Esta nota apareció originalmente en Mother Jones y se reproduce aquí como parte de la colaboración Climate Desk.
Hoffman califica al cambio climático como “la historia más importante de nuestro tiempo.”
La programación de documentales en Discovery Channel, junto con Animal Planet y Science Channel, experimenta un “cambio dramático”, señaló Hoffman. “También formo parte de un grupo de toma de decisiones de toda la compañía para presentar más ciencia. Para elevar a los científicos en las películas.”
Sospecho que parte de la razón por la que fui invitado por el ejecutivo de Relaciones Públicas de Discovery para entrevistar a Hoffman fue conocer al tipo de la limpieza. He informado ampliamente acerca del maltrato a los animales tras bambalinas en el programaCall of the Wildman de Animal Planet: una cebra drogada y en peligro de extinción es sólo uno de los problemas que actualmente investiga el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Animal Planet también difundió dos programas de estilo documental con el objetivo de presentar pruebas de que las sirenas existen, así como un programa similar acerca de Pie Grande. Cuando se le preguntó en 2012 si la ciencia falsa perjudicaba a la marca, Majorie Kaplan, que en ese tiempo era jefa de Animal Planet, respondió “No lo creo; de otra manera, no pondría al aire esos programas… El público votó con su control remoto.”
En 2014, en la “Semana del tiburón” de Discovery, se transmitióMegalodon, una película en la que se afirmaba que el tiburón predador más grande que ha existido aún estaba vivo (no lo está). Enfureciendo a los defensores de la flora y fauna, el programaEaten Alive (Comido vivo) del año pasado prometió mostrar a un hombre siendo engullido completamente por un anaconda. (No ocurrió.) Ah, y no olvidemos el “documental” sobre los zombies en 2012.
Por contraste, Hoffman es considerado como un aristócrata de los documentales: siendo un veterano de HBO por 17 años con un récord de meticulosos documentales científicos comoThe Alzheimer’s Project (El proyecto Alzheimer) yThe Weight of the Nation (El peso de la nación), en los que se asoció con importantes grupos investigadores y de defensa para presentar imágenes definitivas de la enfermedad de Alzheimer y la obesidad, respectivamente. Ha ganado un Premio Peabody y dos premiosduPont-Columbia.
Junto con Hoffman viene una nueva unidad de documentales de Discovery, compuesta por cinco miembros y un gran presupuesto (aunque él no me dijo qué tan grande). Es “una demostración del compromiso de Discovery con los documentales como una parte muy importante la programación”, dijo Hoffman.
Para reflejar esa inversión, Hoffman dijo que en la lista de 2016 habrá muchos nuevos programas científicos sobre el planeta Tierra: películas sobre “las formas en que ponemos en riesgo el medio ambiente y las maneras en las que podríamos salvarlo”, lo cual marca una nueva dirección para la red. Él calificó al cambio climático como “la historia más importante de nuestro tiempo.”
Esa opinión no siempre prevaleció en Discovery. Hace apenas tres años, la espléndida y popular serie de siete horasFrozen Planet(Planeta congelado), una coproducción con la BBC que salió al aire en Discovery, fue ampliamente criticada por no abordar adecuadamente la ciencia relacionada con el clima y por mostrarse veleidosa con respecto a la política del debate acerca del tema. Vanessa Berlowitz, productora de la serie para la BBC, declaró en ese momento alNew York Timesque no incluyó las teorías científicas detrás del cambio climático porque “ello habría socavado la fuerza de un documental objetivo.”
Eso podría cambiar muy pronto con la entrada de Hoffman. Como su primer gran acto en el puesto, Hoffman adquirióRacing Extinction (Cuenta regresiva), una película Louie Psihoyos, director deThe Cove y ganador del Premio de la Academia. La película será estrenada simultáneamente el 2 de diciembre en los canales de Discovery de todo el mundo, en 220 países y territorios. En el corazón de documental magníficamente fotografiado acerca de la próxima extinción en masa se encuentra una explicación precisa e inmutable sobre el cambio climático y sus devastadores efectos en el planeta (junto con algunos emocionantes golpes contra traficantes ilegales de animales). “Los seres humanos se han convertido en el asteroide”, se señala tristemente en la película.
“Las imágenes bonitas tienen un efecto limitado”, me dijo Rich Ross, jefe de Hoffman y nuevo presidente de Discovery, Animal Planet y Science Channel, cuando me reuní con él después de ver la película. Al mismo tiempo, “el activismo sin enfoque pierde su poder.” La película está diseñada para coincidir con los primeros días de la importante cumbre sobre el cambio climático de NU, que empieza el 30 de noviembre en París y en la que los líderes intentarán establecer un nuevo acuerdo mundial para limitar los gases de efecto invernadero.
Junto con el lanzamiento de la película se ha puesto en marcha una campaña ecologista, #StartWith1Thing, que pide a las personas que mencionen una cosa que cambiarán en sus vidas para salvar al planeta, y que luego la pasen a los demás. (La promesa de Hoffman es a apagar todos sus dispositivos durante la noche.) Es “una película que, en realidad, es un movimiento”, señaló Fisher Stevens, uno de los productores de la película, en una proyección ante la industria.
La película también aprovecha el poder de las estrellas para transmitir su mensaje. Uno de los promotores, que asistió a la proyección de Manhattan, es el actor Paul Rudd. “Hay tantas cosas que compiten por nuestra atención, y la mayoría de ellas no son tan dignas de reflexión, o conmovedoras en una manera obvia, palpable y tangible”, me dijo Rudd. “Cuantas más personas la vean, tanto mejor.”
Pero el mensaje de la película no es sólo sobre el activismo, afirma Hoffman. Es una declaración a la industria cinematográfica y a la de los medios de comunicación en general de que Discovery está de regreso en el juego de producir poderosas películas científicas: la extinción ” Racing Extinction envía un gran mensaje a muchas personas sobre cómo hacemos negocios actualmente, no sólo a nuestros telespectadores sino también a los líderes de opinión de este país, a la comunidad del espectáculo, a los directores, quienes queremos que vengan a tocar nuestras puertas y nos traigan ideas.”
Hoffman dijo no saber nada de los escándalos de Animal Planet que revelé.(” Literalmente, no tengo ni idea de qué es ese programa. ¿Qué es ese programa?”)Pero dijo que su buen nombre en la industria está en peligro. Hoffman no sólo es un ejecutivo, dijo. Es un cineasta. “He incorporado esa credibilidad en este puesto, y tengo que mantener esa credibilidad.” Los índices de audiencia, dice, no son lo más importante en su trabajo. Otras medidas son que un proyecto “obtenga buenas críticas en la prensa, tenga buenos comentarios de la gente, logre buenas reseñas y, en quinto lugar, que obtenga premios.”
Lo presionó un poco más: “Pero ¿cómo impide usted que ocurran esas cosas?”
En el único momento remotamente difícil de nuestra entrevista, Hoffman dijo, “¿Piensa usted por un segundo que voy a arriesgar mi reputación y que voy a hacer algo que sea un documental problemático? ¿Que voy a asociar la marca con la controversia o el escándalo, o lo que sea? Sería un suicidio profesional.”
“No quiero unos ‘cuernos de diablo’, sino un ‘halo’ asociado con mi nombre”, dijo. “Para eso estoy entrenado. Para eso fui contratado.”
Racing Extinction (Cuenta regresiva) se estrena en todo el mundo el 2 de diciembre.