Newsweek en Español
  • Nacional
    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

    Miguel Barbosa

    Políticos lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa; se nombrará un gobernador interino

  • Internacional
  • Horizontes
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

    CATAR

    Momentos del Mundial de Catar que quedarán en la memoria

    alzhéimer

    Por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer alzhéimer

  • Nuestro mundo
    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

    estafa

    ‘Mi amante me estafó 110,000 dólares, pero pude desquitarme’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    Sótano de salvación

    Sótano de salvación

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Cuba Feria del Libro

    En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    Zelensky en la Casa Blanca

    Zelensky en la Casa Blanca

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    Twitter

    Musk renunciará a ser CEO de Twitter ‘cuando encuentre a alguien tonto para aceptar el puesto’

No Result
View All Result
  • Nacional
    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

    Miguel Barbosa

    Políticos lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa; se nombrará un gobernador interino

  • Internacional
  • Horizontes
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

    CATAR

    Momentos del Mundial de Catar que quedarán en la memoria

    alzhéimer

    Por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer alzhéimer

  • Nuestro mundo
    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

    estafa

    ‘Mi amante me estafó 110,000 dólares, pero pude desquitarme’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    Sótano de salvación

    Sótano de salvación

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Cuba Feria del Libro

    En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    Zelensky en la Casa Blanca

    Zelensky en la Casa Blanca

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    Twitter

    Musk renunciará a ser CEO de Twitter ‘cuando encuentre a alguien tonto para aceptar el puesto’

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Atletas con discapacidad intelectual, medallas y obstáculos

Eréndira Aquino / @ere_aquino by Eréndira Aquino / @ere_aquino
16 abril, 2019
0
Desde 2004, Yaroslavi ha participado en cinco competencias nacionales y cuatro internacionales y ha ganado 250 preseas. FOTO: ANTONIO CRUZ

Desde 2004, Yaroslavi ha participado en cinco competencias nacionales y cuatro internacionales y ha ganado 250 preseas. FOTO: ANTONIO CRUZ

La discriminación es el primer obstáculo al que hacen frente los atletas con discapacidad intelectual quienes responden a punta de medallas.

 

LA PRIMERA VEZ que Yaroslavi Romero entró en una alberca fue a los tres años, cuando sus padres la llevaron a delfinoterapia como parte de su rutina para mejorar su capacidad motora, pues nació con síndrome de Down. Treinta y cuatro años después nadó un kilómetro y medio en el Golfo Pérsico, con lo que consiguió una medalla de plata.

Acompañada de su guía, Adriana Moreno, Yaroslavi compitió en los Special Olympics Games 2019, celebrados en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, un certamen en el que jóvenes con discapacidades intelectuales de más de 190 países compiten en pruebas como atletismo, ciclismo, pesas, gimnasia, boliche, equitación y natación.

Sin embargo, llegar tan lejos no fue sencillo para “Yaros”, quien ha sido reconocida como la primera mujer con síndrome de Down que practica nado en aguas abiertas de manera profesional, además de contar con una carrera técnica en gastronomía.

María de Lourdes López, mamá de la atleta, cuenta que, de inicio, fue complicado encontrar escuelas de natación donde aceptaran a su hija, y después representó un reto para Yaroslavi el entrenar con niñas y niños “ordinarios” —sin discapacidad—, pero después de todo “ha visto hasta dónde puede llegar”.

Además de ser ciclista, Aldo practica softbol y tiene una carrera técnica de carpintero. FOTO: ANTONIO CRUZ

“No fue fácil porque, aunque ella tenía destrezas, no estaba al 100 por ciento como el resto de los jóvenes, pero se fue adaptando”, cuenta.

El primer lugar donde aprendió técnicas de nado fue en la alberca olímpica de Ciudad Universitaria, donde el maestro Víctor Jiménez, su primer entrenador, aceptó enseñar a Yaroslavi y pidió a sus padres darle oportunidad de entrenar con otros niños de su edad sin discapacidades.

No fue sino hasta una tarde en la que un movimiento de Special Olympics visitó la escuela a la que acudía Yaroslavi que su madre supo que existía una organización especializada en la actividad deportiva de personas con discapacidad intelectual, y decidió llevarla.

“Al principio no me fui con la visión tan lejos, pero me llamó la atención lo de aumentar las habilidades y destrezas de Yaros, que se le quitaran ciertas torpezas y aumentara su sociabilización, porque tener un hijo con discapacidad te estigmatiza y te limita, te encierra, entonces ese espacio fue distinto, había más familias y sus hijos ya habían tenido grandes logros”, expresa Lourdes.

