Newsweek en Español
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    Crímenes Nazis Huesos

    Universidad inhuma miles de huesos humanos de posibles crímenes nazis

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

  • Nuestro mundo
    artista francés Philippe Petit

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Crímenes Nazis Huesos

    Universidad inhuma miles de huesos humanos de posibles crímenes nazis

    artista francés Philippe Petit

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    Crímenes Nazis Huesos

    Universidad inhuma miles de huesos humanos de posibles crímenes nazis

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

  • Nuestro mundo
    artista francés Philippe Petit

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Crímenes Nazis Huesos

    Universidad inhuma miles de huesos humanos de posibles crímenes nazis

    artista francés Philippe Petit

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

América Latina 2014: 10 sucesos para observar con lupa

Newsweek México by Newsweek México
6 enero, 2014
0

Si el calendario electoral marcará la pauta en territorio latinoamericano, el Mundial de Fútbol hará que el orbe voltee la vista hacia Brasil.

 

Tal como ha sido a lo largo de su historia, en 2014 América Latina deberá enfrentar una serie de adversidades para mantenerse por lo menos de pie. Circunstancia muy conocida, vieja enemiga, la volatilidad en la economía global es la amenaza principal que la región debe encarar, pues para nadie es un secreto que la ecuación no cuadrará si Estados Unidos, Europa o China llegan a tener un mínimo desliz en sus operaciones aritméticas que los lleve a reducir sus inversiones o importaciones en los países que conforman el territorio latinoamericano.

 

No obstante, las perspectivas no necesariamente son negras. Por ejemplo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) diagnostica que tres países latinoamericanos tendrán sorprendentes crecimientos en sus economías: Panamá, de 7 por ciento; Bolivia, de 5.5 por ciento, y Perú, de 5.5.

 

A estos se sumarán países cuyos crecimientos serán, si no increíbles, sí muy aceptables: Nicaragua y República Dominicana, de 5 por ciento, y Colombia, Haití, Ecuador y Paraguay, de 4.5 por ciento.

 

Y a la zaga estarán, según la Cepal, Chile y Costa Rica con crecimientos de 4 por ciento; Guatemala, México y Uruguay, de 3.5 por ciento; Argentina y Brasil, de 2.6 por ciento; y Venezuela, de 1 por ciento.

 

Desde luego, el factor primordial para que la economía latinoamericana no deje de marchar debe observarse desde diferentes perspectivas, y la principal serán los cambios de gobierno que habrá en varios países, lo cual generará mucha expectativa, pues para nadie es un secreto que las potencias del mundo invertirán sus capitales siempre y cuando las nuevas administraciones gubernamentales les ofrezcan garantías y les resulten atractivas para sus intereses.

 

Además de elecciones y la volatilidad en la economía global, otros sucesos marcarán la pauta en el año que comienza. Estos son los 10 que Newsweek en Español considera de los más relevantes.

 

 

1. Elecciones en Costa Rica,

2 de febrero

En los comicios del 2 de febrero, Costa Rica elegirá presidente, vicepresidente y diputados de la Asamblea Legislativa.

 

De acuerdo con las encuestas, sería necesario que se realizara una segunda vuelta electoral, pues ninguno de los contendientes lograría el mínimo del 40 por ciento de la preferencia entre los votantes para ganar la presidencia.

 

Para las votaciones están registrados más de 10 candidatos presidenciales, pero solo cinco son realmente tomados en cuenta por la población.

 

De entre estos destacan Johnny Araya, candidato del oficialista Partido Liberación Nacional (las encuestas le dan el 37 por ciento de la intención del voto), y José María Villalta, aspirante por el izquierdista Frente Amplio (con 32 por ciento de las preferencias).

 

A estos los siguen Otto Guevara, del Movimiento Libertario (15 por ciento); Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (9 por ciento), y Rodolfo Piza, del Partido Unidad Socialcristiana (6 por ciento).

 

 

2. Comicios en El Salvador,

2 de febrero

El 2 de febrero también habrá votaciones en El Salvador para elegir al presidente y vicepresidente de la república.

 

Las encuestas las encabeza el vicepresidente Salvador Sánchez Cerén, candidato presidencial de la izquierda insurgente, representada por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, con el 39 por ciento de las preferencias electorales.

