Newsweek en Español
  • Nacional
    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    Marcha 8M 2023

    8M 2023 en México: un día de lucha, voces en alto y mujeres ávidas de justicia

  • Internacional
  • Horizontes
    leucemia medicamento

    Medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

    influenza aviar

    Más de 400,000 animales muertos por influenza aviar en América Latina

  • Nuestro mundo
    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    braille

    La marca de ropa en braille que está cambiando las reglas de la moda

    Irak tiene uno de los cementerios más grandes del mundo: alberga 6 millones de sepulturas

    Irak tiene uno de los cementerios más grandes del mundo: alberga 6 millones de sepulturas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    leucemia medicamento

    Medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    Tierra y armonía

    Tierra y Armonía, empresa líder en desarrollo inmobiliario en el occidente México

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Luis Estrada

    Mis películas no buscan provocar por provocar: Luis Estrada

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    drones militares

    Los drones militares de EUA que reconocen rostros son un dilema ético

    Cría de tortuga verde

    Cría de tortuga verde

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Inteligencia artificial

    El desafío de la educación frente a la inteligencia artificial

No Result
View All Result
  • Nacional
    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    Marcha 8M 2023

    8M 2023 en México: un día de lucha, voces en alto y mujeres ávidas de justicia

  • Internacional
  • Horizontes
    leucemia medicamento

    Medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

    influenza aviar

    Más de 400,000 animales muertos por influenza aviar en América Latina

  • Nuestro mundo
    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    braille

    La marca de ropa en braille que está cambiando las reglas de la moda

    Irak tiene uno de los cementerios más grandes del mundo: alberga 6 millones de sepulturas

    Irak tiene uno de los cementerios más grandes del mundo: alberga 6 millones de sepulturas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    leucemia medicamento

    Medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    Tierra y armonía

    Tierra y Armonía, empresa líder en desarrollo inmobiliario en el occidente México

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Luis Estrada

    Mis películas no buscan provocar por provocar: Luis Estrada

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    drones militares

    Los drones militares de EUA que reconocen rostros son un dilema ético

    Cría de tortuga verde

    Cría de tortuga verde

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Inteligencia artificial

    El desafío de la educación frente a la inteligencia artificial

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La cruzada de Karen Hudes

Newsweek México by Newsweek México
7 julio, 2014
0

El Banco Mundial y sus secretos.

 

“Siempre quise trabajar en el Banco Mundial”, luego, un rápido suspiro. La voz, al otro lado de la línea telefónica, pertenece a Karen Hudes, una mujer cuya vida se ha convertido en una peligrosa montaña rusa, plagada de curvas siniestras y controversiales altos y bajos. Hudes es abogada egresada de la Universidad de Yale y economista titulada en la Universidad de Ámsterdam. Su impresionante currículum incluye prestigiosas firmas de abogacía, además de cinco años laborando en el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos y 20 años en el Departamento Legal del Banco Mundial, donde fue despedida en 2007, tras ocupar el cargo de asesora principal.

 

Es decir, esta mujer estuvo dos décadas metida de cabeza en el epicentro de la economía mundial… pero, sobre todo, epicentro de la deuda mundial. Y a pesar de su jerarquía dentro de la institución, un mal día la despidieron luego de abrir una puerta tras la cual se escondía una enorme y compleja maraña de corrupción que —según ella— la llevó a una conclusión: el Banco Mundial no es lo que parece. Y, en definitiva, no era el sitio donde alguna vez soñó trabajar.

 

Fundado en 1944, el BM tiene dos misiones clave: acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. Y está compuesto por cinco instituciones: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que otorga préstamos a gobiernos de países de ingreso mediano y de ingreso bajo con capacidad de pago; la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que concede préstamos sin interés, o créditos, así como donaciones a gobiernos de los países más pobres; la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado (ayuda a los países en desarrollo a lograr un crecimiento sostenible, financiando inversiones, movilizando capitales en los mercados financieros internacionales y la prestación de servicios de asesoramiento a empresas y gobiernos); el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), creado en 1988 como miembro del Grupo del Banco Mundial para promover la inversión extranjera directa en los países en desarrollo, apoyar el crecimiento económico, reducir la pobreza y mejorar la vida de las personas (MIGA cumple este mandato ofreciendo seguros contra riesgos políticos —garantías— a inversores); y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), el cual presta servicios internacionales de conciliación y arbitraje para ayudar a resolver disputas sobre inversiones.

