Entrevistada por el diario Reforma, María Asunción Aramburuzabala, empresaria mexicana considerada por Forbes como
la mujer más rica del país, dijo que Joaquín López-Dóriga amenazó con destruirla luego de que ella denunciara a la esposa del
periodista de Televisa por extorsionarla, a través de su abogado, por la cantidad de 5 millones de dólares; esto, para no frenar el
desarrollo inmobiliario que su constructora realiza en la calle Rubén Darío 225, de la colonia Polanco en la capital mexicana.
Aramburuzábala señaló en la entrevista difundida este miércoles, que ella no estaba litigando el asunto en medios sino penalmente, por lo que pidió a López Dóriga “que no se equivoque”, en referencia a los comentarios del periodista en el sentido de que ella estaba manejando el asunto de manera mediática.
“Yo no estoy
litigando este asunto en medios, estoy litigando este asunto penalmente, con
denuncias penales (…) Lo que estoy haciendo es exponer públicamente su
mugrero. Él me amenazó de que si yo hablaba, sabría lo que es tener el rigor de
todos los medios sobre mí y me iban a destrozar, cosa que me causó un gusto
infinito porque mientras más lo publique y más lo hablen, más gente sabrá lo
que ellos están haciendo”, dijo Aramburuzabala a Reforma.
El diario capitalino dio a conocer el pasado viernes que la
inmobiliaria Abilia, encargada de la construcción de 122 departamentos
en la calle Rubén Darío 225 de la colonia Polanco, propiedad de la empresaria María
Asunción Aramburuzabala, denunció a Teresa Adriana Pérez Romo, esposa de
Joaquín López Dóriga, por extorsión, luego de darse a conocer un video donde el abogado de Pérez Romo habría pedido 5 millones de dólares a un representante de la empresa para desistirse penalmente de la demanda, en la que aseguraban que, de aceptar la oferta, usarían contactos en el gobierno del DF para pemitirles seguir con el desarrollo del proyecto de construcción.
De acuerdo con el primer video dado a conocer por Grupo Reforma, Pérez Romo exigió a
través de su abogado esa cantidad a cambio de no parar la obra.
“Realizaron diversas conductas en contra de mi mandante al
haber solicitado en reiteradas ocasiones un beneficio económico en diversas
formas, hasta llegar al absurdo de solicitar la cantidad de 5 millones de dólares, para que diversas autoridades del Distrito Federal
dejaran sin efectos los procedimientos que se habían instaurado previamente”, se lee en la denuncia presentada el 14 de agosto por Aramburuzabala.
El acta fue levantada ante el Ministerio Público de la delegación Miguel Hidalgo, misma que quedó asentada con el regitro número CI-FMH/MH-5/UI- 3 S/D/00427/08-2015, y en la que se señala a Paloma Carrera Baños y Gabriela Torres Ramírez, vecinas de Pérez Romo, así como a sus abogados Mario Alberto Becerra Pocoroba y Érika Mendoza Bergmans.
“Es una vergüenza que haya gente educada que haga esto, que haya gente
con dinero y con posibilidades, con todo, me revuelve, me enferma, me da asco”,
dijo Aramburuzabala al diario Reforma, en la entrevista dada a conocer este miércoles.
“Me queda muy clara la diferencia entre extorsión y
negociación. Yo no me presto a extorsiones, porque es una cuestión de
principios, son principios que aquí nunca se van a violar”, dijo la empresaria, que se ubica en la lista Forbes como la mujer más rica de México.
Aramburuzabala dijo a Reforma que Protección Civil ha suspendido su proyecto en reiteradas ocasiones pese a que la documentación del mismo se encuentra bajo normatividad, y señaló que no confía en el Gobierno del Distrito Federal,
sin embargo, dijo que su respuesta a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, llegará en su momento.
Abogado denuncia influyentismo
Javier Coello, abogado de María Asunción Aramburuzabala, explicó en entrevista con MVS que “en 2013 ya se había hablado con los vecinos y se habían cambiado los permisos para construir una sola torre”. El abogado denunció que Joaquín López-Doriga ha usado sus influencias en el Gobierno Federal y que en una ocasión se presentaron a la obra 120 granaderos que detuvieron a 112 albañiles y a tres ingenieros.
Teresa Adriana Pérez, denunciaba que el edificio le tapaba el sol durante dos horas. “A cambio de dejarnos trabajar pidieron el cambio de 11 elevadores, plantas de luz, etc, al final pidieron 5 millones de dólares y 600 mil dólares para pagar al abogado Pocoroba. Lo que ofrecíamos era cambiar los vidrios para mantener tranquilidad”, dijo el abogado en entrevista con Luis Cárdenas. “Se estáfrenando el desarrollo de la ciudad, fuentes de empleo, porque a la señora le tapan el sol”, concluyó.
Mancera deslinda al GDF
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dijo al periódico Reforma el mismo viernes que se dio a conocer la información, que el GDF escucha a cualquier grupo de vecinos y que “la decisión está en un Tribunal”.
Así mismo comparó el caso con el de los edificios Céfiro, en Coyoacán. “Es exactamente el mismo caso, fue muy mediático, en sentido distinto, cuando los vecinos denuncian irregularidades”, dijo.
Miguel Ángel Mancera deslinda “totalmente, totalmente” al Gobierno Federal de trabajar junto con la esposa del periodista Joaquín López Dóriga en contra de la compañía Abilia.
(Con información de Reforma y Sin Embargo)