La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que el crecimiento del PIB en México será de 2.2 por ciento, encima del 1.1 por ciento de la región, debido a un aumento en los ingresos por remesas y a mejores expectativas de crecimientos.
En la presentación del Estudio Económico para América Latina y el Caribe, en Santiago, Chile, la Cepal estimó que, tras dos años consecutivos de contracción, la región crecerá en promedio 1.1 por ciento en 2017.
La secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena, destacó la importancia de las políticas macroeconómicas para dinamizar el crecimiento de largo plazo y avanzar hacia el necesario cambio estructural de las economías de la región.
El comercio mundial “comienza a repuntar pero con niveles históricamente bajos, así que no podemos cantar victoria aquí”, dijo al presentar el reporte en Santiago, sede de la entidad.
Todos los países países crecerán salvo Venezuela, Santa Lucía y Suriname, cuyos Productos Interno Bruto (PIB) se contraerían 0.2 por ciento, según la Cepal.
Panamá tendrá este año una tasa de crecimiento del 5.6 por ciento, seguido por República Dominicana con 5.3 por ciento mientras que Bolivia y Paraguay tendrán un crecimiento del 4 por ciento.
Venezuela volverá a desplomarse en 2017 un 7.2 por ciento en medio una crisis política y una caída en el valor del petróleo