 

Tras una breve pausa, Hudes prosigue con su idea inicial: “Sí, siempre quise trabajar ahí. Y es que, para alguien como yo, que estudió desarrollo económico y además es abogada, el Banco Mundial es el lugar perfecto para desarrollarse profesionalmente, dado que está justo en el centro del sistema financiero internacional. Así que ahí quería hacer mi carrera y me tomó algo de esfuerzo lograr entrar”.

 

El Banco Mundial está localizado en Washington y hoy en día tiene como miembros a 188 países, comenta Hudes. “Por lo que ellos prefieren emplear a personas de diferentes partes del mundo, lo cual —laboralmente hablando— lo convierte en un ambiente realmente competitivo. Yo fui contratada por un abogado egipcio que trabajaba como consejero general para los países exportadores de petróleo. Él también contrató a los que posteriormente formaron parte de mi equipo de trabajo”.

 

Cuando todo era casi perfecto…

Inicialmente, durante los primeros años fue el trabajo perfecto. Pero con el tiempo el panorama fue tornándose oscuro y confuso. Con una parsimoniosa metodología de investigación, Hudes fue hilando una serie de casos que involucraban transacciones poco más que sospechosas, todas realizadas en nombre del BM.

 

“Todo cambió al darme cuenta del verdadero propósito secreto que tiene el Banco Mundial: es una cooperativa que tiene un rol muy importante que cumplir administrando ‘trust funds’ (fideicomisos) que contienen prácticamente la totalidad de la riqueza mundial. Y esto lo fui descubriendo a medida que iba haciendo públicas las dificultades que yo tenía para ejercer mis labores ahí”.

 

La dificultad mayor con la que se topó fue la imposibilidad de verificar, en detalle, los estados financieros de la institución. No hubo manera de lograrlo. Las cuentas del banco que está destinado a acabar con la pobreza extrema están ocultas tras un velo de misterio digno de una creación de Hitchcock.

 

“Nuestras investigaciones mostraban cada nivel de corrupción dentro de las instituciones que conforman el Banco Mundial. Todo está documentado. El BM es el banco de un grupo que busca generar e incrementar deuda en todos los países que pueda. Por ejemplo, para el momento en que iniciamos estas denuncias, el hoy vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, estaba a cargo del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y los senadores júnior de su comité eran Barack Obama y Hillary Clinton; yo me dirigí a ellos, a los tres”, recuerda Hudes. “Todos están implicados en ocultar lo que ocurre. Posteriormente el Banco Mundial abrió una oficina de Integridad Institucional cuyo propósito era identificar a los informantes dentro de la organización, gente como yo. En una oportunidad, el ministro de Relaciones Exteriores de Holanda solicitó que se iniciara una investigación sobre las acusaciones de corrupción que yo realizaba. Pero el departamento de Integridad Institucional negó esta posibilidad”.

 

Uno de los grandes enunciados del Banco Mundial tiene que ver con la transparencia de sus transacciones y la necesidad de que estén abiertas para que se pueda realizar un buen control interno. “Y mi trabajo, como una de los abogados, era asegurarme de que los estados financieros fueran ciertos, que correspondieran con la realidad: que fueran legales. Pero no fue así. Yo realicé todos los pasos requeridos por la organización pero, al ver que había un silencio absoluto, me dirigí al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tratando de que obligaran al Banco Mundial a revelar sus verdaderos estados financieros, y el Congreso de Estados Unidos intentó durante un año que esto se realizara pero no hubo éxito”, declara Hudes, quien por estos días se encuentra en Tokio, Japón, lugar desde donde está en contacto con los principales líderes económicos mundiales en busca de exponer y detener las acciones que con tanto fervor denuncia.

 

“Lo que yo estudié como ‘economía’ en la universidad no tiene nada que ver con lo que encontré trabajando en el sistema financiero internacional. Igual ocurre con las leyes. Las leyes no existen y las universidades educan a la gente en un sistema que no existe, y en los que estos conocimientos no aplican: es irreal”.

 

 

El cartel, y no de sapos

Un grupo de investigadores técnicos (matemáticos) del Instituto Federal de Tecnología en Zurich, Suiza, estudió el funcionamiento de este cartel bancario, que incluiría a los bancos centrales. “Muchas personas creen que los bancos centrales son parte del gobierno en sí, pero no ocurre de esta manera: muchos son entidades privadas que controlan medios, exportaciones, etcétera. Lentamente se ha cambiado el horizonte del sistema financiero pero… si a usted no se lo informan… ¿cómo podría enterarse?”, se pregunta Hudes.

