Newsweek en Español
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    Crímenes Nazis Huesos

    Universidad inhuma miles de huesos humanos de posibles crímenes nazis

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

  • Nuestro mundo
    artista francés Philippe Petit

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Crímenes Nazis Huesos

    Universidad inhuma miles de huesos humanos de posibles crímenes nazis

    artista francés Philippe Petit

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    Crímenes Nazis Huesos

    Universidad inhuma miles de huesos humanos de posibles crímenes nazis

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

  • Nuestro mundo
    artista francés Philippe Petit

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Crímenes Nazis Huesos

    Universidad inhuma miles de huesos humanos de posibles crímenes nazis

    artista francés Philippe Petit

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Lo último sobre el ébola

Newsweek México by Newsweek México
2 octubre, 2014
0

El panorama futuro que dibuja el virus del ébola a nivel mundial no podría ser más complicado al día de hoy. Aunque, al final del túnel, probablemente se vislumbra una pizca de esperanza.

 

 

El brote infeccioso, iniciado hace varias semanas en el occidente de África, ha causado ya la muerte de más de 3000 personas en Guinea, Sierra Leona y Liberia. Según varios reportes, la cifra de casos supera los 6500, aunque el número real podría ser mayor. Varios expertos, entre ellos personal de la Organización Mundial de la Salud, consideran que el sistemas de salud de Liberia y parte de Sierra Leona están totalmente colapsados.

 

El número de casos sigue creciendo, casi se duplica cada tres semanas. Un estudio del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades Epidémicas (CDC), en Estados Unidos, pronostica que para enero del 2015 el número de infectados podría rondar los 1.4 millones de personas. Pero además se confirma lo que muchos creían: la permanencia del virus solamente dentro de las fronteras africanas es algo que, ahora, se ve prácticamente imposible.

 

Y en México deberíamos estar más que alertas: el primer caso diagnosticado en Estados Unidos se ha dado en Dallas, Texas, a menos de 700 kilómetros de la frontera.

 

Un hombre que viajó de Liberia a Dallas el 19 de septiembre pasado fue atendido con síntomas de ébola el 24, pero diagnosticado hasta el 28 del mismo mes. Vale la pena recordar que el virus se transmite solamente a través del contacto directo con fluidos corporales de alguien infectado y que, además, presente los síntomas de la enfermedad: fiebre, fuerte dolor de cabeza, dolor muscular, vómito, diarrea y sangrado.

 

Según Thomas Frieden, director del CDC, las personas que tuvieron contacto con el hombre, cuya identidad ha permanecida oculta, podrían desarrollar la enfermedad si el encuentro ocurrió después del día 24. Las medidas de control y protocolos en hospitales han sido aplicados y varios especialistas afirman que un brote de ébola en Estados Unidos es muy poco probable.

 

Sin embargo, en la conferencia de prensa del pasado martes 30 de septiembre, Frieden no dio mayores datos sobre cómo fue, es y será atendido el paciente de Dallas, qué medidas se tomaron y tomarán con los familiares, el proceso para identificar a todas las personas que tuvieron contacto con el hombre después del día 24, qué terapias experimentales se están utilizando con el paciente y la atención en los aeropuertos para detectan el virus.

 

Desafortunadamente, hay más preguntas que respuestas.

 

Mientras tanto, científicos de diversas partes del mundo trabajan para mejorar las pruebas que ayudan a identificar la enfermedad y, desde luego, encontrar una vacuna.

 

Por un lado, es vital contar con ‘kits’ de detección eficaces, económicos y que puedan ser llevados con facilidad a zonas remotas. La detección rápida del virus es, por lo pronto, una de las armas más importantes, ya que permite aislar a los pacientes y evita la propagación. Hasta ahora, la detección implicaba extraer una muestra de sangre, llevarla de forma segura a un laboratorio y esperar por lo menos varias horas para su análisis.

 

En días pasados, la revista ‘Science’ reportó la entrega y aplicación de 2000 ‘kits’ desarrollados en Alemania para identificar el virus de forma rápida, usando un pequeña aguja para pinchar el pulgar y colocar la sangre sobre una tira de papel con anticuerpos que reaccionan ante el ébola. Mientras la muestra es distribuida por la tira, hace contacto por segunda vez con anticuerpos, y si se confirma, aparece una línea oscura. El procedimiento es similar al de las comunes pruebas de embarazo.

 

Por otro lado, los ensayos en la ‘fase 1’ de una vacuna desarrollada en Estados Unidos y Reino Unido, y aplicados a 20 personas, parecen tener resultados favorables. Se espera que en las próximas semanas la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) continúe con pruebas clínicas en 150 voluntarios de Suiza, Malí y Uganda. Sin embargo, la producción a gran escala se dará una vez que se tengan los resultados de los primeros voluntarios. Si las reacciones son positivas, el trabajo de fabricación se acelerará.

 

Una vez que la Organización Mundial de la Salud tenga las vacunas, se enfrentará a otro problema: la correcta y segura aplicación y el seguimiento de los resultados para corroborar que está funcionando.

 

Un asunto de la mayor importancia por resolver es: ante la cantidad limitada de vacunas en una primera entrega ¿quiénes deberían recibir primero las vacunas? Por un lado, los trabajadores de la salud deberían estar protegidos antes de seguir arriesgando sus vidas. Los equipos locales de limpieza, choferes de ambulancias y personas que ayudan en los cementerios deberían también estar entre los primeros. Sin embargo, ofrecer la vacuna lo antes posible a los familiares de pacientes podría acelerar la contención del brote. Niños y mujeres embarazadas estarán de cualquiera manera entre los primeros en ser vacunados.

 

Otra cosa. Científicos expertos, representantes de las compañías farmacéuticas y personal de la OMS se enfrentan a un dilema: ¿en qué país debería concentrarse la aplicación de las primeras vacunas? Liberia, por un lado, ha mostrado un incremento más rápido de la epidemia, pero Guinea ha hecho grandes esfuerzos y ha estado a punto de contener el brote.

 

En este momento, una gran cantidad de factores entran en juego y las soluciones no son sencillas.

 

A pesar de las incertidumbres, vale la pena reconocer el esfuerzo que científicos, gobiernos y la sociedad civil internacional han puesto por contener el brote. Aunque desde luego hace falta mucho más apoyo económico y personal especializado.

 

Finalmente, resulta preocupante y decepcionante que en México la labor de los funcionarios se limita a dar declaraciones “de confianza”. La falta de dinero en proyectos científicos y tecnológicos, en universidades y centros de investigación, dejan siempre a nuestro país dependiendo de terceros.

 

Como declaró el gran científico mexicano y divulgador Antonio Lazcano, recién elegido para ser parte de El Colegio Nacional, “la ciencia tiene que dejar de ser adorno en los informes del presidente”.

 

Vicente Hdez es divulgador y escritor de ciencia. Twitter: @naricesdetycho

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022