El Consejo Estatal Agropecuario
en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE) instalarán
en Aguascalientes, el Instituto Nacional de Calidad e Inocuidad Agroalimentaria,
aproximadamente dentro de dos meses, dijo en entrevista Ricardo Álvarez
Jiménez, presidente de dicho consejo.
El objetivo de este organismo será
actualizar a las empresas del sector agroalimentario del estado, principalmente
a las medianas y pequeñas, mediante capacitación y procesos de acompañamiento
para que sus productos logren tener calidad de exportación y estén listos para
integrarse al mercado internacional.
“Las empresas grandes ya están
exportando y están bien, tiene que haber una actualización siempre, pero aquí
el tema es que también empresas más pequeñas se animen a la exportación”,
precisó Álvarez Jiménez.
La opción para los productores pequeños
es encontrar nuevos nichos de mercado en el extranjero, ya sea como proveedores
directos o asociados a través de cooperativas o clúster.
Efectivamente no todos los
pequeños productores tienen el capital necesario para cumplir con los
lineamientos básicos de inocuidad para exportación, sin embargo a través de
este organismo la pretensión es encaminarlos en el proceso incluyendo el apoyo
para conseguir financiamientos en FIRA, Financiera Nacional de Desarrollo
Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) o algún otro organismo.
Como parte de este proyecto, un
grupo de 60 empresarios locales de productos agroalimentarios recibieron una
capacitación con el fin de certificarlos a mediano plazo en las nuevas normas
de inocuidad establecidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de
los Estados Unidos (FDA en inglés).
Por parte de SEDRAE, su titular
Manuel Alejandro González Martínez aseguró que este año el objetivo es
certificar entre 20 y 25 de este total de 60 empresas, dedicadas al
procesamiento de carne, pollo, vino, verduras y hortalizas.