 

Estos matemáticos descubrieron que un alto porcentaje de compañías, grandes y no tanto, que funcionan en el mundo y con una gran mayoría ofertando en Bolsas de Valores, pertenecen a un solo grupo, tienen un solo dueño. Ese estudio, sin ninguna hipótesis y repleto de fórmulas y aplicación de método científico, documentó que existe una manera de manejar el sistema integrado de las juntas directivas para encontrar conexiones y llegar a la conclusión de que un solo grupo controla la mayoría de la riqueza del mundo… y que la labor del Banco Mundial es proteger los intereses de ese grupo y de nadie más. Estos matemáticos rastrearon las relaciones entre unas 37 millones de compañías e inversionistas alrededor del mundo, todo esto en un complejo informe lleno de fórmulas de cálculo y algoritmos, y su descubrimiento, sorprendente por demás, es que hay una “superentidad” o grupo élite, que reúne 147 megacorporaciones unificadas de una manera hermética y que controla y representa el 40 por ciento de toda la economía global…

 

Karen Hudes cuenta que el Banco Mundial financia una serie de iniciativas y proyectos. Una de ellas fue un software llamado “Power Transition Model”. Y en 2004 fue presentado al BM por un científico que además era experto en política. Esta poderosa herramienta originalmente fue desarrollada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y lo que hace es predecir cómo se formarán coaliciones sociales, políticas y económicas; suerte de bola de cristal tecnológica que, tras revisar complejos patrones, puede resolver con un —supuesto— 95 por ciento de seguridad, la tendencia que regirá algún conflicto. Vale decir que dentro del sistema de inteligencia estadounidense tiene un enorme grado de respeto. “Y una de las cosas más interesantes que descubrimos usando ese software es que la mayoría de los medios de comunicación importantes (a los que yo consideraba factores positivos, además de otras corporaciones) en realidad son propiedad de un inmenso cartel bancario”.

 

Como organización, el funcionamiento del Banco Mundial es muy inusual. Hay una junta que maneja al banco y tiene representantes de las ocho economías más importantes. “Y todo tiene que ver con el oro del mundo. Lo que yo llamo el cartel bancario, sencillamente maneja ese oro que respalda a muchas emisiones de bonos del mundo. Ellos reciben dinero y no pierden nunca porque ese oro no lo van a monetizar; mucho menos vender o trasladar”, explica Hudes.

 

El portal El Ciudadano, página de Chile, profundiza en otra arista de este complejo mazo de cartas: la élite mundial no solo controla estas megacorporaciones. De acuerdo con Hudes, también dominan las organizaciones no electas, que no responden a ningún país y que controlan las finanzas de virtualmente toda nación sobre la faz de la Tierra. El Banco Mundial, el FMI y los bancos centrales como la Reserva Federal literalmente controlan la creación y el flujo del dinero en el mundo. En el ápice de este sistema se encuentra el Banco de Pagos Internacionales. Es el banco central de los bancos centrales, y en un video de Youtube.com se puede escuchar a Hudes decir lo siguiente: “No tenemos que esperar a que alguien despida a la Reserva Federal o al Banco de Pagos Internacionales… Algunos estados han empezado a reconocer la plata y el oro, metales preciosos, como moneda. Mucha gente ni siquiera ha escuchado sobre el Banco de Pagos Internacionales, pero es una organización de extrema importancia. En un artículo anterior en inglés, se describe como este ‘banco central del mundo’ es literalmente inmune a las leyes de cualquier país… Una organización internacional inmensamente poderosa, de la cual la mayoría ni siquiera ha escuchado, secretamente controla la producción de dinero del mundo entero. Es el llamado Banco de Pagos Internacionales, y es el banco central de los bancos centrales. Está ubicado en Basilea, Suiza, pero tiene sucursales en Hong Kong y en la ciudad de México. Es esencialmente un banco central del mundo no electo que tiene completa inmunidad de impuestos y leyes internacionales. Hasta Wikipedia admite que ‘no responde a ningún gobierno nacional’ y ‘hoy, 58 bancos centrales a nivel mundial pertenecen al Banco de Pagos Internacionales (BPI), y tiene, por mucho, más poder en la economía de EE UU (o la economía de cualquier otro país) que cualquier político. Cada dos meses, los banqueros centrales se reúnen en Basilea para otra ‘Reunión de Economía Mundial’. Durante estas reuniones, se toman decisiones que afectan a todo hombre, mujer y niño en el planeta, y ninguno de nosotros tiene alguna palabra en lo que se decide. El BPI es una organización que fue fundada por la élite mundial, que opera en beneficio de la misma, cuyo fin es ser una de las piedras angulares del venidero sistema financiero global unificado”, finaliza la investigación de la revista El Ciudadano (de Chile).