Poco a poco, la atleta fue ganando mayor resistencia en distancia recorrida, por lo que le sugirieron intentar nadar en aguas abiertas. De la mano de Adriana Moreno, su guía, desde 2004 ha participado en cinco competencias nacionales y cuatro internacionales, en las que ha ganado 250 preseas.

FALTA DE APOYO PARA DEPORTE

Aldo Jesús López, de 21 años, es otro de los atletas mexicanos que compitió en Abu Dabi. El joven ciclista ganó una medalla de plata en el circuito Yas Marina.

Además de ser ciclista, Aldo practica softbol y tiene una carrera técnica de carpintero. Con tres años de entrenamiento en Special Olympics, esta es la primera vez que compite y gana en un certamen internacional. Dice que quiere continuar preparándose para obtener una medalla de oro.

Su madre, Dolores Santana, explica que, para una persona con epilepsia y atención dispersa como Aldo, el deporte ha sido parte fundamental de su terapia: gracias a él encontró motivación, amigos y un ambiente incluyente, gracias al modelo de trabajo de Special Olympics, en el que los atletas entrenan con personas sin discapacidad intelectual.

Adriana Moreno, guía de nado en aguas abiertas de Yaroslavi, explica que cada atleta de Special Olympics debe encontrar un lugar donde entrenar, ya que no hay espacios exclusivos para la práctica deportiva para personas con discapacidad.

Para ella, el hecho de que los jóvenes entrenen con compañeros sin discapacidad contribuye a que se integren y logren una convivencia que beneficia el desarrollo y la salud de los atletas. Sin embargo, reconoce que los apoyos para estas actividades son pocos.

“Los chicos convencionales no tienen apoyo, menos aún los que tienen discapacidad. Por ejemplo, ahora para el mundial, los resultados que dieron diferentes chicos pocas personas los tomaron en cuenta”, lamenta Moreno.

En el caso de los niños y jóvenes con los que practica Adriana, todos reciben entrenamiento, orientación nutricional y médico de manera gratuita en Special Olympics y son apoyados por sus padres económicamente, pues la mayoría de ellos no trabaja.

Atletas paralímpicos exigen becas; acusan insensibilidad y malos manejos de Cecude

Además de la falta de recursos para la práctica deportiva de personas con discapacidad, Adriana señala que, en ocasiones, los padres no saben cómo ayudar a sus hijos o tocan puertas en distintos lugares sin tener éxito, debido a que hay pocos entrenadores capacitados para atender a estos jóvenes.

Por parte de la organización Special Olympics, los jóvenes cuentan con atención gratuita de entrenadores, dentistas, médicos y nutriólogos, con dinero que obtienen a través de campañas de fondeo por internet.

Adrián Benítez, vocero de la organización en Ciudad de México, explica que el proyecto, fundado en 1968 en Estados Unidos, tiene como objetivo proporcionar entrenamiento deportivo todo el año en una variedad de deportes olímpicos para personas con discapacidad intelectual, lo que favorece su condición física y el intercambio de habilidades y amistad con otros atletas.

Desde hace 32 años, Special Olympics trabaja en México, y actualmente se encuentra en 24 estados: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos y Nayarit.

También cuentan con instalaciones en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Adriana explica que no hay espacios exclusivos para la práctica deportiva para personas con discapacidad. FOTO: ANTONIO CRUZ

En Special Olympics, personas de todas las edades pueden practicar diferentes deportes y competir en un modelo que premian las habilidades de los competidores, independientemente de su edad. Actualmente apoyan a 30,926 atletas.

Special Olympics basa su proyecto en un modelo recreativo en el que se premia las habilidades de cada atleta. El obtener medallas y listones, reconocimientos que reciben por participar en competencias, “potencializa su condición y los alienta a continuar.

“Ellos logran tener una autoestima increíble, porque se dan cuenta de que son capaces de tener logros que otros no pueden a través del deporte y mejora su desarrollo social”, señala Benítez Joyner.

Los 26 atletas que representaron a México en los Special Olympics Games 2019, celebrados entre el 14 y el 21 de marzo, ganaron 20 medallas de oro, 11 de plata, 20 de bronce y 28 listones de cuarto, quinto, sexto y séptimo lugar en las competencias.

ROMPER LOS ESTEREOTIPOS DE LA DISCAPACIDAD

Para la atleta inglesa Claire Harvey es importante que organizaciones y gobiernos del mundo emprendan políticas públicas y proyectos en beneficio de las personas con discapacidad, quienes viven aislados y con pocas oportunidades.

Claire cuenta que, incluso en Reino Unido, donde los atletas con discapacidad intelectual cuentan con espacios e incentivos por parte del gobierno y organizaciones para el deporte, las personas con discapacidad continúan siendo discriminadas, porque los fondos que reciben son inferiores a aquellos que se otorgan para las personas “convencionales”.

