Newsweek en Español
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

  • Nuestro mundo
    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Inmigración ilegal

    Política fronteriza de Biden evidencia la hipocresía de sus críticos

    besos virtuales

    Conoce los nuevos labios para enviar y recibir besos virtuales

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

No Result
View All Result
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

  • Nuestro mundo
    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Inmigración ilegal

    Política fronteriza de Biden evidencia la hipocresía de sus críticos

    besos virtuales

    Conoce los nuevos labios para enviar y recibir besos virtuales

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Empresas de México: el desafío de sobrevivir a la pandemia

Newsweek México by Newsweek México
14 septiembre, 2020
0
El 93.2 por ciento de las empresas mexicanas ha sufrido algún tipo de afectación económica desde el inicio de la pandemia. Foto: Adobe Stock

El 93.2 por ciento de las empresas mexicanas ha sufrido algún tipo de afectación económica desde el inicio de la pandemia. Foto: Adobe Stock

Cuando una crisis como la pandemia de coronavirus golpea una organización, sus ejecutivos deben evaluar el impacto en su modelo de negocio tanto a inmediato como a largo plazo.

 

LA PANDEMIA ha cambiado la realidad de millones de personas. De manera inesperada llegó una nueva forma de vivir y subsistir. El contacto humano, la forma de relacionarse y el modo de hacer negocios ya son totalmente distintos.

En México, 93.2 por ciento de las empresas mexicanas ha sufrido algún tipo de afectación económica desde el inicio de la crisis económica derivada de la pandemia por coronavirus; empero, solo el 7.8 por ciento ha recibido apoyos para solventar la situación, dio a conocer a finales de julio pasado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi realizó una encuesta sobre el impacto de la pandemia en las empresas, del 7 de mayo al 12 de junio de 2020, con una muestra de aproximadamente 5,000 empresas. Y señaló que 59.6 por ciento de las compañías llevaron a cabo cierres temporales por la cuarentena.

Durante la cuarentena, el consumo de distintos productos y servicios disminuyó considerablemente. Los mexicanos compraron solamente lo considerado como prioritario. Como fue el caso de la eliminación del consumo en restaurantes y bares.

Lee más: Proyectan que vacuna rusa llegue México en noviembre; serán 32 millones de dosis

Otras empresas, que por sus giros comerciales podían trabajar desde casa, afrontaron la crisis sin despidos al fomentar el teletrabajo y, con ello, las reuniones virtuales, a través de videoconferencia y telepresencia.

En otros casos también se aplicó la entrega a domicilio, garantizando las medidas necesarias, e incluso hubo descuentos y ofertas para alentar a los clientes a adquirir los productos y servicios. A su vez se racionalizó la producción.

También en muchos casos los precios aumentaron, esto con tal de mantener ganancias mínimas y no generar despidos.

La encuesta también estima que, por prioridad económica, las empresas consideradas como esenciales y que llevaron a cabo paros técnicos o cierres temporales de 21 días o más, registraron 41.4 por ciento y las no esenciales, 50.5 por ciento.

La mayor afectación fue la disminución de los ingresos, con 91.3 por ciento. Le siguió la baja demanda que a escala nacional se reportó en 72.6 por ciento de las empresas consultadas.

Entérate: De México para el mundo: empresas nacionales que se han globalizado

Durante abril de 2020, el 60.2 por ciento de las empresas instrumentaron acciones operativas, mientras que el 39.8 por ciento no lo hizo. La entrega de pedidos a domicilio fue la acción operativa más instrumentada a escala nacional, por el 45.0 por ciento de las empresas, seguida de promociones especiales con 33.8 por ciento; el trabajo en casa, con 32.6 por ciento, y las ventas por internet, con 29.6 por ciento.

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO

De acuerdo con la empresa social de educación y tecnología ILab, hay tres aspectos importantes que ya no serán igual para los negocios después del COVID-19.

El primero son los esquemas de trabajo, pues con la llegada de la pandemia, millones de colaboradores alrededor del mundo tuvieron que empezar a trabajar en sus hogares.

“Ahora que se está levantando la cuarentena, nada volverá a ser como antes. De acuerdo con una investigación realizada por la firma Atento, casi ocho de cada diez compañías que realizaron trabajo a distancia continuarán utilizándolo en la nueva normalidad”, explicó ILab.

El segundo son los clientes. Con la pandemia no solo hay menos recursos disponibles, por lo que los clientes no solo compran menos, sino que los hábitos de consumo han cambiado de una manera muy rápida y sin retorno.

La industria de la restauración y el turismo son probablemente las más afectadas, pero el cambio de los clientes es general. Las personas están gastando en lo que es verdaderamente esencial, así que este detalle es muy importante para entender cómo se están comportando actualmente.

