Otra vez. Oaxaca está
entre los más pobres de los pobres.
Diez de los
12 municipios con mayor grado de pobreza extrema de México están en la Mixteca,
Sierra Sur, Cañada y Costa oaxaqueña.
En ellos,
incluso si sus habitantes usaran todo lo que ganan para comer, no les
alcanzaría; de acuerdo con los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de
la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentados ayer y que refieren a
mediciones del 2015.
Tan solo en
esos diez municipios se encuentran 54 mil 548 oaxaqueños que no tienen ni para
cubrir sus necesidades alimentarias básicas.
La gravedad
de las cifras obliga la reiteración: en Oaxaca están 10 de los 12 municipios
con población en mayor grado de miseria a nivel nacional.
¿Quiénes son?
En Santos
Reyes Yucuná, al 97.4% de la población no le alcanza ni para comer. En esta
situación están mil 345 personas.
Santiago
Nuyoó, está mejor… solo el 83.8% de su pueblo se encuentra en esa situación,
esto es: mil 525 habitantes.
En San Simón
Zahuatlán, la pobreza extrema alcanza a 83.5%, unos 2 mil 944 colonos.
En Santiago
Amoltepec, al 83.1%, lo que representa a un universo de 10 mil 540 personas.
En Coicoyán
de las Flores sobreviven en pobreza extrema el 82.8% de sus habitantes;
mientras que en Santiago Ixtayutla, el 78.4% de su población está en la
miseria.
San Martín
Peras registra 77.3% pobres extremos, al igual que Santa María Zaniza.
En la infame
lista también están San Bartolomé Ayautla y Huautepec con el 77% de habitantes
considerados en la miseria.
De acuerdo
con el Coneval, una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando
su ingreso es tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de
alimentos, no podría acceder a aquellos que componen la canasta alimentaria.
Por lo demás,
también sufren de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la
seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, así como servicios básicos
en la vivienda.
A nivel
nacional son total 32 municipios registraron porcentajes mayores al 70% de
personas en situación de pobreza extrema en 2015.
Pobre, más del 99 por ciento de la población en 8 municipios oaxaqueños
Adicionalmente,
Oaxaca cuenta con ocho municipios donde más del 99 por ciento de su población
es pobre.
En el
municipio mixteco de Santos Reyes Yucuná –que cuenta con una población de mil
380 habitantes según el censo del 2015–, el 99.9 por ciento de su población
sobrevive en situación de pobreza. Solo una persona no lo es.
En Santa
María Zaniza, ubicado en la Sierra Sur, siete personas se salvan de la pobreza.
Este municipio, según el Coneval, tiene 99.7% de pobres. Esto es, de sus 2 mil
234 habitantes, 2 mil 227 son pobres.
En San Juan
Ozolotepec el 99.4% son pobres; en Coicoyán de las Flores, el 99.3%. O sea, de
un total de 9 mil 936, hay 9 mil 876 pobres. Sesenta mixtecos de Coicoyán se
salvan de la pobreza.
San Simón
Zahuatlán tiene 99.3% moradores pobres, al igual que Santo Domingo Ozolotepec,
99.3%; Santiago Tlazoyaltepec contabiliza 99.2% de sus colonos en pobreza y San
Miguel Tilquiápam al 99.1%.
A nivel
nacional, 190 municipios tenían porcentajes mayores al 95% de personas en
situación de pobreza en el año 2015.
Pobreza estatal
Las
mediciones dadas a conocer en octubre pasado por el organismo, indican que en
Oaxaca el 70.4% de sus habitantes es pobre (2 millones 874 mil); y en pobreza
extrema se encuentra más de la cuarta parte de la población, el 26.9%, esto es:
un millón 87 mil personas.
¿Qué es ser pobre?
Según el
Coneval, una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos
una carencia social (en los indicadores de rezago educativo, acceso a servicios
de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda,
servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y si su ingreso es
insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer
sus necesidades alimentarias y no alimentarias.
Datos relevantes
A pesar de
las cifras y la realidad oaxaqueña, el Coneval considera que, en general, a
México le fue bien.
Y es que
“entre 2010 y 2015, hubo más municipios en los que disminuyó el porcentaje de
población en situación de pobreza que en los que aumentó: en 699 municipios el
porcentaje disminuyó 5 puntos porcentuales o más, mientras que en 422
municipios aumentó 5 puntos porcentuales o más.
“En 989
municipios el porcentaje de población en situación de pobreza extrema se redujo
5 puntos porcentuales o más, mientras que en 162 la proporción de población en
situación de pobreza extrema aumentó 5 puntos porcentuales o más”.
El organismo
federal advierte que el conjunto de municipios con altos porcentajes de
población en situación de pobreza se encuentra en la región Sur-Sureste, en los
estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.