Algunos de los obstáculos que enfrentan, a pesar de que existen espacios exclusivos para los entrenamientos de personas con discapacidad, son la falta de transporte adaptado, la lejanía de los gimnasios y campos de entrenamiento, así como la poca cantidad de entrenadores capacitados para brindar apoyo a estos atletas.

“Además, ninguna discapacidad es igual a otra, debe tomarse en cuenta la situación particular de cada persona en su desempeño deportivo. En los deportes adaptados cada quien encuentra su estilo, no hay una forma determinada para hacer las cosas, lo cual puede ser frustrante porque no hay una forma rápida de aprender. Es un proceso lento y a veces difícil”, explica.

En su opinión, la razón por la cual existe discriminación hacia las personas con discapacidad “es porque hay poco entendimiento. Por ello es necesario que tengamos más acercamientos y entendamos cómo relacionarnos”.

Alexa Moreno clasifica para final de gimnasia en Australia en la antesala de los Juegos Olímpicos

Hace diez años, Claire tuvo un accidente que le impidió volver a caminar. De inicio, cuenta, tuvo miedo al no saber cómo sería su vida. Luego de recuperarse sintió inquietud por practicar algún deporte, y en un encuentro de diferentes disciplinas decidió que quería intentar practicar voleibol.

“Probé varios deportes, no me gustaron algunos, pero cuando jugué voleibol realmente lo disfruté y me integré al equipo. Con ellos competí en los juegos paralímpicos de 2012, fue muy divertido e increíble y antes de eso jamás imaginé que haría algo así”, recuerda.

Ante la pregunta acerca de su mayor logro o satisfacción como atleta con discapacidad intelectual, Claire dice que “no se trata de ganar, aunque amo cuando eso pasa y amo competir, pero para mí lo mejor es ver que inspiro a otras personas a salir adelante y probar cosas nuevas. Me gusta hablar a personas acerca de la discapacidad, resolver dudas y romper los mitos y estereotipos que se tienen sobre ello”.

Como atleta paralímpica, Claire también se ha convertido en una promotora de los deportes adaptados. FOTO: ANTONIO CRUZ

Con el objetivo de romper con los mitos y estereotipos alrededor de las discapacidades, Claire cuenta que en Reino Unido se realizan eventos en los que personas reconocidas por la sociedad con discapacidades platican y dejan que niños y jóvenes jueguen con ellos y resuelvan las dudas que tienen sobre esta condición.

Como atleta paralímpica, Claire también se ha convertido en una promotora de los deportes adaptados y de la inclusión en la organización “EDIT”, dedicada a asesorar a empresas y organizaciones para mejorar sus capacidades y espacios de trabajo.

Harvey visitó Ciudad de México para dar pláticas a autoridades escolares acerca de la importancia de crear un modelo en el que niños y jóvenes convencionales y con discapacidad aprendan y convivan en los mismos espacios.

—

¿Te interesa apoyar a Special Olympics o conoces a alguna persona con discapacidad intelectual interesada en practicar deporte en México? La organización recibe donativos, y se puede participar como voluntario en ella. Para conocer más del proyecto visita su página web (https://specialolympics.org.mx/) o comunícate con ellos a través de sus redes sociales.

Tags: AtletasMedallasméxicoolimpiadasparalímpicos

Información Relacionada

México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

romeritos Navidad

Durante la temporada navideña, los romeritos son el ingrediente principal de un platillo mexicano a base de camarones secos, nopales,...

Read more

‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

Cuajimalpa Adrián Rubalcava

Desde el deportivo “El Cacalote”, en Avenida México, Ciudad de México, el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, rindió su...

Read more

Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

Aurelia García

Así como lo establece la organización feminista GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida), en México persiste un gran estigma...

Read more

‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

Lemon

“Amelia” es un condominio de lujo conformado por 38 exclusivos departamentos de dos y tres recámaras ubicado en Aldea Zamá,...

Read more

Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

panaderías México

“El panadero con el pan, el panadero con el pan. Tempranito va y lo saca calientito en su canasta pa'...

Read more

La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

México

Las autoridades de México deben "garantizar la seguridad" de los periodistas y no atacarlos, exigió este martes 20 de diciembre...

Read more

Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

Ciro Gómez Leyva

El periodista Ciro Gómez Leyva denunció este jueves 15 de diciembre que fue víctima de un atentado. "A las 11:10...

Read more

En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

México Inegi

Saber cuántos nacimientos ocurren es de utilidad para realizar programas de salud, educación y mejorar el desarrollo social de un...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022