Newsweek en Español
  • Nacional
    Durante estas casi cuatro décadas de trayectoria artística, el grupo argentino ha creado grandes éxitos como Siguiendo la luna, Mi novia se cayó en un pozo ciego, Yo no me sentaría en tu mesa

    Los Fabulosos Cadillacs celebran su trayectoria en el Zócalo de la CDMX

    México busca a 400 personas por posibles contagios de meningitis fúngica

    México busca a 400 personas por posibles contagios de meningitis fúngica

    Pasaporte no binario México

    México entrega el primer pasaporte clasificado como ‘no binario’ o ‘sexo X’

    José Luis Abarca

    José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado a 92 años de cárcel por secuestro

    Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz, la mujer condenada a seis años de prisión por matar a su violador

    SEDENA: empresarios o militares

    SEDENA: empresarios o militares

    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

  • Internacional
  • Horizontes
    Cólera

    El cólera, ‘una pandemia que mata a los pobres’

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Beso

    El primer beso en los labios se documentó en la antigua Mesopotamia: estudio

    Covid-19

    El covid-19 causó la pérdida de 336.8 millones de años de vida

    Medinfluencers

    Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    años más calurosos ONU

    De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

  • Nuestro mundo
    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Salvaguardar la asistencia humanitaria debe ser una prioridad para el G7

    Salvaguardar la asistencia humanitaria debe ser una prioridad para el G7

    The Illusionists

    The Illusionists, un alucinante espectáculo de magia e hipnotismo

    combustible energía solar

    Con energía solar, expertos convierten CO2 y agua en combustible para auto

    Cólera

    El cólera, ‘una pandemia que mata a los pobres’

    Catedral de Salamanca

    Catedral de Salamanca

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Sinfonía Espacial

    ‘Sinfonía espacial’, una pieza inspirada en imágenes alucinantes del espacio

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    Beso

    El primer beso en los labios se documentó en la antigua Mesopotamia: estudio

No Result
View All Result
  • Nacional
    Durante estas casi cuatro décadas de trayectoria artística, el grupo argentino ha creado grandes éxitos como Siguiendo la luna, Mi novia se cayó en un pozo ciego, Yo no me sentaría en tu mesa

    Los Fabulosos Cadillacs celebran su trayectoria en el Zócalo de la CDMX

    México busca a 400 personas por posibles contagios de meningitis fúngica

    México busca a 400 personas por posibles contagios de meningitis fúngica

    Pasaporte no binario México

    México entrega el primer pasaporte clasificado como ‘no binario’ o ‘sexo X’

    José Luis Abarca

    José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado a 92 años de cárcel por secuestro

    Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz, la mujer condenada a seis años de prisión por matar a su violador

    SEDENA: empresarios o militares

    SEDENA: empresarios o militares

    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

  • Internacional
  • Horizontes
    Cólera

    El cólera, ‘una pandemia que mata a los pobres’

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Beso

    El primer beso en los labios se documentó en la antigua Mesopotamia: estudio

    Covid-19

    El covid-19 causó la pérdida de 336.8 millones de años de vida

    Medinfluencers

    Medinfluencers: qué son y por qué tienen tanto éxito

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    años más calurosos ONU

    De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

  • Nuestro mundo
    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Salvaguardar la asistencia humanitaria debe ser una prioridad para el G7

    Salvaguardar la asistencia humanitaria debe ser una prioridad para el G7

    The Illusionists

    The Illusionists, un alucinante espectáculo de magia e hipnotismo

    combustible energía solar

    Con energía solar, expertos convierten CO2 y agua en combustible para auto

    Cólera

    El cólera, ‘una pandemia que mata a los pobres’

    Catedral de Salamanca

    Catedral de Salamanca

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Científicos construyen ‘arca de Noé’ con 40,000 especies de semillas

    Sinfonía Espacial

    ‘Sinfonía espacial’, una pieza inspirada en imágenes alucinantes del espacio

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    Beso

    El primer beso en los labios se documentó en la antigua Mesopotamia: estudio

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El mano santa…

Newsweek México by Newsweek México
2 diciembre, 2013
0

Magia. Para bien o para mal, la FIFA monta cada cuatro años, durante tres horas, un arrasador espectáculo de audiencia.

