces u otras opciones”, concluye Alcázar. La clave está, asegura, en no dejarse llevar por la incertidumbre ni por las prisas.