 

Le siguen, con 34 por ciento, Norman Quijano, candidato de la Alianza Republicana Nacionalista, y el expresidente Elías Antonio Saca González, del Movimiento de Unidad, con un lejano 17 por ciento.

 

No obstante, pese a la ventaja del partido oficialista, se anticipa que podría haber una segunda vuelta electoral debido a que ningún candidato se aproxima al 50 por ciento más uno, mínimo requerido para ganar los comicios.

 

En la segunda vuelta, prevista por la ley para el 9 de marzo, participarían solo los dos contendientes que hayan obtenido más votos.

 

 

3. Michelle Bachelet vuelve a la presidencia de Chile,

11 de marzo

Mandataria de Chile entre 2006 y 2010, la socialista Verónica Michelle Bachelet Jeria, postulada por la alianza Nueva Mayoría, arrasó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 15 de diciembre, pues obtuvo el 62 por ciento de los votos frente al 38 por ciento de su rival, la economista conservadora Evelyn Matthei, candidata de la coalición Alianza.

 

Bachelet es la primera mujer reelecta en Chile, un país que es visto en América Latina como una nación ejemplar debido a sus altos ingresos per cápita y su constante desarrollo.

 

No obstante, su talón de Aquiles sigue siendo el sistema educativo, que no alcanza a satisfacer a los estudiantes de nivel universitario. Por ello se espera que desde el primer día que asuma la presidencia, Bachelet comience a cumplir sus compromisos de campaña, entre los que destacan la gran reforma educacional y el inicio del programa que permitirá a los jóvenes vulnerables ingresar a la educación superior.

 

 

4. Centenario del natalicio

de Octavio Paz, 31 de marzo

El 31 de marzo se cumplirán 100 años del nacimiento del intelectual, escritor y poeta mexicano Octavio Paz Lozano, y el gobierno de México ha formado una comisión especial para conmemorar la fecha.

 

Para ello se imprimirá un billete de lotería con el rostro del escritor —galardonado con los premios Miguel de Cervantes en 1981 y Nobel de Literatura en 1990— y una moneda del Banco de México. Además, la editorial Fondo de Cultura Económica publicará una reedición de sus Obras completas para América Latina en ocho volúmenes, y organizará mesas de discusión sobre su vida y obra.

 

Paz dedicó buena parte de su intelecto a entender las tradiciones y contradicciones de América Latina básicamente en tres direcciones: independencia, modernidad y “excentricidad”. Manifestaba, por ejemplo, que el verdadero problema de la región no es la desigualdad o el abuso del imperialismo, sino la falta de democracia. Además, consideraba que “nuestros intelectuales son el gran fracaso de América Latina”.

 

 

5. Votaciones en Panamá,

4 de mayo

El domingo 4 de mayo los panameños votarán para elegir nuevo presidente y renovar el Congreso. A cuatro meses de que se realicen los comicios, las preferencias electorales se inclinan por el candidato oficialista, José Domingo Arias, del partido de derecha Cambio Democrático.

 

El candidato del presidente panameño Ricardo Martinelli tiene frente a sí a Juan Carlos Navarro, aspirante del socialdemócrata Partido Revolucionario Democrático, y a Juan Carlos Varela, del derechista Partido Panameñista. Y aunque muy a la zaga, también participa el líder sindical Genaro López, del izquierdista Frente Amplio por la Democracia.

 

Estados Unidos, cuyos intereses en el Canal de Panamá siempre se han hecho manifiestos, expresó, en voz de Joseph Biden, su vicepresidente, la necesidad de que los comicios sean libres y transparentes.

 

Ello luego de la agitación de la clase política panameña por una serie de pugnas jurídicas e institucionales entre los poderes electorales y judiciales y frente a temores y denuncias públicas de amagos reeleccionistas.

 

 

6. Sufragios en Colombia,

25 de mayo

De acuerdo con un sondeo electoral, el actual mandatario de Colombia y candidato para las elecciones presidenciales del 25 de mayo, Juan Manuel Santos, es el favorito para ganar los comicios.

 

Con una intención del voto de entre el 26 y el 28 por ciento, Santos ganaría la primera y segunda vuelta de los comicios de Colombia, cuyo sistema electoral requiere de dos vueltas para dictaminar al próximo mandatario.

 

El rival más fuerte del candidato oficialista es Óscar Iván Zuluaga, del movimiento Uribe-Centro Democrático. En los comicios también participará la exalcaldesa bogotana Clara López, del izquierdista Polo Democrático Alternativo, y Antonio Navarro, exmiembro de la guerrilla Movimiento 19 de Abril.

