Newsweek en Español
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Mariguaneros al debate

Newsweek México by Newsweek México
19 enero, 2015
0

En medio de los acontecimientos violentos, de sangre, corrupción e impunidad un personaje hace su aparición: el comisionado nacional contra las adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, quien, según datos de la dudosa pero imprescindible Wikipedia, principal recurso en los tiempos de la realidad mediática, es identificado como un funcionario público mexicano, cuyo referente inmediato es la Comisión Nacional de Seguridad, dependiente de la Secretaría de Gobernación, y, siguiendo con las enseñanzas wikipedianas, hoy por hoy el nuevo comisionado nacional contra las adicciones.

El funcionario, cuya trayectoria administrativa y directiva en los espacios policiacos y de seguridad ha sido larga, en el tema de las adicciones ha dejado ver su postura: “No quiero ver un país mariguanero”. Tal pronunciamiento ha llevado a todos los involucrados en el tema a manifestar su preocupación por la presencia de un funcionario con actitudes criminalizantes hacia los consumidores. La prohibición ha resultado moneda de cambio a los intereses políticos y económicos, por sobre los intereses de la salud, y este tinte es claro en la manifestación estigmatizante del nuevo comisionado.

La revisión de la política contra las drogas ha recrudecido los intereses y dividido el bando entre los calificados como progresistas (pro legalización o despenalización) y los connotados conservadores (cero tolerancia y persecución), sin olvidar que esta revisión se da en medio de una ola de violencia y corrupción donde uno de los lubricantes activos son las drogas en su expresión de narcotráfico y crimen organizado. Desde luego que la diversificación de la delincuencia organizada ha dejado las sustancias psicoactivas en lugares menos protagónicos, como sucedió al inicio, pero mantiene un importante papel en el enriquecimiento ilícito y las conformaciones de grupos de poder.

Por tanto, no deja de sorprender y de preocupar cuál será la postura que tendrá esta dependencia federal encargada de “promover y proteger la salud de los mexicanos… con el propósito de mejorar la calidad de vida individual, familiar y social”, al considerar a quienes consumen drogas ilícitas, como la mariguana en este caso propio de la declaración, como mariguaneros, cuyo despectivo pronunciamiento no depara un espacio político tolerante e incluyente.

Esta afirmación prohibicionista deja poco espacio al debate y al diálogo respecto a la mariguana y los avatares que esta está teniendo aun en la realidad mentora del prohibicionismo, como son los diversos estados de la Unión Americana, donde su condición ya no es tan ilegal, y en otras latitudes como Uruguay, donde se permite el consumo legal y recreativo. Estos ejemplos demuestran que la legalización es un fenómeno en ascenso y que involucra más elementos económicos y políticos que los referentes solo a la moralización del comportamiento.

Polemizar si la legalización de la mariguana terminará con la criminalidad y la violencia en México es ya algo que está superado, pues no resolverá tal condición debido a que la violencia y la operatividad del crimen organizado ha variado y se ha vuelto complejo en cuanto a otros procederes cuya rentabilidad se hace más expedita y jugosa: secuestro, extorsión, trata, entre muchos otros. Sin embargo, no mantener la prohibición de tal sustancia sí debilita, en alguna forma, los groseros enriquecimientos ilícitos de quienes controlan los mercados de venta y distribución, para eventualmente orientar los beneficios de esta regulación y sus derramas a la implementación de programas sociales preventivos eficientes y el mejoramiento de los espacios de salud.

De forma lacónica podríamos afirmar que las resultantes de la prohibición se pueden observar y reflexionar claramente bajo y en las siguientes circunstancias: patologización y criminalización.

a) El vínculo de la droga con patología y criminalidad es más complejo que la presencia misma de la sustancia y los daños individuales y colectivos atribuidos a su consumo.

b) La relación drogas y sujetos puede ir desde los más acalorados y lineales discursos ideológicos de las instituciones a desvelar su negatividad, hasta los más complejos vínculos con determinaciones económicas, políticas y culturales que increpan esta linealidad con negatividad bajo enjuiciamientos morales amparados en el poder de la verdad científica.

c) Droga, poder y estigmatización es el terreno analítico que se prefiere para desvelar los intereses de las producciones discursivas de las instituciones en cuanto a la patologización y criminalización.

d) La demonización y la persecución a las drogas y los consumidores no responden más que a los mecanismos doctrinales que las instituciones han logrado imponer, por lo que desvelarlo no es una exageración y, mucho menos, una apología a la libertad de consumo, pero sí una crítica a la conciliación del derecho a decidir.

e) La práctica médico-psiquiátrica lleva a la persona consumidora al sujetamiento de la autoridad disciplinaria, al considerar que los consumos se vinculan con la práctica delincuencial. Esta práctica se observa en cuanto a la dinámica entre medicina y justicia, y su funcionamiento en conjunto cuando un presunto delincuente debe someterse obligatoriamente al examen de un peritaje psiquiátrico que acompaña el dictamen de los juzgados y tribunales.

f) Criterio sobre el mismo funcionamiento de la medicina psiquiátrica es al que se hizo referencia en el análisis en cuanto a que los criterios que lo consideran una patología son impuestos por el poder autoritario de la disciplina bajo funciones normalizadoras allende a la existencia de enfermedades y demandas del usuario o consumidor.

g)Las condiciones históricas del prohibicionismo han dado como resultado procesos histórico-discursivos medicalizados que fortalecen los procesos de estigmatización de los consumidores denotándolo como enfermos, situándolos en el plano de la segregación, diferenciación y exclusión, visibilizando desde la producción discursiva y su difusión sujetos anulados por la producción del discurso hegemónico, cuya actitud de desenfreno sirve como base para representarlos como sujetos anormales y criminales a quienes la medicina debe encausar y retornar al espacio de la moralidad y normalidad, características claras del discurso-monólogo en el que la posibilidad de interpelación por parte de los destinatarios es nula y la ideologización es evidente como práctica diferenciadora y excluyente.

En resumen, el consumo de las drogas es un fenómeno expresivo, irreductible a explicaciones fragmentadas o parceladas por ópticas hegemónicas. El discurso social divulgado por la prensa u otros medios oficiales es el discurso de poder mostrado desde las instituciones por los considerados “expertos” bajo argumentaciones respaldadas en el ámbito del poder de la verdad científica, mediante la cual los intereses personales/institucionales y el ejercicio de las acciones de política preventiva sobre aquellos a quienes los consumos ilícitos, y los irresponsables consumos en los lícitos, les han llevado a perder su credibilidad, autonomía y libertad para ser escuchados y respetados.

Para compendiar esta reflexión, mencionaré que la presencia de las drogas en sociedades como la mexicana está anclada a la moralización del comportamiento de los sujetos consumidores, los cuales son discursados bajo acciones normativas, y conducidos con prescripciones institucionales de sometimiento de la libertad para disponer de la administración de su tiempo y de su cuerpo, es decir, la administración de su propia vida. El concepto droga, desde la perspectiva institucional y prohibicionista, es más una consigna, y esta conlleva en su haber la negatividad y estigmatización en el sentido restringido. El debate, considero, debe existir con inclusión y respeto a la decisión.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022