Newsweek en Español
  • Nacional
    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

  • Internacional
  • Horizontes
    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

    Gases efecto invernadero

    China y EUA encabezan la lista global de emisores de gases de efecto invernadero

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    ¿Lo sabías? Hace medio siglo una nave llegó a Júpiter por primera vez

    ¿Lo sabías? Hace medio siglo una nave llegó a Júpiter por primera vez

    Tutankamón CDMX

    ‘Más allá de Tutankamón’, la experiencia inmersiva sobre el faraón-niño en la CDMX

    House of Vans aniversario

    Música, talleres de dibujo, cómics y más en el segundo aniversario de House of Vans

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    huida Gaza

    Huida del sur de Gaza

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

  • Internacional
  • Horizontes
    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

    Gases efecto invernadero

    China y EUA encabezan la lista global de emisores de gases de efecto invernadero

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    ¿Lo sabías? Hace medio siglo una nave llegó a Júpiter por primera vez

    ¿Lo sabías? Hace medio siglo una nave llegó a Júpiter por primera vez

    Tutankamón CDMX

    ‘Más allá de Tutankamón’, la experiencia inmersiva sobre el faraón-niño en la CDMX

    House of Vans aniversario

    Música, talleres de dibujo, cómics y más en el segundo aniversario de House of Vans

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    huida Gaza

    Huida del sur de Gaza

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Colón, negreros y confederados, ¿qué hicieron y por qué ahora derriban sus estatuas?

Newsweek México por Newsweek México
11 junio, 2020
0
Foto: Tim Bradbury/Getty Images/AFP

Foto: Tim Bradbury/Getty Images/AFP

La ola de protestas desencadenada por la muerte de George Floyd ha motivado pintas y el derribo de estatuas de personajes controvertidos en distintas partes del mundo. 

Las figuras de esclavistas, confederados y colonizadores presentes en la esfera pública de países como Inglaterra, Bélgica o Estados Unidos, ha reabierto el debate sobre su rol en la historia y las consecuencias de sus actos. 

Desde Bristol hasta Bruselas pasando por Richmond, Virginia y Boston, Massachusetts, los manifestantes han logrado quitar los monumentos de ciertos personajes cuya vida y obra estuvieron relacionadas con la opresión y el racismo.   

Pero, ¿quiénes son estos hombres y qué fue lo que hicieron para motivar esta reacción de las personas? Aquí te los presentamos.

Entérate: La ola antirracista impulsa el derribo de estatuas de esclavistas y confederados

El conquistador: Cristóbal Colón

Imagen: Creative Commons / Sebastiano del Piombo, Metropolitan Museum NY

La figura de Colón no ha estado exenta de críticas y controversia desde hace muchos años. Hay una parte de la sociedad que lo considera un genocida por las matanzas ocurridas a su llegada al continente americano. 

En Estados Unidos, al menos cinco estatuas del explorador han sido destruidas en ciudades como Richmond, Houston, Boston, Miami y St. Paul. Además, desde hace un tiempo no solo en EE.UU. sino en otras partes del mundo se ha reemplazado la celebración del descubrimiento de América (o el Día de Colón) el 12 de octubre,  por el Día de los pueblos indígenas o de la raza.

En la estatua localizada en Richmond, por ejemplo, los manifestantes pintaron la frase “Colón representa el genocidio”. Pintas similares han ocurrido en otras partes del mundo generando un intenso debate alrededor de la figura de este personaje.

El argumento de muchos de los activistas en contra de Colón, es que el navegante italiano no descubrió América ya que allí vivían poblaciones indígenas avanzadas desde siglos antes de su arribo. Incluso hoy en día existen pruebas que otros exploradores como los vikingos, llegaron antes al continente. 

Lee: Londres autoriza derribar monumentos representativos del imperialismo 

A raíz de su llegada se llevó a cabo un proceso de colonización que implicó la esclavitud y el gradual exterminio de los habitantes locales, principalmente debido a las enfermedades que los europeos trajeron consigo. 

