El Juez Primero de Distrito en Procesos Penales de la Ciudad de México dictaminó este miércoles auto de formal prisión al titular del Comité de Provida, Jorge Serrano Limón, por ser el presunto responsable del delito de peculado por más de 25 millones de pesos. Debido a que el delito no está tipificado como grave, Serrano enfrentará el proceso penal en libertad, por haber pagado una fianza de 25 millones de pesos dos días después de su detención.
El presidente de Provida fue detenido el pasado 17 de febrero por la Procuraduría General de la República (PGR), luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), detectara “diversas irregularidades y faltas graves en el ejercicio de recursos” que el Gobierno Federal le había asignado para el equipamiento de centros de ayuda para la mujer. En la indagatoria se descubrió el desvío de 25 millones 764 mil pesos, por lo cual un agente del Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales puso en marcha las averiguaciones previas.
En 2012 Jorge Serrano Limón estuvo sujeto a otro proceso judicial por un peculado de 2 millones 607 mil pesos que el grupo Nacional Financiera le aportara para los Centros de Ayuda a la Mujer, que administra Provida. Sin embargo, fue absuelto de ese cargo tras gestionar un amparo que logró suspender su captura, ya que el delito de peculado no es considerado grave.
Por su parte, Avelina Rocha, abogada de Serrano Limón, aseguró que procederían a “presentar todos los medios de impugnación para que quede insubsistente dicha determinación. Estamos confiados en la impartición de justicia y en que vamos a demostrar y desvirtuar la acusación que se formula contra el señor Serrano”.
La orden de aprehensión contra el titular de Provida ya había sido girada desde el 21 de octubre de 2015, pero la Agencia de Investigación Criminal de la PGR logró detener a Serrano hasta el pasado jueves 17 de febrero en los alrededores de Coyoacán, en el sur de la Ciudad de México.
Según Rocío Gálvez de Lara, presidenta de Provida desde 2002 y quien fuera
entrevistada por Newsweek hace un par de semanas, al ser cuestionada sobre cómo el organismo quedó marcado por desfalcos financieros y si eso había cambiado, contestó: “La Procuraduría General de la República ya dijo: aquí no hay nada ilícito. Es muy triste: pese a que se comprobó el destino de los recursos, ya no hubo primeras planas que dijeran:‘Comprobado, Provida no desvió fondos’. Pero eso ya pasó hace muchísimos años, Provida tiene un quehacer mucho mas grande” a lo cual añadió,“ya no nos preocupan las bajezas que se dijeron”.