Estableció comunicación con
actrices y productores. Tenía la intención de que filmaran una película
biográfica sobre su persona. Tales hechos resultaron nodales para lograr su recaptura.
Lo anterior se informó minutos
antes de que, la noche de este viernes, Joaquín Guzmán Loera fuera trasladado al
Altiplano I. El mismo penal federal del que se fugó hace casi medio año.
Después de ser aprehendido la
mañana de este 8 de enero, en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, el gobierno
mexicano puntualizó que las labores de inteligencia del gabinete de seguridad,
así como los indicios de investigaciones previas, permitieron perfilar operaciones
en la zona en la que, al líder del Cártel de Sinaloa, le seguían los pasos.
Los pormenores de su fuga fueron
revelados por la titular de la Procuraduría General de la República, Arely
Gómez.
Tras la última fuga del Chapo, la
noche del 11 de julio pasado, por un túnel que lo llevó fuera del Altiplano de
Juárez, el delicuente más buscado del mundo se trasladó vía terrestre hasta San
Juan del Río, Querétaro. En una pista de ese municipio, despegaron dos
avionetas. En una de ellas viajó el Chapo, acompañado por su piloto y su
cuñado, Este último, informó la procuradora, fue el responsable de organizar y
supervisar la construcción del túnel por la el capo más buscado se fugó y,
también, de organizar su salida y traslado “hasta uno de los sitios donde se
refugió”.
Esa misma noche de su fuga,
informó la procuradora, Guzmán Loera arribó “a una zona serrana ubicada entre
Sinaloa, Chihuahua y Durango”, mejor conocida como el Triángulo Dorado.
El pasado 6 de enero,
informó la titular de la PGR, movimientos insuales se observaron en un domicilio ubicado en Los Mochis, Sinaloa.
La autoridad, dijo, tuvo la certeza de que ahí estaba el líder del Cártel de
Sinaloa y se echó a andar el operativo de su detención.
El Chapo y el Cholo, dijo,
huyeron por las alcantarillas de la zona. A cargo de su persecución estuvo el
personal naval que “siguió por el interior de los túneles y la red de drenaje a
los dos prófugos, quienes al verse en esa condición de huida abrieron una
alcantarilla para salir a una avenida y posteriormente huir en vehículos”.
Pero esta vez no pudieron huir.
Los vehículos donde viajaban fueron interceptados en la carretera Los
Mochis-Navojoa, y los codiciados delincuentes, detenidos.
Este 11 de enero se abrían
cumplido seis meses de un fuga que desató las peores críticas de medios
nacionales e internacionales a la actual administración federal.
Sin embargo, tras agónicos meses
de déscredito, que le valieron severas críticas al gobierno encabezado por
Enrique Peña Nieto –la más reciente del diario The New York Times que en un
editorial le criticó “haberse resistido tercamente a la rendición de cuentas”–,
éste parece tomar una bocanada de aire.
Este 8 de informe de su cuenta de
twitter el presidente de México reveló que el Chapo había sido detenido.
Como producto del operativo
conjunto de las Fuerzas Armadas y el Ejército, también fue arrestado el
lugarteniente del Chapo: Iván, el Cholo, Gastélum. Ambos fueron trasladados de
un vehículo blindado hasta un helicóptero, ubicado en el hangar de la PGR. Del
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México partieron rumbo al Altiplano luego
del mensaje de la funcionaria federal, elementos de la Secretaría de
Marina-Armada de México (Semar) llevaron desde un vehículo blindado, en el
Hangar de la PGR del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),
hasta un helicóptero que lo trasladó al penal en la entidad mexiquense.
Pasadas las once de la noche,
y con la custodia de cuatro helicópteros, Guzmán Loera arribó al Penal de
Máxima Seguridad 1 “El Altiplano”.
De acuerdo con el diario
Reforma “el arribo del helicóptero de la Secretaria de Marina se registró a las
23:10 en las inmediaciones del Penal, donde la aeronave realizó una maniobra de
dos minutos antes aterrizar, para partir a las 23:22 de esta noche”.

SEGOB DESTACA ACCIÓN CONJUNTA
“No existe delincuente que esté fuera del alcance del Estado mexicano”. Con estas palabras el secretario Miguel Osorio Chong destacó la operación instrumentada por distintas instituciones mexicanas.
La unidad, el trabajo coordinado y la suma de esfuerzos de las mismas, precisó al arranque de su discurso pronunciado en el hangar de la PGR, “le han cumplido a quien se debe: a la ciudadanía”, aseguró el titular de la Secretaría de Gobernación.
Refirió lo determinante que fue el trabajo de alta inteligencia y cooperación entre instituciones nacionales pero sobretodo, subrayó el “esfuerzo de muchos mexicanos que durante meses pusieron su tiempo y sus capacidades al servicio de las instituciones de nuestro país”.
Aludió al personal del Ejército, de la Marina Armada de México, la Policía Federal, el Cisen y de la PGR. En ese orden. Les agradeció formar parte de “un logro de todos; fue, sin duda, una respuesta de Estado”.
Acompañando de los demás miembros del gabinete de seguridad –el general Salvador Cien Fuegos, el almirante Vidal Franciso Soberón, la procuradora Arely Gómez, el comisonado Renato Sales, el director del Cisen, Eugenio Imaz, y el subscretario Luis Enrique Miranda– el titular de la Segob hizo referencia al mensaje transmitido por el Ejecutivo federal respecto a garantizar la seguridad y la vigencia del Estado de Derecho. “Es así como el presidente Enrique Peña Nieto cumple con hechos su compromiso con las y los mexicanos”.
En el acto la procuradora Arely Gómez informó que tras la detención del Chapo se inició una investigación “profunda y exhaustiva” a partir de la cual se recabaron 300 declaraciones, 111 inspecciones ministeriales, 1,142 requerimientos a diversas autoridades, se recabaron 191 indicos y se realizaron 32 cateos y 25 aseguramientos.