Destacan por su inmensidad, su profundidad y porque, con tan sólo mirarlos, provocan escalofríos. Estos son los agujeros más profundos del planeta Tierra, algunos aparecieron de manera natural y otros son producto de la mano del hombre.
Conócelos:
1. El Gran Agujero Azul, Belice. Está ubicado en el centro del arrecife Lighthouse, un pequeño atolón a 100 kilómetros de la costa continental y la ciudad de Belice.
Es circular y cuenta con más de 300 metros de ancho y 125 metros de profundidad. Se formó como un sistema de cuevas de piedra caliza durante el último período glacial, cuando los niveles del mar eran mucho más bajos. Cuando mar comenzó a subir de nuevo, las cuevas se inundaron y el techo se derrumbó. Se cree que es el fenómeno más grande del mundo en su género.
2. Gran Agujero Kimberley, Sudáfrica. Es parte de la casa de De Beers Consolidated Diamond Mines, una de las minas de diamantes más ricas del mundo. Debido a la fiebre del diamante del Siglo 19, su excavación inició en 1871.
El “Big Hole” posee 240 metros de profundidad y es la consecuencia de la excavación que han realizado más de 30 mil hombres.
3. Morning Glory Hole, Wyoming (EE.UU.). Es una de las piscinas termales más importantes del famoso parque de Yellowstone. Este geyser es peculiar por su coloración cambiante, ya que tiene bacterias que viven en sus aguas y que cambian de color con las variaciones de temperatura del agua.
4. Mina Diavik, Canadá. Esta mina de diamantes, cuya inmensidad también es producto del hombre, se encuantra a unos 300 kilómetros al norte de Yellowknife en Canadá. Está integrada por tres agujeros o pozos de kimberlita asociados con el campo de kimberlita Lago de Gras.
Aquí se producen 8 millones de quilates de diamantes al año. Su tamaño es tan grande y la zona tan remota que hasta tiene su propio aeropuerto con una pista lo suficientemente grande como para acomodar un Boeing 737.
5. Puertas Ardientes, Turkmenistán. Situado en el desierto de Karakum de Turkmenistán, el Cráter de gas Darvaza o The Burning Gates emite un brillo que se puede ver desde kilómetros de distancia durante la noche.
El gran cráter es el resultado de un accidente de exploración soviética en busca de gas en la década de 1950. Poco después de ser descubierto inició su fuego y ha estado ardiendo desde entonces.
6. Glory Hole, Presa De Monticello, California. Es el vertedero más grande de todo el mundo. Su forma de embudo permite que el agua drene cuando se alcanza la capacidad, ya que se traga una tasa de 1.370 m³/s. Está prohibido nadar cerca de este gran agujero, e inclusive se colocaron boyas para desalentar a los navegantes y nadadores a acercarse.
7. Mina Mir, Yakutia, Rusia. Es la segunda mina a cielo abierto más grande del mundo. Está prohibido sobrevolar la zona en helicóptero por el riesgo de que sean succionados a su interior por las corrientes de aire.