 

El sorteo de la Copa Mundial de Fútbol dirigido por Joseph Blatter —hay que decirlo, un excelente maestro de ceremonias—, convoca a millones de personas que frente al televisor miran cómo su país, convertido en una simpática bolita dentro de un bombo de cristal, es aparejado junto con otros cuatro en una enorme pantalla de led.

 

El sorteo resume a la perfección todas las emociones que acompañan a esos   sociales llamados selecciones nacionales. No deja de impactarme cómo caben tantos sentimientos, expectativas, emociones y, sobre todo, intereses dentro de esas pequeñas bolitas rojas.

 

Mi país es una bolita roja, diría, en medio de un universo que solo el fútbol es capaz de organizar, como si todas las naciones tuvieran las mismas posibilidades, aunque a los ojos de la FIFA así parece. Las aficiones, unas más y otras menos, dependiendo de su cultura, dan mayor o menor seriedad al evento. México y su singular relación de amor y desengaño con su equipo nacional pone enormes esperanzas en este día. Víctima de la curiosidad y el misterio, el mexicano hace cuentas, pronostica, analiza y compara al resto de las selecciones con las que puede terminar jugando en determinado momento.

 

No exageramos al decir que México, con esa tradición para el azar y jugar con el destino sin miedo a nada, es el país que más importancia da al sorteo en todo el mundo. Nos fascina el cosquilleo de la suerte, el nervio y, desde luego, el riesgo. El Mundial arranca aquí, no es hasta que escuchamos el himno de la FIFA abrir el show dentro de un elegante escenario lleno de luces y color, cuando nos damos cuenta de que el más grande de todos los torneos ha empezado. Tiene magia la cosa, no hay duda. Ver a enormes futbolistas de ayer y hoy sentados allí, haciendo de teloneros de Blatter, nos da una idea del poderío e influencia de esa noche.

 

Las especulaciones sobre el arreglo del sorteo nunca han faltado. Teorías sobre cómo la FIFA extrae de los bombos cada bolita sobran: unas más calientes, otras más ásperas o marcadas con alguna señal, incluso hay quien dice que algunas bolitas llegan a vibrar dentro de cada bombo para salir mejor colocadas. Teorías muy simpáticas todas ellas que no hacen más que darle un tono de clandestinidad al evento y, por lo tanto, hacerlo más emocionante. Transmitido en vivo a más de 100 países, y con un elenco de cantantes, personalidades, directivos, jugadores y con público en directo, es imposible descubrir el truco. No lo hay. Si algo es transparente en la FIFA es precisamente esto. Eso sí, las fórmulas para colocar al país sede en el grupo más sencillo del Mundial casi nunca falla. En 2010, uno de los anfitriones más débiles futbolísticamente de la historia, Sudáfrica, fue colocado en un grupo complicado con Francia, entonces subcampeona del mundo, Uruguay y México. Sudáfrica, que había esperado durante años ese mes mágico, no duró ni una semana en el campeonato. El miedo de la FIFA a que el país sede pierda interés en el Mundial siendo eliminada a la primera trata de evitarse y, por lo general, lo consigue.

 

Aun así cualquier mito sobre un arreglo en el sorteo queda descartado. Sin embargo, en el criterio deportivo basado en los rankings de la FIFA, a veces inexplicables, podrían existir ciertas dudas. Históricamente se elegía a las cabezas de serie por honores, es decir, aquellos países campeones mundiales y el organizador —única forma aceptada para protegerlo— encabezaban los grupos. Bajo este esquema, una selección como Francia, calificada en el último minuto del repechaje, sería cabeza de grupo, esta vez no. Serán los siete equipos mejor colocados en el ranking de la FIFA, publicado el pasado octubre, a los que veremos en el bombo principal, es decir, el de los grandes favoritos. España, Alemania, Argentina, Colombia, Bélgica, Uruguay y Suiza, además de Brasil, desde luego, sede y gran candidato.