 

Según se vislumbra, los comicios se realizarán mientras en Cuba marchan las negociaciones de paz entre el gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, cuyo objetivo es poner fin a casi 50 años de confrontaciones entre guerrilla y gobierno.

 

 

7. Copa Mundial de Fútbol,

12 de junio

La Copa Mundial de Fútbol es el torneo deportivo más importante del orbe, por lo que los ojos del mundo estarán muy atentos a su desarrollo en Brasil entre el 12 de junio y el 13 de julio.

 

Si el proceso clasificatorio, en el que participaron unas 200 selecciones nacionales, fue seguido con lupa por los amantes del fútbol, el Mundial, en el que competirán 32 equipos, hará que el planeta literalmente se detenga.

 

Con cinco copas, Brasil, el país anfitrión, es la selección que más veces ha ganado el campeonato, y se espera que en esta justa sume un trofeo más a su vitrina.

 

Brasil acogerá por segunda ocasión el Mundial de Fútbol. La primera vez fue en el inolvidable 1950, un año que el anfitrión recuerda con mucho dolor, pues la final la perdió contra Uruguay. Además de estos dos países, otras naciones latinoamericanas que participarán en 2014 son Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras y México.

 

 

8. Elecciones en Bolivia,

5 de octubre

Luego de promulgar una ley que permite al actual presidente de Bolivia postularse para un tercer mandato, Evo Morales se encamina a participar en las elecciones para el período 2015-2020.

 

Morales será postulado por el oficialista Movimiento Al Socialismo. Por su parte, el gobernador del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, ya fue proclamado por el Movimiento Demócrata Social como su candidato en las elecciones previstas para el 5 de octubre.

 

Aunque las campañas iniciarán en este mes, se prevé que el candidato del Movimiento Sin Miedo será Juan Del Granado. Además participaría Samuel Doria Medina con el apoyo del partido Unidad Nacional.

 

Para 2025, año en que se celebrará el bicentenario de la independencia de Bolivia, Morales prevé que el país alcance objetivos como democracia comunal, sin voto y por consenso; fin de la pobreza extrema; soberanía tecnológica; nuevo orden financiero internacional, y el “reencuentro con nuestro mar”, respecto al litigio con Chile para recuperar la costa del Pacífico.

 

 

9. Comicios en Brasil,

5 de octubre

Con una preferencia electoral del 43 por ciento, Dilma Rousseff tiene amplias posibilidades de resultar candidata a la presidencia y, posteriormente, ser reelegida como jefa del Ejecutivo de Brasil.

 

Las votaciones se realizarán el 5 de octubre, y para ganarlas Rousseff primero deberá sortear importantes desafíos que han desestabilizado a su actual gobierno, como el bajo desempeño económico y la posibilidad de que nuevas manifestaciones populares se repitan durante todo 2014.

 

Si como se prevé, la gobernante brasileña obtiene un nuevo mandato de cuatro años, la organización política que la llevó al poder, el Partido de los Trabajadores, completará un período de 16 años en el máximo gobierno, el más largo en la historia de la democracia del gigante sudamericano.

 

Además de presidente de la república, en las elecciones de octubre se elegirán a gobernadores, diputados y senadores. Los candidatos rivales al partido oficialista aún no han sido determinados.

 

 

10. Votaciones en Uruguay,

26 de octubre

En Uruguay, el 26 de octubre se elegirá al presidente y vicepresidente de la república, así como a la totalidad de los integrantes del Poder Legislativo. En caso de que ninguna de las candidaturas logre mayoría absoluta, se realizará una segunda vuelta el 30 de noviembre.

 

Como el actual presidente, José Mujica, no puede postularse a la reelección inmediata, la mirada de su partido, el Frente Amplio, apunta al expresidente Tabaré Vázquez como su candidato.

 

Ante ello, el Frente Amplio recientemente aprobó un detallado programa de objetivos que en el período 2015-2020 buscará continuar la obra del actual gobierno y proyectar al país hacia nuevas metas de equidad e inclusión social.

 

Pese a la oposición derechista, Mujica ha implementado políticas modernas en Uruguay, como la despenalización del aborto, el matrimonio igualitario y una regulación para la producción y comercialización estatal de la mariguana. 

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022