Como consecuencia de los peligros a la
salud que supone el brote de zika en América latina y el Caribe algunos
turistas ya están cancelando vuelos y viajes a la región. México podría ser uno de los más afectados
por esta disminución.
Uno de los países que se encuentra entre
los 25 para los que la Organización Mundial de la Salud emitió alertas de viaje
es Brasil, sede de los Juegos Olímpicos de verano que se celebrarán este año.
El virus se transmite por la picadura de
un mosquito, lo que lo hace endémico de climas tropicales. Se ha vinculado a
este patógeno, que normalmente provoca síntomas relativamente ligeros, con un reciente aumento de
nacimientos de bebés con malformaciones y microcefalia en Brasil.
La suspensión del viaje es especialmente
recomendada si es una mujer que está embarazada o que planea estarlo en poco
tiempo. Parejas estadounidenses
están cambiando sus planes de viaje a América latina por otras zonas del mundo.
Anuncian este cambio en las redes sociales con el hashtag #zikafreezone
Varias aerolíneas de esa nacionalidad han dicho que no aplicarán las
multas usuales por cancelación de reservación a mujeres embarazadas cuyos
vuelos eran a las zonas de riesgo. Tampoco lo harán así para sus acompañantes.
Algunas empresas de planeación de viajes
están ofreciendo permitir cambiar el destino a las mujeres embarazadas. Travel
Insured Intarnational, una aseguradora para viajes, afirmó que ha habido un
aumento del 30% en la compra de pólizas que permiten cancelar viajes por
“cualquier razón”
“Lo atribuimos al virus del zika”, dijo su portavoz Isaac
Cymrot.
Las
pérdidas en turismo
Según datos del Banco Mundial los países
donde se han confirmado casos de zika o donde podría llegar perderían alrededor
de 63,900 millones de dólares en turismo.
En México el impacto podría ser le más
grande de entre todos los países afectados por la importancia del turismo en la
economía. Durante el 2013 la derrama económica por turismo fue de 14 310
millones de dólares según datos de la misma institución.
Brasil, sede de los juegos
olímpicos, recibió poco más de
7 000 mdd en ese año. Los funcionarios de salud han expresado su preocupación
porque el virus amenace la rentabilidad de los juegos, que no serán suspendidos
a pesar de ello.
Canadá y Chile serán los únicos países
con probabilidades de no ver casos del virus, pues los mosquitos portadores no
viven ahí. Se espera que el virus alcance Estados Unidos, que tuvo un ingreso
por turismo de 214 700 mdd en 2013.
Con información de Forbes y Sin Embargo