 

Como hemos visto, ni Colombia, Bélgica, Uruguay y Suiza parecen selecciones más poderosas que Holanda, Portugal, Italia o Inglaterra, colocadas en el cuarto bombo, el europeo —junto con Grecia, Bosnia-Herzegovina, Croacia y Rusia—, generalmente el que completa los grupos llamados “de la muerte”. En el bombo dos está México con Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y los clasificados de la zona asiática, Japón, Irán, Corea del Sur y Australia. Evitar enfrentamientos zonales, salvo en el caso europeo, que cuenta con 12 selecciones, es posible. Así, el bombo tres es para la zona africana, Costa de Marfil, Ghana, Argelia, Nigeria y Camerún, a los que se suman dos equipos sudamericanos, Chile y Ecuador, que en caso de quedar dentro de un grupo con otro sudamericano, serán reubicados en el grupo inmediato sin coincidencias geográficas.

 

Extraoficialmente la FIFA lleva una semana ensayando todos los movimientos del sorteo. Dentro de su búnker, en Zurich, un equipo de actuarios y actores sacan y meten bolitas de los bombos 24 horas al día para evitar cualquier movimiento o error que se preste a suspicacia. El inmenso aparato de la FIFA se trasladó a la Costa do Saupie, en el estado de Bahia, un paradisiaco centro vacacional. En punto de las 13:00 horas local, la modelo brasileña Fernanda Lima y el actor Rodrigo Hilbert escoltaran la Copa Mundial, dará inicio el show con un elenco que completará la cantante Margareth Menezes y el grupo de samba Olodum. Los exfutbolistas campeones del mundo que irán sacando las pelotitas de los bombos serán el brasileño Cafu, el italiano Fabio Cannavaro, el argentino Mario Alberto Kempes, el alemán Lothar Matthaus, el francés Zinedine Zidane y el inglés Geoff Hurst, quien marcó tres goles en aquella final de 1966 donde Inglaterra derrotó a Alemania en Wembley. Todos ellos acompañados por el francés Jérome Valcke, secretario general del organismo.

 

A partir de aquí, la estadística y probabilidad mandan. La suerte se convierte en la estrella del evento. Un ejercicio de simulación basado en 100 intentos realizados por Newsweek en Español nos arroja las siguientes posibilidades. Tomando en cuenta que se trata de un mecanismo sin repeticiones, y a pesar de que nos resulta imposible publicar los 100 intentos, hemos elegido 10 de ellos que representan, de acuerdo a criterios deportivos, los grupos más parecidos en los que México podría caer.

 

Primer intento, Grupo F: Suiza, Argelia, Inglaterra y México.

 

Segundo intento, Grupo G: Uruguay, México, Camerún y Rusia.

 

Tercer intento, Grupo D: Colombia, Italia, México y Argelia.

 

Cuarto intento, Grupo A: Brasil, México, Croacia y Francia.

 

Quinto intento, Grupo B: España, Ecuador, México e Italia.

 

Sexto intento, Grupo H: Bélgica, Grecia, México y Nigeria.

 

Séptimo intento, Grupo C: Argentina, Inglaterra, México y Francia.

 

Octavo intento, Grupo A: Brasil, Holanda, Francia y México.

 

Noveno intento: Grupo E: Bélgica, Grecia, México y Ghana.

 

Décimo intento: Grupo C: Suiza, México, Chile e Italia.

 

Las conclusiones, de acuerdo al porcentaje, nos dicen que en ocho de cada 10 intentos México enfrentará a un campeón mundial. En ocho de cada 10 ocasiones también siempre enfrentará a dos equipos europeos en su grupo. Las probabilidades para que México caiga en el famoso grupo de la muerte son del 30 por ciento, es decir, en tres de cada 10 intentos en su grupo habrá dos selecciones europeas muy poderosas y un sudamericano como Brasil o Argentina. Mientras, en solo un intento de cada 10, la Selección Nacional Mexicana caerá en uno de los grupos más accesibles del Mundial. Finalmente, en 2 de cada 10 intentos México será rival de Brasil.

 

 

Así es como la FIFA utiliza la suerte, la estadística y la probabilidad para mantener pendiente al mundo entero en su gran noche, la noche del sorteo, ese momento donde juega a ser la ONU, simulando en un enorme mapamundi, una pacífica y divertida batalla naval. Bienvenidos a la magia de la FIFA. Que Blatter, el mano santa, reparta suerte. 

 

José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo es periodista, escritor y director de operaciones de Publicidad y Clubes de Fútbol en CANAL+ España.

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022