“Globalmente, los consumidores continúan gastando —a veces más que antes de la pandemia— en artículos para el hogar y en comida”, señala un texto del Foro Económico Mundial. Hoy las personas están más dispuestas a gastar en actividades que puedan hacer en casa y están dejando de lado todo aquello que se realiza en el exterior, explica ILab.

Durante la cuarentena, el consumo de distintos productos y servicios ha disminuido considerablemente. Foto: Adobe Stock

Las compras en línea han sido las que han generado un mayor repunte de ventas. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), después de tres meses de cuarentena, los consumidores continuaron recurriendo a las compras en línea para no salir de casa.

Y el tercer aspecto que ha cambiado es el modelo en los negocios después del COVID-19. La forma en la que las empresas hacían dinero se vio transformada con el coronavirus, sea la industria a la que pertenezcan, es decir, su modelo de negocio ha cambiado, lo quieran o no, asegura ILab.

“Cuando una crisis como la pandemia de coronavirus golpea una organización, sus ejecutivos deben evaluar el impacto en su modelo de negocio, tanto a inmediato como a largo plazo”, advierten profesores de la Copenhagen Business School en un texto para la Harvard Business Review.

Si para un restaurante, la venta de comida in situ antes de la pandemia era su principal fuente de ganancia, hoy seguramente se tiene que plantear la necesidad de la entrega en línea o de alguna otra transformación que le garantice su supervivencia.

La empresa presenta cuatro dimensiones esenciales: los clientes, la propuesta de valor, las demostraciones de valor —los canales a través de los cuales vende y se organiza para vender— y las capacidades.

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, ALIADOS

El mundo de la tecnología y la innovación ha apoyado al sector empresarial durante la emergencia y ha sido determinante para cualquier escenario de salida de la crisis y reactivación económica.

La empresa IA Latam explica que la tecnología aplicada por las empresas en sus sistemas de operaciones, procesos y logística será crucial para que puedan enfrentar de mejor manera la crisis producida por el coronavirus COVID-19.

“En esta encrucijada, la automatización y digitalización juegan un rol clave. Tecnologías como el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) serán fundamentales para, por ejemplo, visualizar procesos a distancia desde la computadora, encender y apagar equipos de manera remota, generar alertas para posibles fallas y hacer funcionar equipos sin la intervención humana”, ha explicado.

Enfatiza que la tecnología facilita la vida, pero es en situaciones de crisis como la que actualmente vivimos cuando más se valora la inversión en digitalización y tecnología, ya que “será fundamental a la hora de poder asegurar un servicio continuo y de calidad”.

¿PRODUCIR O RESGUARDARNOS?

Dependiendo del tipo de negocio se determina si es necesario continuar produciendo o detenerse para resguardar la salud y hasta la vida. En caso de detener las producciones las pérdidas son inevitables, por ello las empresas se enfrentan a un dilema.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomiendan evaluar las funciones esenciales y la dependencia que otros y la comunidad tienen respecto de los servicios o productos.

Así como estar preparado para cambiar las prácticas comerciales de ser necesario para mantener funcionando las operaciones fundamentales. Identificar cadenas de suministro alternativas para bienes y servicios críticos. Ya que es posible que haya mayor demanda o no estén disponibles algunos bienes o servicios.

En México, la mayoría considera que una de las políticas más necesarias para apoyarlas en esta pandemia por COVID-19 es el aplazamiento de pagos por servicios en un 47.0 por ciento, la transferencia de efectivo con 41.3 por ciento y el acceso a créditos nuevos con 41.0 por ciento, entre otras acciones con menor frecuencia.  

 

Tags: empresasméxico

Información Relacionada

Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

INE no binario

En un hecho sin precedentes, este miércoles 22 de marzo el magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, Jesús...

Read more

Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

Ayotzinapa

El gobierno de Guerrero, México, anunció que se llevó a cabo la detención de nueve policías por su presunta responsabilidad...

Read more

Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

El Chueco sacerdotes jesuitas

Autoridades mexicanas confirmaron este jueves 23 de marzo la muerte del presunto responsable del homicidio de dos sacerdotes jesuitas ocurrido...

Read more

CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

CNDH EJÉRCITO JOVENES

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México acusó al Ejército de uso excesivo de la fuerza en una...

Read more

No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

Flores Campbell

En su toma de protesta como presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana, en Baja California, Edgardo Flores...

Read more

El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

AIFA aniversario

“Con orgullo, hoy celebramos el primer año de operaciones de nuestra gran empresa: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”. Con este...

Read more

Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

Caso Norma Lizbeth

La muerte de Norma Lizbeth  —estudiante de 14 años — presuntamente provocada por Azahara Aylin —compañera de clase a quien solía acosar—,...

Read more

¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

Guadalajara

La ciudad de Guadalajara, bien llamada la Perla Tapatía, es mucho más que la capital de Jalisco: su reconocimiento tiene...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022