De acuerdo con varios investigadores, el exterminio de la población indígena en el continente americano se debió a virus traídos de Europa como la viruela, el sarampión, el tifus, la gripe y la difteria.

El debate sobre el legado de Colón y la llegada de los europeos a América continúa abierto y generando una conversación sobre el colonialismo y sus consecuencias. 

Los Confederados: General Robert E. Lee y Williams Carter Wickham

General Robert E. Lee (Foto: Creative Commons / Julian Vannerson)

Robert E. Lee fue un general de Virginia perteneciente al ejército de los Estados Confederados (que aglutinaba a los estados del sur), que durante la Guerra de Secesión de Estados Unidos, se oponían a la abolición de la esclavitud en el país. 

Tras convertirse en general de las fuerzas Confederadas, tuvo algunas victorias contra la Unión, que era el bando opuesto conformado por los estados del norte. Sin embargo, tras su derrota en la batalla de Gettysburg, Lee se rindió el 29 de marzo de 1865 ante las fuerzas del general Ulysses S. Grant.

Una buena parte de la población de los Confederados se rehusaron a reconocer la derrota ante la Unión y surgió el culto alrededor de los personajes que participaron en la Guerra de Secesión. Por ello se han colocado estatuas y monumentos; así como escuelas y avenidas que homenajean a los llamados “héroes” confederados. 

Williams Carter Wickham (Foto: Creative Commons)

Aunque no tan conocido como su colega Robert E. Lee, Williams Carter Wickham, también originario de Virginia, fue un abogado, político y dueño de una plantación que participó como general de caballería durante la Guerra de Secesión.

Al final de la guerra, Wickham se integró al partido republicano y fue senador por el estado de Virginia, así como presidente de la empresa ferrocarrilera, Chesapeake and Ohio. Se dedicó a tratar de reconstruir la economía del sur tras los daños sufridos por la guerra. 

El esclavista: Edward Colston 

Imagen: Jonathan Richardson

Desde hace varios años circulaba la petición para que se retirara la polémica estatua de Edward Colston de la ciudad de Bristol, en Inglaterra. 

Este hombre fue un prominente empresario de los siglos XVII y XVIII, que consiguió su fortuna principalmente gracias al comercio de esclavos africanos. 

De hecho Bristol, su ciudad natal y una de las más ricas del Reino Unido, acumuló fama y prosperidad debido a su puerto comercial donde, entre otras cosas, se comerciaba con esclavos que eran transportados desde África y llevados a la nuevas colonias en América.

Te puede interesar: La NASCAR prohíbe la bandera confederada en sus carreras y propiedades

Se cree que entre 1672 y 1689, los barcos propiedad de Edward Colston transportaron alrededor de 80,000 mujeres, hombres y niños. Estos, primero eran marcados con hierro las iniciales RAC (Real Compañía Africana, por sus siglas en inglés) y posteriormente viajaban en condiciones paupérrimas, encadenados y apilados unos con otros; con poco aire y escasa agua y comida. 

Así viajaban entre seis y ocho semanas. Debido a las extremas condiciones, las enfermedades e incluso los asesinatos y el suicidio, alrededor del 10 y el 20 por ciento de los transportados fallecían antes de llegar al nuevo continente.  

A pesar de esto, Bristol le ha rendido homenaje a este hombre porque al morir en 1721, dejó su fortuna a organizaciones benéficas de la ciudad. Por ello, calles, escuelas y edificios llevan su nombre, y en 1895 se erigió la estatua –ahora derribada–, para conmemorar su filantropía. 

Sin embargo, desde un tiempo varios activistas han pedido y presionado a las autoridades para que se quite el nombre de Colston de la esfera pública de la ciudad. Fue hasta el 7 de junio que el derribo de su estatua logró volver a poner en la conversación el supuesto legado de este personaje y el homenaje que se le rinde en Bristol. 