 

“Me despidieron en el año 2007”, y parece que apenas fue ayer, dado que Karen Hudes no solo recuerda sino que día a día vive y respira en esta cruzada que tiene como objetivo exponer la que, según ella, es la realidad del sistema económico mundial y seguir trabajando junto a aquellos que puedan vislumbrar un mejor futuro para el mundo.

 

“Me despidieron a pesar de que el Congreso norteamericano envió tres comunicados para que no me removieran de mi cargo. Pero yo seguí en contacto con una serie de informantes internos y externos. Y gracias a uno de ellos, del Reino Unido, logramos presentar el caso de la corrupción del Banco Mundial ante el Parlamento Británico, que se pronunció ante la falta de confianza que tienen los estados financieros del Banco Mundial. Luego testifiqué en el Parlamento Europeo y, a partir de ahí, se ha desarrollado una serie de coaliciones que buscan detener el nivel de corrupción y engaño que se oculta en el Banco Mundial y en su pequeño hermano, el Fondo Monetario Internacional”.

 

Hudes terminaría reunida con representantes de las cuatro agencias mundiales que surten a los sistemas crediticios y que son controladas por Rusia y China; “hoy nos escribimos semanalmente. Y lo que no se conoce —porque los medios no pueden reflejarlo— es que hay una poderosísima coalición mundial en contra del sistema bancario actual. Te sorprendería saber todo lo que se está haciendo, en términos legales. Es como árboles viejos y grandes, cayendo en un bosque sin que nadie escuche”. 

 

I’ve seen the future, brother: 

it is murder… (He visto el futuro, hermano: es asesinato)

 

Este intertítulo responde a “The Future”, glorioso tema del maestro Leonard Cohen y es propicio para el macabro panorama económico que ya hoy en día azota a no pocas naciones.

 

“Lo que va a ocurrir es un nuevo cambio del sistema económico mundial en el que no volveremos a utilizar papel moneda, billetes”. Hudes utiliza un ejemplo bastante gráfico y explica que la gran mayoría de los billetes usados en las diversas economías mundiales tienen escrito un enunciado (en letras diminutas) que dice algo más o menos como: “Pagaderos al portador en las oficinas del banco central”, lo cual coloca al papel moneda como simples pagarés que deben ser canjeados por… dinero.

 

“Utilizaremos en cambio monedas solamente. Y cuando te hablo sobre esto, que puede sonar a fantasía, es algo que ya se está gestando mientras hablamos. En abril hubo una reunión con 188 ministros de economía y se comenzó a trabajar en la desaparición del papel moneda. Este cartel bancario quiere seguir corrompiendo líderes, creando guerras, dado que las guerras son el mejor negocio. Pero, repito, hay una coalición que está muy adelantada en cuanto a ponerle fin a esta situación económica mundial, en la que la moneda de cada país genera deuda a los bancos. ¿Por qué la gente tiene que pagar deudas eternas por su propia moneda? El cartel busca crear un ‘crash’ en el dólar, para que pueda generar algún tipo de moneda única mundial. Hay que seguir la idea de John F. Kennedy y emitir dólares del Tesoro Nacional (monedas en oro) y olvidar las Notas de la Reserva Federal, antes de que pierdan su valor en pro de crear una quiebra en Estados Unidos. Tenemos que emitir monedas ‘limpias’”.

 

Karen Hudes sigue investigando, denunciando y tratando de ser una voz que resuene dentro de un abismo de poder que se hace el sordo. Pero dice que aplicando el Power Transition Model a la situación actual ve una salida pronta a esta situación, y con ello se muestra efusiva, esperanzada.

 

Mientras, el mundo sigue plagado de deuda, crisis, bancos, créditos, préstamos, pagos, intereses y más deudas… sin importar que se trate de un maléfico grupete que controle la economía mundial. Qué bueno sería despertar en una sociedad donde la única deuda que se pueda tener sea con los actos de conciencia de cada uno de nosotros.  

 

Carlos Floreses periodista venezolano. Ha sido colaborador de diversos medios de comunicación y es autor de La moda del suicidio (EXD, 2000), Temporada caníbal (Random House Mondadori, 2004) y Unisex (Santillana, 2008). Actualmente es editor en jefe del diario Notitarde La Costa y columnista de The Huffington Post. @CarlosFloresX

 

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022