El colonizador: Rey Leopoldo II de Bélgica

Foto: Creative Commons

Otro personaje bastante polémico es el rey Leopoldo II de Bélgica, cuyas estatuas varias ciudades de Bélgica fueron derribadas y retiradas por las protestas contra el racismo alrededor del mundo, tras la muerte de George Floyd.

En el marco de la repartición de África por parte de Europa en el siglo XIX, Leopoldo II trató que su país se convirtiera en una potencia colonial. Fue así que logró hacerse de control de la cuenca del río Congo.

So pretexto de evangelizar a la población nativa, “civilizarlos” y abolir la esclavitud, el monarca, que gobernó Bélgica de 1865 a 1909, convenció a las otras potencias presentes en el continente que le permitieran controlar ese territorio que en 1885 se convirtió en el Estado Libre del Congo. 

Este control se hizo de manera privada, a través de una organización llamada Asociación Internacional Africana que no dependía del estado belga, sino directamente de Leopoldo II que figuraba como el “propietario”, convirtiéndose así en la única colonia privada en el mundo.

Lee más: Minneapolis se compromete a desmantelar su policía mientras siguen protestas

Consumada su “propiedad” sobre el Congo, el monarca acumuló una enorme riqueza gracias a la explotación de los recursos presentes en la zona como el marfil y el caucho. Para esto explotó sin descanso a la población nativa de maneras crueles e inhumanas. Amputaciones de manos, encadenamientos, latigazos, secuestros o incendios contra los poblados, fueron algunas de las prácticas utilizadas normalmente.

Aunque no hay una cifra exacta, historiadores estiman que hasta diez millones de personas murieron bajo la administración colonial de Leopoldo II en el Congo, que terminó en 1908. 

En ese año, y luego de las críticas por los abusos que se cometieron allí,  el Estado Libre del Congo pasó de ser su propiedad, a formar parte de Bélgica, convirtiéndose en el Congo Belga.

Hasta 1960 el Congo finalmente pudo obtener su independencia de su colonizador europeo.

 

Tags: BélgicaBristolConfedereadosCristóbal ColónesclavistasGeorge FloydLeopoldo IIracismoRobert E. Lee

Información Relacionada

Jesús María da inicio al plan de la temporada invernal

Jesús María da inicio al plan de la temporada invernal

Con la finalidad de establecer las acciones preventivas y de auxilio destinadas a proteger y salvaguardar a la población y...

Leer más

En Gaza se han realizado cesáreas sin anestesia por conflicto Hamás-Israel

Gaza cesáreas

"Algunas mujeres embarazadas tuvieron que someterse a cesáreas sin anestesia" en Gaza. El informe lo dio la directora ejecutiva de...

Leer más

El acceso al crédito hipotecario

hipotecario

Acceder a un crédito hipotecario en México no es cosa sencilla. Entre las barreras con las que se encuentra una...

Leer más

Revista Newsweek en español Noviembre – Diciembre 2023

La inteligencia artificial puede cambiar la vida de las personas con discapacidad al proporcionarles diversas herramientas que facilitan su vida...

Leer más

Comparecerán alcaldes ante diputados, iniciarán revisión de leyes de ingresos de los municipios y el Estado

Comparecerán alcaldes ante diputados, iniciarán revisión de leyes de ingresos de los municipios y el Estado

La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado citó a los 39 alcaldes para que expliquen...

Leer más

Realidades dolorosas; propuestas verdaderas. 

niñez

 Noviembre 2023. Lectores, inicio esta colaboración, agradeciendo a Newsweek Baja California, que me destaque con el honor inmerecido de poder...

Leer más

Jesús María fomenta la prevención del cáncer de mama

Jesús María fomenta la prevención del cáncer de mama

Para promover las medidas preventivas contra el cáncer de mama, la Instancia de Salud del Municipio de Jesús María, llevó...

Leer más

Aguascalientes debería recibir más recursos de la federación: Tere Jiménez

Aguascalientes debería recibir más recursos de la federación: Tere Jiménez

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, presentó este martes el Paquete Económico 2024, el cual, contempla un presupuesto de...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022